Alex Txikon ya está en el Campo Base del Everest

Primer intento invernal Everest sin oxígeno

Alex Txikon ya está en el Campo Base del Everest
Alex Txikon ya está en el Campo Base del Everest

 

Alex Txikon y su equipo ya se encuentran en el Campo Base del Everest para intentar realizar el primer ascenso invernal al techo del mundo sin oxígeno, un retosobrehumano que os hemos ido avanzando en Oxígeno. Algo que nadie ha conseguido todavía: la última expedición invernal data de 1993 y los 15 alpinistas que han conseguido cumbre, lo han hecho con ayuda de oxígeno artificial.

El alpinista vasco regresa este invierno con renovadas fuerzas y los errores aprendidos del intento de 2017. Tiene claro que debe cambiar la estrategia para tener más posibilidades de éxito. “En la parte baja no podemos castigarnos como el año pasado. En mi caso, trabajé 9 días seguidos muchas horas ininterrumpidas en la Cascada del Khumbu, cargado con 25 kilos a la espalda tan solo para abrir del campo base al campo 1. Este año hay que repartir el trabajo, en grupos, en fechas”.
Alex cuenta con la presencia del pakistaní Ali Sadpara, con quien consiguió la primera invernal al Nanga Parbat hace dos años, y un equipo de himalayistas nepalíes.

Una de las variables fundamentales a gestionar serán las condiciones meteorológicas. “Allí en invierno apenas nieva. La montaña es hielo puro, un trabajo durísimo y técnico. Pero es que el viento no cesa, es infernal día tras día. A -50ºC, con viento fuerte, y en altura, las condiciones son límite”. La otra es la actividad alpinística por encima de 8.000 metros sin oxígeno artificial y en el invierno del Himalaya. Nadie ha pasado sin oxígeno del Collado Sur hacia cima. “Yo voy sin oxígeno. No se trata de cima a cualquier precio. Allí veré si voy solo, o alguien decide venir conmigo. La idea es que Ali lo haga. Es probable que él sí que use oxígeno. A él le motiva mucho conseguir la cumbre del Everest, y quizás sea su única oportunidad”.

Si el año pasado la expedición llegó el 4 de enero al campo base, este año lo ha hecho dos días antes, después de 8 días caminando por el valle del Solu-Khumbu, pasando la Nochevieja en Lobuche, a 4.900 m. Un animado Alex describía estos primeros días de expedición: "Durante el trekking de aproximación hemos podido charlar con la gente local y con los amigos que tenemos en las aldeas, nos gusta ir a los mismos lodges a dormir, es bonito reencontrarte con ellos. El tiempo ha sido muy amable, muy favorable, con los cielos totalmente despejados; según hemos ido ganando metros hace algo más frío, pero la verdad es que todo muy bien, el equipo se encuentra muy bien y ahora toca dos o tres días trabajando para organizar el campo, y empezaremos las labores hacia arriba".  

Como novedad este año han cambiado la ubicación del Campo Base. "Este año hemos montado el campo base más arriba, calculo que a una cota de unos 5.300 metros, por tanto el sol nos pega pasadas las 8:30 de la mañana, y el año pasado nos empezaba a dar el sol a las 10:30 de la mañana, unos 45 ó 50 minutos más abajo, a 5.200 metros escasos, por tanto tenemos un campo base mucho más soleado, que eso es de agradecer tanto por las mañanas como por las tardes. Hoy el día no está siendo nada bueno, está pegando muy fuerte el viento y apenas hemos podido avanzar con las labores de montar las tiendas de campaña, ya que aún debido a la falta de aclimatación eres más susceptible a sentir el frío".

Sin fecha de finalización definida, el retorno está previsto nada más hacer cima, aunque según Alex “la idea es la de apurar el invierno y nuestras posibilidades, como bien sabes una expedición invernal así, y en una montaña vacía, multiplica por mucho los gastos de una expedición en otra época”.
Seguiremos los pasos de Alex y su equipo, el verdadero reto comienza ahora...