Hablamos con el único español invitado a la mítica prueba por cielo y tierra de los Alpes, casi medio mes de competición a pie y en parapente por algunas de las cumbres más emblemáticas de la espina dorsal de Europa.
Dando la talla, Oriol Fernández ya anda inmerso en el desafío de los X-Alps, tras la salida dada en Salzburgo. El catalán, representante español en esta batalla a golpe de vela y gemelos, tiene por delante 864 kilómetros a recorrer entre el cielo y los senderos de los Alpes, con condiciones alpinas y compitiendo contra otra treintena de participantes en esta cita que puede extenderse hasta quince días.
Oriol partía con cierta desventaja al llegar como sustituto de Ramón Morillas, para lo que le avisaban hace apenas un par de meses, por lo que no ha disfrutado de tanto margen para su preparación como el resto de contendientes. Charlamos con él para que nos ofreciera sus impresiones antes de esta célebre aventura competitiva con meta en Mónaco.
¿Qué fue lo primero que pensaste cuando recibiste la invitación para los X-Alps?
La invitación para participar en la RedBull X-Alps me pilló bastante por sorpresa al avisarme con tan solo dos meses de antelación . Me quedé muy parado y a la vez muy contento de poder participar en una de las competiciones de parapente y aventura más importantes que existen. Fue una gran alegría.
¿Cuáles serán los mayores obstáculos a los que te vas a enfrentar?
Creo que fundamentalmente el mayor obstáculo será el cansancio. Son jornadas extremadamente largas volando y andando. En esta edición nos obligan a descansar de 11 de la noche a 4 de la mañana. Dependerá mucho de las condiciones meteorológicas, cuanto más se vuele mejor.
¿Sientes alguna presión al ser el único español o es más bien un orgullo?
No siento ninguna presión por ser el único español. Estar seleccionado es muy gratificante y lo que quiero es disfrutar al máximo de la experiencia. El simple hecho de estar ahí ya es una victoria para mi.
¿Cómo te prepararas física y mentalmente para un proyecto como el X-Alps?
Para la preparación física he confiado en Alex Roy, socio de nuestro club de vuelo , Club Paramotor Barcelona, y licenciado en INEF, quien desinteresadamente me ha hecho una planificación y ha ido siguiendo mis progresos. Básicamente ha consistido en caminar, haciendo grandes desniveles y variando intensidad y volumen.
Además, para la preparación mental he ido imaginándome situaciones comprometidas que puedo encontrarme y como solucionarlas.
¿De dónde sacas la motivación?
La motivación te la da la misma carrera. Plantearte cruzar los Alpes de punta a punta compitiendo con los mejores parapentistas del mundo es para mi una gran motivación, además de un gran reto personal.
¿Hasta que punto disfrutas y sufres durante un evento como este?
Vuelos plácidos de descenso, largos vuelos de cross o caminatas en un marco tan impresionante como los Alpes seguro que te hacen disfrutar al máximo pero por el contrario si a esto le añadimos mal tiempo o problemas físicos se transforma en sufrimiento. Durante las dos semanas que puede durar la carrera seguro que habrá un poco de todo.
¿Cuál es tu relación con Armand Rubiella y que importancia tiene el supporter?
Conozco a Armand Rubiella desde que empecé a volar en parapente. Coincidimos en Castejon de Sos, hace 15 años, donde Armand hacía vuelos biplaza y yo mi curso de iniciación . Fue el primer piloto biplaza profesional español y ahora tiene una escuela de paramotor en Barcelona, Paramotor Barcelona. Desde entonces ha sido un buen amigo y he aprendido mucho gracias a él.
Su cometido en la competición es fundamental y muy variado. Desde hacer las previsiones meteorológicas y planificar la ruta en función de estas hasta prepararme la comida o acompañarme durante mis caminatas.
Vas a sustituir al lesionado Ramón Morillas, toda una autoridad en su disciplina. ¿Esto te supone un peso extra o todo lo contrario?
Ramón es un gran piloto y lo ha hecho muy bien en las anteriores ediciones de la X-Alps. Voy a ocupar su puesto pero no por eso creo que tenga mas presión pues las circunstancias en las que nos presentamos a la carrera no son las mismas.
¿Esta invitación, casi por sorpresa, puede perjudicarte ya que has tenido menos tiempo para una preparación específica de la estrategia a seguir?
Es una lástima no haber tenido el tiempo suficiente para preparar tanto a nivel físico como de estrategia esta competición, han sido poco más de dos meses. Hay pilotos que llevan preparándola desde el año pasado, la lista de seleccionados salió en noviembre. Me habría gustado poder planificarme de otra manera, haber tenido tiempo para reconocer la ruta in situ y mas tiempo para planificarla con mi supporter así como para entrenarme físicamente, es una competición que necesita dedicarle muchas horas. Pero bueno, intentaremos hacerlo lo mejor que podamos pues estamos los dos muy motivados y con muchas ganas.
¿Tienes alguna aventura soñada por hacer?
Si muchas. Siempre tengo ideas en la cabeza de cosas para hacer. Tengo ganas de volver a Pakistán, donde estuve en 2008 y 2009, y también de ir a Sur América y África para volar.
Oriol Fernández y sus X-Alps
Hablamos con el único español invitado a la mítica prueba por cielo y tierra de los Alpes, casi medio mes de competición a pie y en parapente por algunas de las cumbres más emblemáticas de la espina dorsal de Europa.