Alpinismo

Récord de velocidad en el Aconcagua para Martin Zhor

Rebaja una marca que llevaba vigente dos décadas.

2 minutos

Récord de velocidad en el Aconcagua para Martin Zhor

"Sigo sin entender como ha podido suceder. Esperaba bajar de las cuatro horas, pero cuando llegué a La Cueva (a unos 6.600 metros) mi crono marcaba 3 horas y 10 minutos. Si podía recorrer los últimos 400 metros en media hora ¡podía romper el récord!". Sorprendido consigo mismo, el checo Martin Zhor rebajaba una marca que llevaba veinte años vigente en el Aconcagua, desde que en el año 2000 Bruno Brunod, Fabio Meraldi y Jean Pellisier, emplearan 3 horas y 40 minutos para cubrir la distancia desde Plaza de las Mulas hasta la cima del Centinela de Piedra. A finales de diciembre, Zhor superaba esos 19 kilómetros y sus 2.600 metros de desnivel positivo en 3 horas, 38 minutos y 17 segundos.

"Esos últimos treinta minutos permanecerán para siempre en mi memoria. Forzar el cuerpo a esa altitud es puro sufrimiento. Iba tropezándome, cayéndome a cada poco rato, pero sin dejar de moverme lo más rápido que me era posible. Los músculos me fallaban, gritaba, pero finalmente ¡lo conseguí!". De este modo, el skyrunner checo añadía una marca a las muchas que se manejan en el Aconcagua. "Hay muchos récords en la montaña, desde los que parten de la entrada del parque, recorriendo unos 25 km antes de escalar la montaña a los que intentan la ruta que da toda la vuelta a la montaña (¡una burrada!), pero lo que a mí me interesaba era la escalada propiamente dicha, ese Santo Grial desde Plaza de Mulas hasta al cumbre. Los locales consideraban imposible bajar el tiempo de Brunod, Meraldi y Pellisier, pero me dije a mí mismo que valía la pena intentarlo".

A sus 38 años, Zhor nunca había ascendido por encima de los 5.500 metros hasta este diciembre, por lo que a su marca puede añadirle esa dimensión de los terrenos y sensaciones desconocidas. Cuando lograba el récord, eso sí, ya había alcanzado la cima del Aconcagua en dos ocasiones durante la fase de aclimatación. "Los últimos 1.000 metros hasta la cumbre fueron los más difíciles. Un infierno. Nunca me sentí tan impotente en la colina, apenas haciendo 20 pasos a la vez", comentaba tras lograr la cumbre por primera vez.

Ahora el mayor reto es lograr que se oficialice su marca de velocidad, algo que no han podido hacer los guardaparques del Aconcagua ya que no había anunciado previamente sus intenciones. En cualquier caso, Zhor tuvo el GPS activado durante toda la ascensiones y su track ha sido compartido multitudinariamente en busca de la aceptación internacional. Los varios testigos también certifican su actividad, por lo que es de rigor contar su ascensión como un Fastest Known Time en toda regla.

Encontraréis más información sobre la trayectoria de Martin Zhor en [su página web](http://www.martinzhor.com).

Relacionados