Ahora más que nunca es importante compartir historias que nos inspiren y mantengan el ánimo alto. Tan alto como las olas a las que se enfrenta Patch Wilson, una de las leyendas del surf en olas grandes, en “Framed", su nueva película, que hoy se estrena a las 20h en el perfil de Facebook de Patagonia. Nacido en St Ives, una localidad costera de Cornualles, Inglaterra, Patch se enamoró a edad temprana del océano y de los deportes en el mar, una afición que heredó de sus padres windsurfistas. Empezó con el bodyboard y pronto saltó al surf, y a los 16 años viajó a una de las mecas mundiales del surf, Puerto Escondido, México, donde descubrió las grandes olas a las que desde entonces quiso enfrentarse. Desde aquél viaje de iniciación, Patch ha recorrido el mundo surfeando y explorando. Actualmente vive en la costa oeste de Irlanda, justo al lado de su ola favorita, “Aileens", que considera una experiencia de aprendizaje y humildad constante. Patch sigue enfocado en surfear grandes olas en Irlanda y Europa, y en disfrutar del océano tanto como cuando comenzó. Además, le encanta ver cuánto evoluciona su deporte a medida que envejece.
¿Qué motivación hay detrás de Framed?
He estado recopilando material durante los últimos tres o cuatro años de las mejores olas que he surfeado cerca de casa, en el oeste de Irlanda, y llegó un momento en el que sentí que tenía suficiente para una buena cinta. Se acercaban las fechas del Doolin Surf Film Festival, que es un evento realmente fantástico, y quería proyectar allí la película. También deseaba echar una mano a Joao, un cineasta joven con un gran talento. Así que la película es el producto del trabajo de ambos, porque estamos en sintonía.
"Framed" es un nombre muy apropiado para esta película porque tú mismo te dedicas al enmarcado. ¿Cómo te iniciaste en ello?
Siempre me interesó la carpintería. Fabricaba mobiliario cuando era joven, y he trabajado como carpintero. Me encanta trabajar la madera. Me interesa mucho el arte, y el enmarcado es prácticamente una forma de arte en sí mismo. Es bonito observar cómo contrasta el marco con el cuadro. Tengo un pequeño espacio de trabajo en casa, además de un taller a diez minutos de allí. En verdad, mi espacio de trabajo está en el cuarto donde guardo mis tablas, así que pronto tendré que sacarlas fuera para hacer más espacio para mis herramientas.
A lo largo de los años siempre has inclinando la balanza del trabajo y la vida personal hacia el surf. ¿Ha sido una decisión consciente?
Todo mi trabajo ha estado enfocado siempre en el surf. El surf ha sido una parte muy importante y positiva en mi vida, y adentrarme en el mar a diario, o siempre que puedo y hay buenas olas, ha sido muy importante para mí. Así que he tenido que hacer constantes malabarismos para conseguirlo, y en el pasado, eso suponía hacer dos o tres meses de trabajo continuo en la construcción, de vuelta a mi casa de Cornwall, para poder volver a centrarme después en el surf durante un tiempo. Ahora puedo dedicarme unos días al enmarcado en casa y salir a hacer surf cuando las condiciones son las propicias. Patagonia también me ha permitido hacer viajes y mantenerme caliente con sus trajes de surf, de este modo consigo que funcione.
Eres de Cornwall, pero vives en Lahinch [costa oeste de Irlanda]. ¿Cómo fue la transición entre esos dos ambientes surferos?
Cuando me trasladé a Lahinch, me costó mucho conseguir que las cosas fueran bien en el trabajo, lo que me obligó a estar yendo y viniendo durante un tiempo. Después apareció Moy Hill Farm y muchos de mis amigos de Cornwall se mudaron aquí, por lo que mi entorno creció. El invierno puede ser duro aquí, y este último ha sido especialmente frío y desapacible, con meses malos para las olas, así que no siempre es fácil. De vez en cuando puede parecer demasiado, pero también se producen momentos fantásticos. Además, hay gente realmente interesante viviendo aquí porque es un lugar sano donde vivir, cercano al mar y con un montón de cosas positivas que aprovechar también.
¿Nos puedes contar algo acerca de Hometree?
Uno de los aspectos positivos que tiene esta zona es Hometree, una iniciativa para plantar árboles dirigida por el surfero Matt Smith. El objetivo es reforestar el mayor número posible de zonas de Irlanda, pero sólo con especies de árboles autóctonas. El último sábado de cada mes, se convoca a la gente para plantar árboles. Algunos de ellos son donados y otros se cultivan en invernaderos propios. Se invita en las redes sociales a que todo el mundo se una. Tomamos una taza de té, plantamos algunos árboles y comemos todos juntos cuando acabamos. Conecta constantemente a personas con ideas afines, lo que siempre es algo positivo.
Auí podéis ver un trailer de la nueva y espectacular película de Patagonia, que a las 20 h de hoy podréis disfrutar en su perfil de Facebook: https://www.facebook.com/PatagoniaEurope/videos/965912340472320/