Reto Oxígeno: conoce a los ganadores

Os presentamos a los dos ganadores del Reto Oxígeno Gore-Tex Transalpine Run, Daniel Campos y Helena González. Nos cuentan su experiencia previa, sus motivaciones y las expectativas para la TAR. Además os contamos como lograr una de las últimas plazas para esta espectacular prueba

Jorge Jimenez

Os presentamos a los dos ganadores del Reto Oxígeno Gore-Tex Transalpine Run, Daniel Campos y Helena González. Nos cuentan su experiencia previa, sus motivaciones y las expectativas para la TAR. Además os contamos como lograr una de las últimas plazas para esta espectacular prueba.

Daniel Campos
Hola a todos. Me llamo Daniel Campos, soy de Barcelona y tengo 28 años. Soy profesor de tenis y estudiante de derecho.

He practicado varios deportes outdoor como el snow, el surf, bicicleta por montaña, kayak... pero lo que realmente me fascina es el trailrunnig. Desde hace un año que hago running, hasta hace tres meses, que acabé mi primera maratón, desde entonces, cuando me calzo las zapatillas para ir a correr solamente lo hago por la montaña. En mi corta experiencia en el trail running ya he hecho tres carreras de montaña, la más dura fue de 30 km y 4.200 m de desnivel acumulado, tardando 5h 37m, una pequeña introducción a una etapa de la TAR.

¡La Transalpine Run para mi supone un sueño! Hace unos años vi un reportaje de la aventura que supone esta carrera, cruzar los Alpes, y desde entonces supe que algún día lograría cumplir ese sueño. Así que…empecé a correr, solo con el objetivo de realizar la TAR. Y por ello mi vida ha cambiado completamente, ya que salir a correr y la montaña ya son mi filosofía de vida. Ese es el principal motivo por el que  me inscribí en este gran reto de Oxígeno.

También cabe decir que estar en manos de expertos del trailrunning y de preparadores físicos, como José Antonio de Pablo y de Domingo Sánchez, es una motivación añadida.

¿Estáis locos?¿vuestros amigos piensan que lo estáis?
La verdad que no hay que estar muy cuerdo para querer realizar carreras de larga o ultradistancia. En mi grupo de amigos, en el cual prácticamente nadie es corredor, piensan que estoy loco… Que qué locura lo que hago y lo que pretendo hacer… Incluso me preguntan que qué me pasa, qué si me han poseído…

Vas a tener que convivir una semana con tu compañera, estar 24 horas juntos, y no os conocéis de nada, ¿cómo pensáis que va a ser la convivencia? ¿estáis preparados?
La verdad que se poquísimo de Helena, pero creo que la convivencia  será muy buena, porque compartimos el mismo objetivo e ilusión y dependemos el uno del otro para afrontar el reto, estoy seguro que nos ayudaremos mutuamente y que el estar las 24 horas del día no nos supondrá ningún problema. ¡Estoy preparado para todo, con mucha motivación y con unas ganas locas de llegar a Oberstdorf!!

Nos estamos adelantando mucho, pero una promesa a cumplir si acabáis la TAR…
Si llegamos a ser finisher prometo tatuarme algo relacionado con la TAR. Y de perdidos al río… hacer la UTMB. ¡Así que aquí emprendemos Helena y yo este gran reto!  Dar gracias a Oxígeno y a Gore Tex por darnos esta oportunidad. Esperamos no defraudar a nadie, vamos a darlo todo.

Helena González
Hola, me llamo Helena, vivo en Salamanca, tengo 33 años y soy documentalista.

Llevo muchos años practicando deportes outdoor, y, sobre todo, montaña. Procuro salir siempre que puedo a hacer ascensiones y travesías a los macizos que me caen más “a mano” y en vacaciones aprovecho para irme a sitios un poco más lejanos. Comencé a correr con el objetivo de no perder la forma entre ascensión y ascensión, pero poco a poco se convirtió en un hábito y empecé a apuntarme a carreras por asfalto. El salto al trail no fue más que un paso natural: Si me gusta la montaña, y me gusta correr, lo más lógico es que corra por la montaña…

Cuando leí la oportunidad que nos brindaba la revista OXIGENO, no me lo pensé: tenía que intentar ir a la GORE TEX TRANSALPINE RUN como fuera: me motiva sobre todo el marco en el que se desarrollan las carreras: esos paisajes que veo ahora en las fotos de otras ediciones me dejan sin palabras; las caras de los participantes en carrera, o cuando llegan a meta, reflejan que sólo si estás allí podrías explicar lo que se siente.

A nivel físico, también me parece un reto. Va a ser una prueba durisima, donde hay que ir con el cuerpo y la mente preparada. Confío plenamente en los profesionales que nos van a entrenar. Ahora tanto mi compañero de aventura como yo, estamos en sus manos…

¿Estáis locos?¿vuestros amigos piensan que lo estáis?
¿Qué si estamos locos?¡¡PUES CLARO!! No veas la cantidad de veces que he oído esa pregunta: cuando llego los domingos, después de un fin de semana en la montaña, y me ven mis amigos agotada, o cuando cuento en el trabajo lo que he hecho el fin de semana, enseño fotos, etc… ¡¡Pues imagínate ahora!! La mayoría de la gente a la que le he comentado este reto…me mira como extrañada, como con esa misma frase en la cabeza: ¡¡estás loca!!

Vas a tener que convivir una semana con tu compañero, estar 24 horas juntos, y no os conocéis de nada, ¿cómo pensáis que va a ser la convivencia? ¿estáis preparados?
Va a ser toda una aventura convivir con Daniel (al que sólo conozco de un rato en Cercedilla) 24 horas al día, sin separarnos en ningún momento…Imagino que compartiendo tanto tiempo habrá buenos y malos ratos, pero estoy segura de que nos lo vamos a pasar estupendamente y de que nos vamos a llevar muy bien. Sé que el cansancio hace mella, pero cuando compartes con alguien una afición tan mágica como la montaña, tienes un gran paso ganado. Se crea un vínculo especial, y eso es algo que ya sabemos el uno del otro. Estoy segura de que vamos a ser un buen equipo.

Nos estamos adelantando mucho, pero una promesa a cumplir si acabáis la TAR
¿Una promesa a cumplir si acabamos la TAR? Uff! demasiado pronto para pensar en ello…pero algo se me ocurrirá a lo largo de este verano, ¡¡SEGURO!!



Última llamada para los pasajeros de la TAR…
El 9 de junio concluye la fase de inscripción para obtener una plaza para el European Trailrun Camp. La participación en este campamento será gratuita para los 20 ganadores. Además, Gore cubrirá sus gastos de viaje y la cuota de inscripción a la Gore-Tex Transalpine Run, en el caso de superar las pruebas correspondientes.

Con las inscripciones para la prueba agotadas desde mediados de marzo, esta será la última oportunidad para lograr una plaza y unirte a los 250 equipos, de 29 naciones distintas. Gore-Tex ofrece esta ocasión única que podría llevarte a los Dolomitas entre el 21 y el 24 de julio. Allí podrá uno entrenarse con corredores profesionales y entrenadores, médicos… 20 afortunados de toda Europa saldrán con un billete para la TAR 2011.

Para obtener más información y presentar tu solicitud visita:
http://www.facebook.com/GORETEX.OutdoorProducts
http://newsroom.gore-tex.eu/de/de_home/