Los 3 nominados para los Piolet d´Or

Tres expediciones en la carrera por hacerse con el prestigioso premio alpino que se entregará bajo la sombra del Mont Blanc el próximo abril: la travesía americana del Fitz Roy, la ascensión rusa del Thamserku y el empuje esloveno en el Hags

Jorge Jimenez

Los 3 nominados para los Piolet d´Or
Los 3 nominados para los Piolet d´Or

Tres expediciones en la carrera por hacerse con el prestigioso premio alpino que se entregará bajo la sombra del Mont Blanc el próximo abril: la travesía americana del Fitz Roy, la ascensión rusa del Thamserku y el empuje esloveno en el Hagsu.

Este abril Chamonix volverá a convertirse en el epicentro del alpinismo de vanguardia en la que será la 23 edición de los Piolet d´Or, galardón que destaca la actividad en montaña más inspiradora de la temporada, tanto por sus dificultades técnicas, como el estilo y el espírtu con que fue acometida. Este año, el premio será entregado por un equipo internacional de alpinistas de primer orden, de nueve nacionalidades distintas, con total desconexión de los nominados principales, que reconocerán al mejor de los tres seleccionados a los pies del Mont Blanc en los actos que se llevarán a cabo entre el 9 y el 12 de abril.

La machada americana de Tommy Caldwell y Alex Honnold en el Fitz Roy; Alexander Gukov y Alexei Lonchinskiy por su apertura en el Thamserku; y Aleš ?esen, Luka Lindi? y el muy prolífico Marko Prezelj por doblegar el Hagshu, son los tres finalistas definitivos que optan a este "Oscar" de la montaña.

Además de ellos, las veladas estarán protagonizadas por Sir Chris Bonington. El británico recibirá un muy merecido Piolet d'Or Lifetime Achievement Award, por ser uno de los grandes visionarios del alpinismo con un tremendo impacto en todas las generaciones posteriores.

Los nominados


La Travesía del Fitz Roy
Argentina, Patagonia (3,405 m)
Del 12 al 16 de febrero de 2014, Tommy Caldwell y Alex Honnold firmaban la travesía completa del macizo del Fitz Roy, de norte a sur. Una salvajada en altura, en la que se enfrentaban a siete cimas: Aguja Guillaumet, Aguja Mermoz, Cerro Fitz Roy, Aguja Poincenot, Aguja Rafael Juarez, Aguja Saint-Exupery y Aguja S, sumando un total de 4.000 metros de escalada, bregando con dificultades de hasta 7a en pared y secciones de hielo de hasta 65º. Una actividad sólo reservada para los realmente rápidos.

haley

Thamserku
Nepal, Khumbu (6,618 m)
Los rusos Alexander Gukov y Alexey Lonchinsky imaginaban y abrían una nueva ruta en la vertiente sur de esta montaña, en una actividad que requería de seis vivacs. Bautizaban su línea como "Shy Girl", y combina secciones de roca que coquetan con el séptimo grado, pasajes de hielo y mixto, y secciones de escalada artificial. Una maravilla técnica que requiere de una polivalencia extrema.

thamer

Hagshu
India, Kisthwar (6,657 m)
Aleš ?esen, Luka Lindi? y Marko Prezelj (Eslovenia) le ponían su firma a una nueva ruta en la pared norte del Hagshu que se extiende por 1.350 metrazos de puro compromiso, hielo en placas de hasta 90º. Dos días de actividad casi non-stop, que concluía el 30 de septiembre, cuando descendían por la ruta original, abierta por alpinistas polacos en 1989.

hagsu2