El Abuelo de Chavín, “O Avó” en gallego, es un eucalipto de la variedad globulus plantado en 1880 en el bosque del Souto da Retorta, en el concello gallego de Viveiro, en la provincia de Lugo, un bosque de fantasía declarado Monumento Natural porque reúne un extraordinario grupo de eucaliptos gigantes plantados a finales del siglo XIX, cuando un equipo de misioneros procedentes de Australia trajeron las semillas de la especie a las tierras de Galicia. El Abuelo tiene 67 metros de altura y 10,5 metros de perímetro, es el árbol más alto de la península ibérica y algunos expertos dicen que también es el mayor de Europa. El árbol no es el único ejemplar gigante del Souto da Retorta, el paraje forestal es una gran familia de colosos vegetales en la orilla del río Landro antes de caer en la ría de Viveiro. La excursión por el bosque de eucaliptos es un agradable paseo de un par de kilómetros sin ninguna dificultad y apto para todas las edades.
Km 0. 90 m. 29 613330/4830019
Calvoso
El acceso del Souto da Retorta, conocido también como Eucaliptal de Chavín, está bien indicado desde Viveiro hasta el lugar de Calvoso, y antes de llegar a la ermita de Calvoso sale un camino de tierra por la derecha que lleva hasta el aparcamiento en una explanada de tierra. En el inicio de la vereda hay un cartel del Monumento Natural del Souto da Retorta, habla de la historia de los eucaliptos gigantes y tiene un pequeño mapa del camino por los meandros fluviales del río Landro. El sendero es prácticamente llano y discurre entre la orilla del río y el canal que nace en la presa de una central hidroeléctrica levantada un kilómetro más adelante. Los árboles son colosales, todos tienen porte monumental y una altura difícil de alcanzar a simple vista por la espesura de las ramas, son los abuelos de todos los eucaliptos españoles. La especie se adaptó bien al clima ibérico y en siglo y medio ha colonizado numerosos montes y territorios del norte y oeste peninsular.
Km 0,9. 80 m. 29 613148/4830046
El Abuelo de Chavín
El camino llega a una bifurcación en una rústica presa de madera que servía para distribuir el agua de la central por los campos y aldeas del valle del río Landro. La ruta sigue por la derecha, recorre la orilla de un bonito remanso del río, acondicionado como playa fluvial, y llega al paraje donde crece “O Avó” desde el año 1880. El árbol está identificado como Árbol Singular desde 2010, tiene un cercado de madera y alrededor crecen tiesos y robustos otros ejemplares gigantes que suben arrogantes hacia el cielo como llamas vegetales. Una costumbre habitual entre muchos aficionados al senderismo y las actividades en el medio ambiente es abrazar troncos de árboles, especialmente cuando son ejemplares singulares. En este caso no se puede hacer sin saltar el cercado protector de madera pero hay otros eucaliptos gigantes al lado que también piden abrazos, incluso compiten en altura y poderío forestal, con troncos que superan los diez metros de perímetro y una altura de 80 metros, según está escrito en el cartel de la entrada.

Km 1,3. 90 m. 29 613268/4829785
Central Hidroeléctrica
El recorrido sube hacia la vereda principal y continúa hasta la Central Hidroeléctrica, que tiene una pequeña presa para la toma de agua del canal y una tubería de presión. Aquí la ruta presenta dos opciones. Una posibilidad es continuar unos minutos por el camino y subir hasta una cascada, volviendo por la orilla contraria del canal hasta el aparcamiento. El recorrido oficial indicado en el panel informativo vuelve desde la Central hasta el cruce de la presa de madera y continúa por la vereda principal.
Km 2,5. 90 m. 29 613330/4830019
Calvoso
Las dos opciones no presentan ninguna dificultad y terminan en el aparcamiento.
FICHA TÉCNICA
- Punto de partida y llegada: Calvoso, en Viveiro (Lugo).
- Distancia: 2,5 kilómetros.
- Desnivel positivo: 130 metros visitando la cascada.