Maynadier, Villanueva y Schäli a por una nueva ruta en el Meru

En marcha una de las expediciones más interesantes del otoño en el Himalaya

Maynadier, Villanueava y Schäli a por una nueva ruta en el Meru
Maynadier, Villanueava y Schäli a por una nueva ruta en el Meru

Es una mole mítica, hermosa, cruda e implacable. Una auténtica montaña. El Meru, que se levanta en la cadena del Garwhal, en el Himalaya indio, ha llegado a ser llamada el "Anti-Everest"; reverenciada por la comunidad alpina por sus altísimas dificultades técnicas, pero practicamente desconocida para el gran público. Y eso a pesar de la brillantísima ascensión que protagonizaban Conrad Anker, Jimmy Chin y Renan Otzurk en su Shark´s Fin, un majestuoso tesoro alpino cuya conquista quedó inmortalizada en ese clásico moderno que es el documental "Meru".

Esta cumbre, de líneas elegantes y aspecto sagrado, es el nuevo objetivo de Mathieu Maynadier, Sean Villanueva y Roger Schäli, que ya marchan hacia la base de la montaña con la ambición de establecer una nueva ruta en su vertiente Este. Sin ninguna duda estamos ante uno de los intentos más interesantes de la temporada post-monzónica.

Con monumentales paredes y exposición sostenida sobre la roca, la cordada lleva todo el año entrenando para este propósito. Schäli y Villanueva, por ejemplo, se enfrentaban este verano a ese rutón de la Norte del Eiger que es La vida es silbar (7c , 900 m), firmando la primera ascensión en el día. Con esa escalada, Roger Schäli se quedaba a una cima de las 50 en el Eiger, hito que se apuntaba pocas semanas después.

El objetivo es encontrar una línea que atraviese la cara este del Meru hasta su cumbre Sur, la principal, cuyos secretos se terminan a 6.660 metros. Y no va a ser una tarea sencilla. "Puedes aparecer en el Everest sin tener realmente experiencia, ya que hoy en día casi te montan un trekking a la cumbre", explicaba Jimmy Chin en 2011, tras doblegar la sugerente -y perseguida durante décadas- aleta de granito que lleva a la cima central. "Pero no puedes ni soñar con el Meru hasta que tienes años y años de experiencia". Tres décadas de intentos infructuosos, protagonizados por lo más audaz de cada generación, corroboraban sus palabras.

El equipo franco-belga ha seguido al dedillo las recomendaciones que ofrecía Chin para una escalada como esta. "Lo ideal es un equipo de tres. Para empezar, si hay algún accidente siempre te quedan dos personas para ayudar en la evacuación. Todos caben en una hamaca y además puedes formar siempre una cordada de escalada mientras uno se queda atrás descansando, organizando el material o derritiendo nieve". Para el aventurero y realizador americano, el otoño es la mejor época para intentarlo, sin discusión. "Claro que eso significa que hará más frio y los días se irán haciendo más cortos".

Permaneceremos pendientes de esta tentativa, una de esas que reconcilian a la comunidad con el verdadero alpinismo.

La ascensión al Meru de Conrad Anker entra en los Guinnes World Records

Relacionado

La ascensión al Meru de Conrad Anker entra en los Guinnes World Records

Jimmy Chin: "Amo la honestidad que ofrece la montaña"

Relacionado

Jimmy Chin: "Amo la honestidad que ofrece la montaña"

Conrad Anker: "La educación es la clave del futuro de la naturaleza"

Relacionado

Conrad Anker: "La educación es la clave del futuro de la naturaleza"