Nuria Castán ha estrenado hoy su temporada en la Baqueira Beret Pro by Movistar, la primera prueba del circuito FIS Freeride World Tour by Peak Performance. La rider española es una de las favoritas a alzarse este año con el título mundial en la categoría de snowboard tras lograr el subcampeonato mundial en 2024, una plata que le supo aún más a gloria tras conseguirla después del grave accidente que sufrió en Verbier en abril de 2023, cuando le sorprendió un alud que la mantuvo enterrada en la nieve durante diez minutos. Nuria, aunque volvió a competir en Verbier el año pasado, unos meses después del accidente, tuvo secuelas psicológicas después de ese episodio, y este año, ya pasado un poco más de tiempo, nos cuenta cómo ha trabajado el aspecto mental para volver a la nieve y a la competición.
Hola Nuria, ¿cómo afrontas esta temporada que estrenas en Baqueira? ¿Sientes más presión por competir en casa?
La verdad es que la afronto de forma muy positiva, hemos hecho una buena pret emporada y esperemos que las condiciones estén lo más óptimas para dar mi mejor versión. El hecho de que se celebre la primera prueba y sobre todo este evento en Baqueira Beret es una buena forma para dar visibilidad a España a nivel mundial en el deporte del freeride, que vengan los mejores riders del mundo a conocer un lugar así... Hay que demostrar que aquñi tenemos mucho freeride, muchas opciones… y por otro lado ya de por sí hay muchos factores externos que crean estrés y presión en una competición, y el hecho de que se celebre en casa me lo tomo como algo positivo y no tan negativo de ponerme más presión. Es una competición como cualquier otra, y me la tengo que tomar de la misma manera, aunque obviamente mi familia y amigos vendrán a verme y a apoyarme. Me lo tomo como algo positivo, pensar en toda la gente que vendrá a ver la competición y que me estarán apoyando y animando... eso me alegra. Al final lo importante es seguir con la misma línea del año pasado, seguir con la misma esencia y en ese aspecto que pueda darlo mejor de mí disfrutando del snowboard. Este año a lfinal he trabajado mucho tanto la parte física como mental y me encuentro respecto al año pasado bastante mejor, creo que arranco la temporada con más motivación incluso que el año pasado para intentar hacer mejor las cosas.
Después del accidente del alud, ¿has tenido miedo al volver a la nieve?
Es un poco más complejo de responder que sí o no. He estado haciendo un trabajo de terapia, de psicología, trabajando el trauma y cómo volver a la competición. Fue una recuperación progresiva en la que poquito a poco fuimos avanzando, no fue empezar la temporada y subir de primeras a los picos más altos a hacer freeride… no, fue algo progresivo. Primero trabajando lo que me generaba estrés. Por ejemplo, me acuerdo de que en verano el simple hecho de hacer una excursión o irme a escalar y sentir ese estrés o adrenalina que se tiene al escalar me generaba una ansiedad muy heavy. Normalmente lo que me gustaba sentir al escalar que era esa adrenalina digamos positiva, después del accidente no me hacía sentir bien. De hecho, uno de los momentos (de los que me voy a acordar siempre), antes de volver a la nieve, fue estar en un lago en la montaña, en una plataforma de unos dos metros de altura de esas desde la que saltas al agua, pero no podía saltar, tenía miedo, no podía... Al final con la ayuda de mis amigos hicimos el salto juntos, que no era ni de dos metros, repito, y eso para mí fue un avance mental muy heavy, de ir rompiendo barreras que mi mente me había puesto. Fueron pequeños logros, por eso comento que fue muy progresivo. No hice doble temporada como en otras épocas, pero fui rompiendo barreras en este aspecto, ir trabajando en diferentes puntos el estrés y la adrenalina. Al empezar la temporada en los glaciares primero simplemente empecé a ir a las pistas, a hacer giros, a hacer carving, y luego fui poco a poco a entrenar a hacer workshops de rescate, de material, para sentirme segura. Es muy importante ir poco a poco: descender en pista, luego fuera pista pero al lado de la pista, y más tarde pasar a hacer salidas en splitboard.
"Mi objetivo es encontrar la esencia del snowboard. Quiero seguir disfrutando, aprovechando esta oportunidad de estar aquí donde estoy e intentar dar lo mejor de mí. Obviamente mi sueño sería ser campeona del mundo, pero intento no obsesionarme con los resultados sino en el proceso que ha sido todo esto, toda la preparación físico y mental que ha supuesto.
¿Cuáles son tus objetivos esta temporada?
El año pasado, en el que quedé subcampeona, sinceramente no iba a por los resultados en sí, más allá de los resultados mi motivación era vencer al miedo, como ir al lugar donde había sufrido el alud, Verbier, que en principio no era la primera parada del circuito (antes se celebraban Baqueira y Andorra pero se cancelaron por las malas condiciones). Sabía que si me clasificaba para las finales tendría que ir a Verbier, pero no estaba previsto regresar tan pronto. Mi intención en ese momento era ver dónde estaban mis límites, no pensar tanto en los resultados, sino en salir a disfrutar, a encontrar la esencia del snowboard. En este sentido la pasada fue mi mejor temporada deportiva, y en esta temporada quiero seguir con la misma línea del año pasado, seguir disfrutando, aprovechando esta oportunidad de estar aquí donde estoy e intentar dar lo mejor de mí. Obviamente mi sueño sería ser campeona del mudo, pero intento no ofuscarme en el resultado, sino en el proceso que ha sido todo esto, toda la preparación física y mental que ha supuesto.
Añadido de última hora: Nuria acaba en séptimo lugar en Baqueira-Beret
Núria, que comenzó su descenso en segundo lugar, sufrió una aparatosa caída al inicio de su línea. A pesar de este contratiempo, la rider catalana siguió adelante para completar el recorrido, demostrando una vez más su valentía y compromiso. Sin embargo, una segunda caída en la parte final, que le causó dolor en el hombro, terminó por dificultar su actuación, dejándola fuera de la lucha por el podio y colocándola en la última posición de la clasificación.
En estos momentos Núria se encuentra en observación en el hospital de Vielha por los fuertes golpes sufridos en la cabeza durante su bajada a la espera de realizar de nuevo un TAC para tener un diagnóstico oficial. La competición estuvo marcada por el gran debut de la francesa Noémie Equy, quien se llevó la victoria. Su compatriota Anna Martínez ocupó el segundo lugar, mientras que la canadiense Audrey Hebert cerró el podio en tercera posición. El Freeride World Tour continuará su recorrido con la próxima parada en Val Thorens (Francia) a finales de este mes, donde Núria buscará redimirse y seguir luchando por el objetivo de buscar nuevamente la clasificación a las finales y el ansiado título que rozó el año pasado. ¡Mucho ánimo Nuria!