Tiendas unipersonales: un sueño hecho realidad

Nuestro nivel de exigencia con la ligereza ha ido subiendo con los años y ya podemos pernoctar cuando vamos sin compañía con tiendas excepcionalmente ligeras. Te aportamos datos precisos de lo que más te conviene para comprar tu pequeño “refugio portátil”

Tino Nuñez

Tiendas unipersonales, un sueño hecho realidad
Tiendas unipersonales, un sueño hecho realidad

Si bien de forma generalizada se desaconseja salir solo/a a la montaña es un hecho que por diversos motivos es una práctica habitual. ¿Sabes qué tienda no te defraudará? Aquí tienes información valiosa para conseguir el modelo de tus sueños.

¿DE UN KILOGRAMO?
Tradicionalmente las tiendas para dos personas han rozado los 3 kilogramos de peso y las de una sola plaza los 2 kilogramos, pero la irrupción de tejidos impermeables-transpirables (tipo Gore-Tex) y nuevas fibras (como el Dyneema) , así como la multiplicación de modelos “pequeños” para travesías de excursionistas o de amantes de la bicicleta han multiplicado la oferta cercana a 1 kilogramo ¡un peso más que tentador, no?

SIMPLES Y DOBLES
La manera más sencilla de que una tienda unipersonal pese lo menos posible es confeccionarla con un solo tejido impermeable y evitar el habitáculo interior. Con un nailon fino e impermeabilizado con poliuretano no es difícil conseguir tiendas económicas de 1.000 o 1.200 gramos que no superen los 100 o los 150 euros, el problema es que suelen condensar demasiado (sobre todo si sus dimensiones son pequeñas) y mojarán tu saco. Ventilar abriendo la puerta puede ser una solución… ¡mientras no te llueva! y no te aconsejo este tipo de tiendas para actividades de más de 2 jornadas o con fuertes precipitaciones.

Las tiendas dobles ofrecen mejor protección frente al frío y el viento, y condensan bastante menos. Lógicamente añades peso y algo de volumen al paquete a transportar, pero tener separado el exterior o doble techo del habitáculo interior evitará que se moje tu saco y te sentirás más protegido en una tormenta. Desde unos 200 euros en adelante hay modelos de buena calidad y que no te defraudarán. Algunos modelos no incluyen varillas y necesitan para el montaje 2 bastones de trekking.

DIFERENTES CATEGORÍAS
Hay varias maneras de afrontar la compra de una tienda de campaña para una sola persona: adquirir un modelo económico y para un uso esporádico con climatología no muy adversa –es decir un modelo 2 estaciones cuyo precio oscile entre los 80 y los 150 euros, comprar una doble de buena calidad pero en la que nos acerquemos a los 1.500- 1.600 gramos (tipo 3 estaciones) y de 200 a 300 euros o acudir a la gama más alta, de peso increíble -entre 400 y 850 gramos- y de precio preocupante para una gran mayoría: a menudo entre los 450 a 700 euros.

¿TE AGOBIAS?
Es importante poder montar la tienda en el punto de venta para tumbarte dentro y decidir si el espacio es suficiente para ti, tu saco y tu mochila. Hay personas que con altura interior de 65 centímetros no experimentan agobio alguno y otras que necesitan de 90 a 100 centímetros de alto para no sentir claustrofobia. El ancho útil también debe valorarse: 60 centímetros es muy escaso y conviene al menos 85 o 90 centímetros. Un buen recurso para sentirse cómodo es buscar tiendas ultraligeras de 2 plazas que podremos usar muy a gusto cuando vayamos solos y combinar posteriormente con salidas acompañadas.

Las tiendas de tipo túnel siempre son más agobiantes que las de tipo iglú y su geometría es menos resistente a fuertes vientos o nevadas. A su vez las primeras no son auto portantes, pues necesitan ser clavadas en el terreno para mantenerse de pie y las de tipi iglú pesan algo más.

EL FUTURO ESTÁ AQUÍ
Entre las mejores tiendas ultraligeras del mercado ha irrumpido una fibra muy resistente, de origen japonés, ya utilizada en el material de escalada desde hace unos 25 años: Dyneema, un polietileno de alto peso molecular, de características sorprendentes y… ¡cara, muy cara si se utiliza para confeccionar tiendas de campaña! Su versión en tejido de fibra composite, conocida como DCF, se fabrica en Arizona y la incluyen varias tiendas estadounidenses simples -pero ventiladas en la periferia de la cubeta del suelo mediante una rejilla- con precios que oscilan desde los 450 a los 1.200 euros. Ese tejido translúcido, que aporta luminosidad al interior, resistencia al desgarro y a la tracción, y una impermeabilidad natural a la tienda que no consiguen los tejidos tradicionales con inducción de poliuretano o silicona, obra el milagro de lograr tiendas uniplaza de 395 gramos o 680 gramos para dos personas (muy práctica para salidas solitarias de alguien que desee más habitabilidad que en los modelos de una sola plaza).

TRES CONSEJOS
No compres una tienda que tenga menos de 2.000 milímetros de columna de agua en el exterior y al menos 3.000 milímetros en el suelo, evita modelos con varillas de fibra de vidrio –mejor aluminio 7001 o 7075- y asegúrate de que el peso facilitado por el vendedor es el completo o total, no el básico pues suele excluir piquetas, varillaje y funde de transporte.