El gobierno albanés ha dado el paso histórico de firmar un compromiso de colaboración Patagonia para el establecimiento del Parque Nacional del Río Salvaje Vjosa, el primero creado en Europa. El pasado 13 de junio en Tirana, el Primer Ministro Edi Rama, la Ministra de Turismo y Medio Ambiente Mirela Kumbaro y el CEO de Patagonia Ryan Gellert, se unieron a las ONG albanesas e internacionales de la campaña Save the Blue Heart of Europe, para firmar un acuerdo que establece que el gobierno albanés y Patagonia trabajarán juntos para mejorar el nivel de protección de la cuenca y del ecosistema fluvial del río Vjosa y de sus afluentes de flujo libre al Parque Nacional de Categoría II de la UICN. Este es un gran paso hacia la creación del primer Parque Nacional del Rio Salvaje de Europa y la salvaguardia del último gran río salvaje de Europa para siempre.
El río Vjosa y sus afluentes de flujo libre forman un ecosistema con una biodiversidad considerable de importancia nacional y mundial, y los excepcionales valores paisajísticos del valle son el resultado de procesos naturales inalterados. El ecosistema es el hogar de más de 1.100 especies animales, incluidas 13 especies de animales y dos especies de plantas amenazadas a nivel mundial. Estos valores ecológicos y culturales ofrecen grandes oportunidades para el ecoturismo y otros beneficios económicos para las personas de la región.
“El Vjosa de Albania es la fuerza implacable de la naturaleza, el único superviviente de los ríos salvajes de nuestro continente, la última vena fluvial que no lleva ningún rastro de contaminación del desarrollo industrial que ha transformado los ríos de Europa en animales domesticados para el circo de la generación de energía.” Edi Rama, dijo el primer ministro de Albania. “El Vjosa seguirá siendo la única masa de agua salvaje que, como el día de su creación, continuará siendo testigo de la maravilla que fueron los cauces europeos. Bajo el manto protector del Parque Nacional, Vjosa permanecerá intacta para Albania, para Europa, para el planeta que queremos para los hijos de nuestros hijos.”
Las ONG ambientales, las empresas, las comunidades locales y otros están comprometidos a apoyar el objetivo a largo plazo de crear el parque nacional y ofrecer su apoyo en la planificación. Con medidas oficiales y pasos reales se sentará un precedente para la futura protección de la naturaleza en Europa.
