El Parque Natural del Moncayo es un espacio ambiental muy extenso y variado, repleto de ecosistemas extremadamente dispares entre las provincias de Soria y Zaragoza, tiene estepas medio desérticas, frondosos hayedos, interminables dehesas de robles y altas cumbres, la cima más elevada es el pico de San Miguel (2.315 m), el techo geográfico del Sistema Ibérico, un auténtico paraíso de la naturaleza. La ruta montañera que hemos elegido recorre el territorio menos conocido del parque natural en las Muelas del Moncayo, en el sector oriental del espacio protegido, con maravillas geológicas y arquitecturas naturales espectaculares como la Cueva de los Pilares o el Mirador de Martín, un curioso ojo cavernario en la Muela de Beratón. La mitad del recorrido, hasta la cumbre del Cero Morrón, sigue viejos senderos poco precisos y en muchas ocasiones campo a través porque no son rutas muy frecuentadas y el trazado está perdido en el áspero suelo de lapiaz. La primera subida por la Canal del Bullizo es complicada, quedan restos de la vereda original pero la senda está impracticable y hay una barrera de encinas en la zona intermedia. El track es imprescindible para asegurar el itinerario. El resto del camino es sencillo, no hay traza en varios lugares pero siguiendo el track no hay ninguna complicación y es el trazado óptimo para recorrer la Muela de Beratón y conectar con la Muela del Morrón, que es la gran arquitectura calcárea en estos solitarios territorios del espacio protegido, repleta de cavidades, paredes, torres y esculturas naturales.
Km 0. 1.070 m. 30 600106/4616899
Purujosa
El punto de partida está a cuatro kilómetros de Purujosa en dirección Beratón, unos metros antes del km 10 de la CV-630, en el barranco del río Isuela. El aparcamiento está en la entrada de una pista forestal de uso restringido para vehículos.
Km 0,5. 1.130 m. 30 600360/4616905
Canal del Bullizo
La pista hace una par de curvas cerradas, con un tramo de hormigón, y llega a la curva de la Canal del Bullizo. La ruta se desvía hacia la izquierda por el talud del camino para entrar en la pedrera y subir por el pedregal calcáreo. La entrada asusta un poco porque no hay un trazado evidente y la pendiente es considerable, aunque hay hitos de piedras. En varios lugares quedan restos claros de las horquillas originales de la vereda que subía por la ladera de la montaña hasta la Muela de Beratón, sirven para levantar el ánimo y pensar que alguna vez existía un camino aunque no son útiles porque el sendero está destruido por la escorrentía y hay vegetación tapando el camino en varios puntos del trazado original. En realidad la única complicación es buscar las zonas más cómodas para subir, evitando los resbalones en la piedra suelta y esquivando las encinas, siempre aparecen claros y es más accesible del aspecto que ofrece al principio. El paso más complicado es una franja bastante frondosa de encinas que se pasa directamente por unos resaltes rocosos hasta la parte superior de la canal, que tiene menos pendiente y abundan los claros en el encinar. La subida busca los mejores pasos entre la vegetación faldeando por la ladera de la izquierda de la vaguada que forma la parte alta de la Canal del Bullizo, en el fondo de la depresión natural la vegetación siempre es más incómoda. En algún lugar aparecen hitos de piedras pero es imposible seguir un trazado evidente y claro en el suelo de lapiaz, el track, la experiencia y la intuición son los mejores recursos para evitar perder el tiempo merodeando en la falda de la muela caliza.
Km 3,2. 1.580 m. 30 600976/4619126
Corona Alta
La superficie de la Muela de Beratón es una ladera calcárea sin apenas vegetación, en ligera pendiente de subida y grandes vistas, es sencillo y cómodo mantener el rumbo directamente hacia la cota más alta, buscando el borde derecho de la muela para mejorar la panorámica, especialmente hacia la estampa de la Muela del Cerro Morrón y su espectacular muralla de formaciones calizas. El punto más alto de la muela es la cota Corona Alta (1,581 m) y unos 300 metros antes de llegar sale por la derecha el sendero de bajada hacia el collado de la Atalaya. En este punto aparecen unos puntos amarillos y unos cartelitos del Mirador de Martín. La ruta continúa hasta la cumbre y unos metros antes de llegar está el curioso mirador. La entrada está indicada con los puntos amarillos y los carteles, es un pasadizo estrecho de unos diez metros que lleva hasta un agujero abierto en la pared norte de la muela. En un lado hay una instalación para bajar rapelando. La ruta vuelve de nuevo al inicio del descenso y baja hasta el pinar del collado de la Atalaya faldeando la montaña. El siguiente tramo es una travesía prácticamente a cota hasta la Cueva de los Pilares pero es recomendable seguir el track.
Km 6,4. 1.540 m. 30 602807/4619324
Cueva de los Pilares
En el collado de la Atalaya hay que tomar rumbo noreste por la ladera de la sierra siguiendo una senda a cota marcada con hitos de piedras. El camino atraviesa la vaguada de Las Hoyas de los Portillos y sube a media ladera por el pinar hacia la muralla de la Muela del Cerro Morrón. En el pinar hay que mantener la subida hacia el este y en la base de las paredes conectar con el sendero procedente de la cara norte de la montaña. Los hitos están claros entre los pinos y el muro de la muela, saltan un par de repechitos cerca de otras cavidades y llevan hasta la espectacular Cueva de los Pilares, un fantástico santuario natural de roca con arcos, bóvedas y columnas gigantes. La subida hacia la cumbre de la muela sale desde la cueva por la canal situada al oeste, es una subida clara y evidente, tiene hitos de piedras y aunque parece que no tiene salida con buena visibilidad es un tramo sencillo por unas repisas aéreas sin demasiadas complicaciones, salvo que la roca esté mojada, ni siquiera se puede catalogar como paso de escalada, más bien senderismo técnico de montaña. Los hitos entran en la gran planicie inclinada de muela y toman la dirección de la cumbre por el centro de la montaña.
Km 7,5. 1.730 m. 30 603411/4620136
Cerro Morrón
En el Cerro Morrón (1.730 m) hay vértice geodésico y buenas vistas del macizo del Moncayo. La cumbre visible es el Lobera (2.226 m) y detrás el lejano pico San Miguel (2.315 m), asomando simplemente la silueta de la cima. Y debajo el pedestal de la gran montaña cubierto por bosques interminables de pinos, robles y hayas. Hacia el norte la enorme planicie del valle del Ebro y alrededor el resto de los relieves del Ibérico oriental. La bajada cambia ligeramente el trazado de subida, busca el descenso por la vertiente sureste siguiendo un sendero marcado con hitos en el suelo rocoso. En el caso de tener mala visibilidad este descenso puede ser confuso.
Km 8,7. 1.460 m. 30 604396/4620044
Sendero GR-90
La bajada termina en el collado del Col, un cruce de caminos y pistas forestales donde aparecen los postes de colores del sendero de gran recorrido GR-90. La ruta continúa por el sendero dirección Purujosa. La señalización es nueva y está impecable. El camino ataja las horquillas de una pista forestal y desciende directo hasta la Fuente del Col, un auténtico oasis en la montaña porque es el único lugar con agua potable asegurada. En el paraje del manantial hay fuente con abrevadero, charcas y estanques de riego.

Km 11,8. 1.190 m. 30 603828/4617473
Rincón de Martín
El camino continúa el descenso por la pista forestal hasta el Rincón de Martín y aparece una bifurcación. Atención al desvío. La ruta sigue por la derecha y el sendero GR-90 baja directo hacia Purujosa por el barranco de Cuartún, excavado entre las muelas de Cuartún y de Barrevinoso. El carril pasa por las ruinas de los Corrales de Cuartún, hace la curva del valle de Cuartún y pasa por un collado que da paso al vallecito de Barrevinoso. En el siguiente collado aparecen postes de las rutas locales y poco después un desvío hacia Purujosa por Barranco de la Virgen. La ruta montañera deja la pista forestal y baja por esta vereda hasta el frondoso barranco de la Virgen, al pie de la Muela del Tormo, y en lugar de seguir hacia Purujosa por el sendero local atraviesa el arroyo y continúa en subida hacia el noroeste por la ladera del valle. El camino conecta con la pista principal y sigue subiendo hasta un collado donde hay un aparcamiento reservado para los servicios forestales del parque natural. Ya solo queda bajar por la pista de la izquierda para terminar la aventura montañera.
Km 18,1. 1.070 m. 30 600106/4616899
Purujosa
El camino pasa por la curva de la Canal del Bullizo y termina en el aparcamiento.
DATOS
- Punto de partida y llegada: Purujosa (Zaragoza).
- Distancia: 18,1 kilómetros.
- Desnivel positivo: 1.010 metros.