La humanidad agota hoy su "presupuesto ecológico"

El planeta entra en números rojos.

La humanidad agota hoy su "presupuesto ecológico"
La humanidad agota hoy su "presupuesto ecológico"

En poco más de siete meses la humanidad ha utilizado el presupuesto ecológico de la Tierra para todo el año, según los datos de la organización científica Global Footprint Network. El 1 de agosto es el “Día de la Sobrecapacidad de la Tierra", el momento en el que el planeta entra en números rojos: la demanda de recursos naturales de la humanidad habrá superado lo que los ecosistemas pueden renovar en este año. WWF recuerda que esta “deuda ecológica" ya la estamos pagando en forma de fenómenos meteorológicos extremos, extinción de especies o pérdida de suelo fértil.

El “Día de la Sobrecapacidad", que se ha adelantado desde finales de septiembre en 1997 hasta su fecha más temprana este 2018, es para WWF un símbolo de la presión sin precedentes que las actividades humanas están ejerciendo sobre la naturaleza. Se estima que en la actualidad haría falta el equivalente a 1,7 planetas para satisfacer de forma sostenible nuestra demanda de recursos.

En el caso de España, el país entró en déficit ecológico el 11 de junio de 2018. Si todos los seres humanos viviésemos como un español medio, consumiríamos el equivalente a 2,3 planetas por año.

La Global Footprint Network calcula esta fecha sumando las distintas demandas de recursos naturales de la humanidad: de alimentos, de madera, de fibras como algodón, o la construcción de infraestructuras. La mayor parte de la huella ecológica de la humanidad corresponde a la huella de carbono –el dióxido de carbono que debe absorber la atmosféra- producida principalmente por la quema de combustibles fósiles.

WWF destaca esta “deuda ecológica" sólo se puede sostener durante un tiempo limitado antes de que los ecosistemas –y los servicios que prestan a la humanidad– comienzan a degradarse hasta acercarse al colapso: una situación que ya estamos viendo en forma de sequías prolongadas, desertificación, pérdida de suelos, menor productividad de los cultivos, sobrepastoreo, deforestación, extinción de especies, colapso de pesquerías o aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.

“Mientras la biodiversidad del planeta se desvanece y se agravan los impactos del cambio climático, esta fecha es un claro recordatorio de que debemos acelerar la acción para proteger nuestro único planeta", ha asegurado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.

Para WWF, tenemos una oportunidad crítica de ahora a 2020 para acordar acciones y compromisos a escala global que reviertan la actual tendencia de pérdida de naturaleza de cara al año 2030, y aseguren la prosperidad futura de la humanidad y el planeta. Pero las personas también podemos actuar en la vida cotidiana para retrasar el “Día de la Sobrecapacidad de la Tierra", adoptando acciones como la reducción del desperdicio de alimentos y del consumo de carne o hábitos de transporte más sostenibles.

Web de la Global Footprint Network sobre el "Earth Overshoot Day"

7 libros imprescindibles sobre ecología

Relacionado

7 libros imprescindibles sobre ecología

Los 10 mandamientos sostenibles

Relacionado

Los 10 mandamientos sostenibles

9 consejos para practicar turismo sostenible

Relacionado

9 consejos para practicar turismo sostenible