Nepal presenta el primer Campo Base Sostenible para el Monte Everest

La compañía The NeverRest Project, en colaboración con el Nepal Tourism Board (NTB), presenta en Nepal distintos desarrollos pioneros a nivel mundial para revertir los problemas medioambientales en el Monte Everest

Nepal presenta el primer Campo Base Sostenible para el Monte Everest
Nepal presenta el primer Campo Base Sostenible para el Monte Everest

La compañía de ingeniería medioambiental y tecnológica The NeverRest Project presentó ayer el desarrollo del primer Campo Base sostenible del Everest, un conjunto de soluciones pioneras a nivel mundial que tienen como objetivo revertir los problemas medioambientales de la montaña más alta del mundo en su lado nepalí, en una propuesta realizada en colaboración con el Nepal Tourism Board (NTB), la Organización Nacional de Turismo de Nepal.

La presentación, a cargo del CEO y fundador de The NeverRest Project, Frédéric Kauffman, tuvo lugar en el marco de la 2ª Conferencia Internacional de Desarrollo Sostenible de Montaña, celebrada en la ciudad nepalí de Pokhara, a la que asistieron el CEO del Nepal Tourism Board (NTB), Dhananjay Regmi, miembros del Ejército encargados de las Mountain Clean-up Campaigns -las limpiezas de residuos anuales del Everest y otras montañas-, así como representantes del sector turístico, ingenieros y científicos medioambientales de Nepal, India, Japón y Estados Unidos, entre otros países.

Con el propósito de dar innovadoras soluciones a la gestión de residuos derivados del rápido crecimiento del turismo y sus consecuencias en la montaña, este primer Campo Base Sostenible del Everest abarca diferentes categorías de acción que incluyen planificación y diseño, gestión de residuos, recursos energéticos e hídricos, educación y sensibilización, conservación del medio ambiente natural y colaboración con las comunidades locales, en un proyecto en el que ha participado activamente Elisava Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona y el alpinista Alex Txikon.

El CEO del Nepal Tourism Board (NTB), Dhananjay Regmi, ha destacado que “la temperatura en el Himalaya está creciendo y esto por supuesto también afecta al Everest, y por ello las actividades de montaña están afectadas. Todo el mundo ha escuchado hablar de los problemas en el Campo Base del Everest en el sentido de la masificación y que el glaciar junto al que se sitúa se está derritiendo, por lo que necesitamos una solución sostenible en este sentido”. También añadió que “Lo planteado por The NeverRest Project es muy buena idea y una gran solución, y debemos pensar seriamente cómo implementarla en Nepal, por lo que necesitamos trabajar juntos para esto”.

Por su parte, el CEO y fundador de The NeverRest Project, Frédéric Kauffmann, ha destacado que “este primer Campo Base Sostenible para el Everest es el resultado de dos años de intenso trabajo con ingenieros, científicos medioambientales y expertos de montaña internacionales y también nepalíes, con el que ya podemos situar a Nepal como referente internacional en sostenibilidad en el turismo de altitud”.

El primer Campo Base Sostenible del Everest

El proyecto cuenta con distintas soluciones en distintas fases de desarrollo, con el objetivo de testear algunas de ellas de forma piloto en el Campo Base del Everest la próxima temporada de expediciones, en primavera de 2024, siempre en colaboración con el Nepal Tourism Board (NTB). Las soluciones presentadas son las siguientes:

Colección de datos

El proyecto incluye un análisis topográfico exhaustivo de la zona del Campo Base del Everest, bajo los parámetros de estudio del terreno, reparto del territorio de los operadores de expediciones -y su evolución durante los últimos años-, la ordenación de tiendas de campaña y servicios compartidos, y la evolución del glaciar de Khumbu, junto al que se sitúa el Campo Base, entre otros parámetros.

Análisis de uso del espacio

El manual de uso del espacio Kapas ofrece a los operadores turísticos un enfoque claro y estructurado para establecer campamentos base sostenibles y eficientes colocando equitativamente tiendas de campaña, medidas de protección ambiental y protocolos de seguridad. Así pueden crearse campamentos base bien organizados, ambientalmente responsables y espaciados eficientemente, promoviendo prácticas sostenibles y minimizando las alteraciones del entorno natural.

La elaboración de este manual ha implicado el desarrollo de un detallado mapeo del Campo Base del Everest, al que se ha añadido una matriz que revela maneras más eficientes de usar el territorio disponible, y que invita a innovar, por ejemplo, compartiendo espacios entre compañías de expediciones grandes y pequeñas.

Makura 2
 

Módulo conector de tiendas domo geodésicas

Makura es un planteamiento ideado para conectar tiendas domos geodésicas y, al mismo tiempo, garantizar una retención efectiva del calor, el confort térmico de los ocupantes y mejorar la calidad de vida, la seguridad y la igualdad en general del Campo Base del Everest.

Se trata de un sistema modular que facilita la conservación térmica y, por tanto, el ahorro de gas de las estufas que calientan las tiendas individualmente. Además, fomenta la interacción social de expedicionarios tanto entre sí como con su equipo nepalí, frecuentemente separados.

Orinal portátil con filtro

Los cálculos de trabajo de The NeverRest Project apuntan a que cada persona genera en el Campo Base del Everest una media diaria de 2 litros de orina, lo que significa que en una temporada de dos meses y una presencia de unas 2.000 personas en el Campo Base del Everest cada primavera, se generan cada temporada unos 240.000 litros de orina que se vierten directamente al glaciar de Khumbu, junto al que se sitúa el Campo Base del Everest.

El sistema Nourea es un orinal portátil, con filtro incorporado, que permite reducir el 42% de los residuos orgánicos humanos (orina). Está diseñado para ser implementado en zonas de alta montaña con turismo no regulado, su uso es unisex y contiene un filtro que que permite repetidos usos y transformar la orina en agua en unos 20 minutos.

Un lavabo incinerador de residuos

Con el objetivo de mejorar la situación de saneamiento y gestión de residuos en el Campo Base del Everest, la solución propuesta consiste en la implementación de inodoros incineradores que transforman los desechos humanos en cenizas.

El inodoro planteado quema residuos biológicos a altas temperaturas, dejando sólo una cantidad insignificante de cenizas, equivalente a aproximadamente una taza de té para cuatro personas durante una semana de uso.

La primera tienda solar portátil

En el Campo Base del Everest se consumen un total de 4.392.575 kW/día. Esto equivaldría a aproximadamente 450,44 litros de queroseno, según los cálculos de The NeverRest Project.

Para reducir estos niveles de este combustible, se ha diseñado la primera tienda de campaña solar portátil, con panel solar flexible, que permite ser autosuficiente en la montaña, con el objetivo de reducir al máximo el uso de queroseno y gas en el Campo Base del Everest y sustituirlo por energía solar. Cuenta con dos días de autonomía, permite encender ocho bombillas durante 6 horas y la carga de 11 teléfonos móviles y dos ordenadores.

Sunmit 2
 

Un glaciar artificial para evitar dañar el glaciar natural de Khumbu

En el Campo Base del Everest se consumen un total de 12.000 litros de agua al día, entre la que se usa para cocinar y para ducharse y asearse. Normalmente se recoge hielo del glaciar de Khumbu para hervirlo y usar ese agua.

Para evitar dañar el glaciar, situado en el Parque Nacional de Sagarmatha, desde The NeverRest Project se propone un glaciar artificial (The Ice Spring) de funcionamiento similar a algunos ya implantados en India que, una vez implementado en el Campo Base del Everest, puede suministrar agua potable a todas las cocinas sin tocar el glaciar natural de Khumbu. De esta manera, se proporcionaría al Campo Base un total de 750.000 litros de agua durante la temporada de expedición de una fuente confiable, potable y sostenible.

Manual de buenas prácticas

Con el objetivo de cambiar el marco mental sobre la necesidad de cuidar los espacios naturales, The NeverRest Project también está elaborando una guía normativa sobre el Campo Base del Everest para visitantes, operadores del sector turístico y población local, basada en recomendaciones sobre aspectos sociales, culturales y medioambientales del país, así como en conferencias informativas, talleres prácticos y materiales educativos.

Comité de expertos

En colaboración con el Nepal Tourism Board (NTB), se trabaja en la creación de un comité de expertos dividido en las áreas especializadas de conocimiento: seguridad, planificación y diseño, gestión de residuos, energía y agua, conservación del entorno natural, educación y sensibilización y colaboración comunitaria. Esta colaboración pretende servir como ejemplo internacional de cooperación para implementar propuestas innovadoras en la región del Everest.

Este Comité estará integrado por representantes del Nepal Tourism Board (NTB), profesionales nepalíes de gestión del turismo de montaña, actores de la industria turística, expertos universitarios, especialistas en medio ambiente, ingenieros, geólogos y expertos de otras disciplinas. El objetivo es elevar a los profesionales nepalíes a un estándar internacional de referencia en la gestión ambiental del turismo de altura.