Actualidad

Un Piolet d´Or para David Lama y Hansjörg Auer

Ya se conocen los galardonados de los premios más prestigiosos del alpinismo. También se premiará la actividad en el Latok 1 de Česen, Straža y Livingstone.

2 minutos

Piolet d´Or a David Lama y Hansjörg Auer

El jurado de los Piolets d´Or, los galardones más prestigiosos del alpinismo, ha hecho públicos sus ganadores de esta edición. El premio ha recaído sobre las actividades de David Lama en el Lunag Ri, Hansjörg Auer en el Lupghar Sar y el equipo de Tom Livingstone, Aleš Česen y Luka Straža en el Latok I.

Además del merecido reconocimiento, los premios son un emocionante homenaje a los desaparecidos Lama y Auer, fallecidos la pasada primavera a causa de una avalancha, junto a Jess Roskelley, cuando trataban de ascender el ya infame Howse Peak, en Canadá.

La entrega de los premios tendrá lugar durante el Festival de Montaña de Ladek, que se celebra en Polonia entre el 19 y el 22 de septiembre. Allí se vivirán momentos muy emotivos; una nueva ocasión para recordar a los alpinistas desaparecidos, posiblemente los más talentosos de su generacion.

La ascensión de David Lama, en solitario, al Lunag Ri (6.907 m)

El Lunag Ri es el punto culminante del macizo de Lunag, en Rolwaling, a caballo entre Nepal y Tíbet. Hasta 2018 se trataba de una de las cumbres virgenes más altas y codiciadas de Nepal. Unas pocas expediciones habían intentado la ascensión sin éxito, incluyendo una formada por David Lama y Conrad Anker, en 2015, llegando hasta 300 metros por debajo de la cima. Al año siguiente regresaban, pero Anker debía ser evacuado de la montaña tras sufrir un infarto. Pero Lama no iba a perder la esperanza y regresaba en solitario el pasado año, superando aquel territorio de aventura, plagado de dificultades en hielo, nieve y mixto, pasando dos noches de vivac en la montaña, hasta completar los 1.500 metros de durísimo recorrido que suponían una de las actividades más brillantes del año.

“Es una cumbre que permanecerá grabada en mi memoria por su exposición, dificultad, por el intenso frío y la soledad, y sobre todo por ser la conclusión exitosa de un largo proyecto personal", reconocía el alpinista austriaco tras descender del Lunag Ri.

Hansjörg Auer, en solitario, en el Lupghar Sar (7.181 m)

El macizo del Lupghar Sar, en el Hispar Muztagh del Karakorum, es uno de esos conjuntos montañosos que ocultan inmuerables tesoros alpinos para los buscadores de aventuras. Eso sí, sus incógnitas sólo están reservadas para la auténtica vanguardia del alpinismo. Y a ella pertenecía Hansjörg Auer. El austríaco recorría en solitario la cara oeste del Lupghar Sar West, descifrando la montaña a velocidad galáctica sobre un terreno muy expuesto, orlado de cornisas y tramos de hielo sospechoso. Por dificultad y compromiso, Auer firmaba una ascensión para la memoria.

Tom Livingstone, Aleš Česen y Luka Straža en el Latok I

Corría 1978, cuando una de las cordadas más fuertes que se recuerdan, la formada por Jim Donini, Michael Kennedy y George y Jeff Lowe, trataban de hallar el "Santo Grial del Alpinismo". A saber: la brutal arista norte del Latok I. Llegaron a escalar 100 largos durante más de 20 días antes de retirarse ante las indescifrables dificultades de la montaña.

Durante las siguientes décadas, decenas de expediciones han tratado de llevarse el gato al agua en uno de los proyectos pendientes más notorios de la disciplina. Hasta que el pasado año, Livingstone, Česen y Straža decídian internarse en la vertiente norte. Tras cinco días de penurias y libertad, azotados por constantes tormentas, lograban firmar la segunda ascensión de la historia del Latok I. Una gran historia del alpinismo de ayer y hoy.

Relacionados