Alpinismo

Ya es otoño en el Himalaya

Carlos Soria, Kilian Jornet o Nirmal Purja con la vista puesta en los ochomiles

Jorge Jiménez Ríos

3 minutos

Ya es otoño en el Himalaya

Mientras los caprichos del monzón se alejan de las grandes cumbres asiáticas, las expediciones otoñales ya se han puesto en marcha, hormigueando por los distintos trekkings que los acercan a los ochomiles, ese objeto perenne de deseo. Aunque lo cierto es que será una temporada atípica en el Himalaya...

Son muchos los nombres relevantes que aparecerán en las inmimentes crónicas alpinas, pero posiblemente ninguno tenga tanto alcance como Kilian Jornet. Tras nueve años sin intentos otoñales, el Everest recibirá una decena de intentos esta temporada, y posiblemente todos ellos quedarán minimizados por las intenciones de Kilian. El catalán, con una espina clavada por la controversia sobre sus récords en el Everest en 2017, regresa a la montaña con un proyecto enigmático. Desencatado por el tratamiento que muchos medios ofrecieron sobre aquella actividad, ahora ha decidido no adelantar ninguna información hasta haber completado su propósito. Esto, probablemente, aumente la vigilancia sobre el lado sur de la montaña, la vertiente nepalí, por donde Kilian progresará en pocas semanas. "Esta vez Kilian no ha planeado hablar con la prensa por el momento. Si logra alguna actividad relevante, entonces lo comunicará una vez haya finalizado", expresaba uno de sus portavoces.

Lo que sí sabemos es que Jornet también tiene permiso para el Lhotse, que tratará de ascender en un equipo reducido de tres personas, y que de lograr algo (¿un nuevo récord de velocidad?) en el Everest, está vez no cometerá el error de dejar ningún cabo suelto, escalando junto a los fotógrafos François Lebeau y Jon Glassberg, que documentarán toda la ascensión.

De intentar batir la marca de velocidad en el Techo del Mundo, se encontrará un panorama muy diferente al de la primavera. Sin la presencia de decenas de personas en las laderas del Everest, su mayor preocupación será una meteorología más voluble y la posibilidad de lidiar con nevadas más potentes.

La primera ascensión otoñal del Everest se lograba en 1973, cuando los japoneses Yasuo Kato y Michio Yuasa plantaban la bandera nipona un 26 de octubre. En 1993, 37 alpinistas llegaban a la cima del Everest, siendo el año que más éxitos se cosechaban durante el otoño.

Ahab en el Dhaulagiri

A sus 80 años, con una prótesis de cadera incluida, Carlos Soria regresa a su montaña maldita. El abulense, que sigue en la lucha por convertirse en la persona de mayor edad que corona los 14 ochomiles, lanzará su décimo envite al Dhaulagiri, una montaña que se ha convertido en su particular ballena blanca. De lograrlo, sólo le restará el Shisha Pangma, un ochomil "asequible". El decano de los Himalayas no pierde la motivación y, como cada año, nos enseña que la edad es sólo un estado mental.

Podéis seguir su expedición a través de sus redes sociales o en su canal de YouTube.

Nirmal Purja rumbo a la historia

El sorprendente nepalí Nirmal Purja se prepara para finiquitar su enorme proyecto de ascender todos los ochomiles en siete meses. Tras las once cumbres logradas entre primavera y verano, sólo tres montañas le separan de su histórico propósito: el Manaslu, el Cho Oyu y el Shisha Pangma. Visto lo visto, un reto asequible para este soldado retirado, que también ha anunciado su intención de intentar el K2 invernal, el eterno gran desafío pendiente, sin usar oxígeno suplementario. Puede ser un año para la memoria, siempre que la montaña lo permita. Y China también, que tiene intención de cerrar las vertientes tibetanas este otoño, lo que obligaría a Nirmal a tirar de creatividad y olvidarse de las rutas normales, escogiendo por ejemplo el lado nepalí del Cho Oyu, raramente escalado. Esta sería su primera parada, para después lanzarse a por el Manaslu, dejando el Shisha para poner el broche dorado a su proyecto.

El Manaslu, por cierto, será la montaña más masificada del post-monzón, con cerca de 400 alpinistas intentando hollar su cumbre. Los primeros equipos ya han comenzado la marcha de aproximación y pronto el campo base será un hervidero de sueños... ¿y polémica?

En el Manaslu también estará presente la andorrana Stefi Troguet, en busca de su segundo ochomil sin oxígeno. La joven alpinista, un derroche de ilusión y potencia, confirmaba su pericia apuntándose el Nanga Parbat este verano y en su cabeza pronto estallaba el gran sueño alpino: completar los 14 ochomiles sin utilizar oxígeno embotellado.

¡Suerte a todos! ¡Ya sabéis que el éxito es volver a casa como amigos!

Relacionados