¿Se debería regular la subida al Aneto?

Falta de consenso entre el alcalde de Benasque y los empresarios de la zona.

Marina Saz

Atasco este verano en el Puente de Mahoma / FOTO: Heraldo de Aragón.
Atasco este verano en el Puente de Mahoma / FOTO: Heraldo de Aragón.

Parece que Ignacio Abadías, alcalde de Benasque y Jean Marc Peilleux, alcalde de Saint Gervais les Bains, donde se inicia la ascensión al techo de los Alpes, coinciden en que se debería regular la ascensión al Aneto y el Mont Blanc, para prevenir la masificación y las imprudencias de montañeros inexpertos.

"No sé cuál es la solución. No digo que haya que cobrar como hacen en el Everest, pero habrá que regularlo, igual que se hace con otras actividades, porque se acumula mucha gente en la cima del Aneto. Y mucha gente tiene educación, pero a otros les falta una asignatura de urbanidad", explica Abadías. Además, hay que recordar que se encuentra en un espacio protegido: el Parque Natural Posets-Maladeta, y antes de llegar a la cima es necesario atravesar un glaciar.

"Que un experto tenga un accidente porque le ha fallado el material, se le ha roto una cuerda, le ha caído una roca… puede pasar", comenta el alcalde, pero "yo me he encontrado con una persona en el glaciar con zapatillas, le he dicho que no fuera por allí porque se podía matar, y como si nada".

El primer fin de semana de julio se repitieron los atascos en el puente de Mahoma, lo que provocó esperas de más de media hora en algunos momentos para superar el pasillo de 40 metros de longitud que separa la antecima de la cumbre (3.404 m). La Asociación de Guías del Valle de Benasque explica que las multitudes que se acumulan en este paso son un riesgo, dada la verticalidad y estrechez. Las colas son consecuencia de "la falta de experiencia y el miedo".

Según Marta Ferrer, coordinadora de la Campaña Montaña Segura, es principalmente en el glaciar del Aneto donde se dan los accidentes por la falta de material y el cansancio. En el puente de Mahoma son contados, eso sí, mortales.

Pero no todos los que habitan en el valle están de acuerdo. Los empresarios consideran que no es una situación tan grave como para regularla (puede que sus intereses económicos estén por encima). "Lo veo excesivo. Son cuestiones a estudiar con tranquilidad. Y además, ¿quién regula y cómo?", se pregunta el presidente de la asociación turística.

Pero no todos piensan igual, José María Ciria es el propietario del Hotel Ciria y está de acuerdo con el alcalde en que se debe poner orden y sobre todo concienciar a los montañeros para subir al Aneto con seguridad. "Una cosa es una excursión familiar y otra la alta montaña atravesando glaciares. Esto último requiere una actitud y unas cualidades técnicas que se deben aprender. Yo no hago submarinismo sin haber hecho antes un curso. Sí es verdad que se pierde el respeto a la montaña y algunos suben de cualquier manera", aclara.

Se está llevando a cabo una campaña de Aneto Seguro, en la que participa la Asociación de Guías del Valle de Benasque impartiendo cuatro charlas cada semana (lunes, miércoles, viernes y sábado) hasta septiembre, en el palacio Condes de la Ribagorza de Benasque (18.00). En cuanto a la necesidad o no de una regulación, ponen el enfásis en la seguridad más que en la masificación. No hay cifras concretas, pero según su web, un día de verano con afluencia máxima son unas 240 personas que pueden estar intentando ascender a la cima del Aneto.

"La meta no es el pico, es regresar. Muchos gastan todas sus energías en llegar a la cima y en la bajada van agotados, es cuando más accidentes se producen", señala el presidente de los guías del valle de Benasque.

Fotografías esféricas de Pirineos

Relacionado

Fotografías esféricas de Pirineos

Record de participantes en la décima edición del Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets

Relacionado

Record de participantes en la décima edición del Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets

Relacionado

Iker Carrera establece un nuevo récord en los ‘tres grandes del Pirineo’