Glaciares, cascadas, playas, volcanes… Islandia es, sin lugar a dudas, un paraíso para todos aquellos que amamos la naturaleza y los deportes outdoor. Y como todo destino agraciado con tan poderosos dones, es un imán para turistas de todo el mundo que desean descubrir –y compartir- sus grandiosos monumentos naturales.
Conversamos con el especialista Ryan Connolly, uno de los tres fundadores de la agencia especializada de Hidden Iceland, sobre algunos temas candentes en el país de hielo y fuego: ¿Está realmente Islandia tan masificada como la pintan? ¿Cómo está afectando el calentamiento global a los glaciares? ¿Es posible viajar a ver auroras boreales y no llevarse una decepción?
Cada cierto tiempo nos llegan noticias a España con algunos problemas de sobre-turismo en Islandia. ¿El problema es tan grande como parece?
El tema del sobre-turismo es un tema caliente en Islandia. De todas maneras es una retórica que se ha impuesto porque casi todo el mundo vuela a la misma ciudad, Raykjavik, y demasiado frecuentemente se montan en los mismos tours en autobús que salen de la ciudad. Si todo el mundo va a los mismos lugares, como el circuito del Círculo de Oro, a las mismas horas y los mismos días, pues entonces sí que la sensación es de masificación. Pero Islandia espera un pequeño descenso en el número de turistas, hasta los 2,3 millones este año. Comparado con los 85 millones de personas que visitaron Francia el año pasado, pues os podéis hacer una idea. Aun así, para combatir el cuello de botella nosotros por ejemplo ofrecemos excursiones a lugares más lejanos de la isla como los fiordos, glaciares e islas del oeste de la isla. E incluso nuestras excursiones al Círculo de Oro están confeccionadas para evitar las masas de gente, simplemente yendo en sentido contrario a las compañías de autobuses. Así, llegar a la granja de tomates de Friðheimar para almorzar justo cuando abre, le da un nuevo significado a su nombre: “hogar de paz".
Nosotros pudimos visitar Islandia hace unos años, y comprobamos que sólo había que alejarse un poco caminando de esos lugares para encontrarte en lugares extremadamente solitarios…
Exacto. No voy a desvelar nuestros secretos profesionales pero hay un montón de joyas ocultas a pocos minutos de las atracciones más populares. Una cascada o una cueva escondida en el que encontrar la soledad pueden estar a un simple paseo. La laguna de Jökulsárlón puede estar abarrotada en las horas centrales del día, pero seguramente no al amanecer o al final de la tarde. Un momento perfecto.
Por otro lado, también sabemos que el turismo se ha vuelto un motor económico de Islandia. ¿Cómo pueden el gobierno así como los tour operadores locales combatir los males del exceso de turismo pero a la vez seguir atrayéndolo? ¿Dónde está el equilibrio?
Ahora mismo el turismo es la industria principal del país, y además muy importante porque está creando mucho empleo. Me sorprendería mucho que el gobierno tratase de limitar el número de turistas, más allá de las limitaciones por el tamaño del aeropuerto y de las propias compañías aéreas. De hecho WOWAir, una de las aerolíneas más importantes de Islandia acaba de quebrar recientemente, lo que ya se da por hecho afectará a la baja en el número de visitantes. Lo más importante que podemos hacer nosotros es animar a la gente a salir de la ciudad y aventurarse en pequeños grupos con agencias locales que les lleven a lugares distintos de los clásicos. Los fiordos occidentales o la península de Snæfellsnes son buenos ejemplos que trabajamos en nuestra compañía.
Islandia tiene algunos de los glaciares más impresionantes del mundo ¿Cuál es tu favorito?
El glaciar de Falljökull en el Parque Nacional de Vatnajökull es mi favorito, y es uno que además visitamos en una excursión de tan sólo dos días. Tiene muchos lugares distintos para explorar como grietas y agujeros que parecen no tener fondo… y es posible ver avalanchas caer en la lejanía. Además ha sido durante tiempo mi lugar de entrenamiento.
¿Es posible ver cómo cambian de año en año?
En Islandia se han derretido más los glaciares en los últimos 15 años que en los pasados 150; así que sí: cada vez que pisamos uno es distinto. De hecho ya hay algunos como el Svinafellsjökull (en el que se rodó Juego de Tronos), que son inaccesibles debido al enorme deshielo que han tenido.
En Islandia se han derretido más los glaciares en los últimos 15 años que en los pasados 150
Caminar sobre uno de esos glaciares ¿cómo puede ayudar a los clientes a entender el cambio climático?
Cuando percibes una imagen tan visceral del cambio climático mientras estás de pie sobre esa misma imagen, se te queda un sentimiento mucho mayor de inmediatez y urgencia que lo que hayas conocido o vivido antes. Aprender que el deshielo glaciar no afecta sólo al nivel del mar, sino que también actúan como “aires acondicionados" y “espejos" de la Tierra hace que muchos sientan una llamada a la acción al volver a sus hogares. Cada vez que un glaciar desaparece se hace más duro que la Tierra permanezca a unas temperaturas constantes.
Las auroras boreales se han vuelto un gran reclamo en los destinos nórdicos. Pero normalmente no se puede garantizar a un cliente al 100% que vaya a verlas. ¿Cómo gestionarlo sin decepciones?
Buena pregunta. No solamente no puedes garantizar el 100% de éxito; sino que tambiñen diría que en muchas ocasiones la fuerza de las auroras boreales puede causar cierta decepción a muchos viajeros. Puede ser al final de una noche muy larga conduciendo con mal tiempo. Y otras noches puede darse la más bonita danza de luces que veas en tu vida. No hay manera de saberlo. Así que nosotros lo que hacemos es evitar las excursiones únicamente enfocadas a ello. Mejor hacemos una caza de auroras boreales mientras nos dedicamos a otras actividades, normalmente de dos días, que te permiten pasar la noche en una remota granja que puede ser el mejor lugar para la “caza". Pero si no se dan la decepción no es enorme, porque por lo menos has dedicado el día a otras actividades gratificantes como descubrir cuevas, visitar cascadas. Así puedes estar algo decepcionado por no haber tenido suerte, pero no por la excursión que has hecho.
¿Nos das algún último consejo o recomendación antes de viajar a Islandia?
Claro. No es tan frío como podéis pensar, ni siquiera en invierno. Es mejor traer muchas capas que gruesos pantalones o chaquetas. Y siempre tened a mano buenas terceras capas impermeables, incluso en verano. Lo mejor de Islandia es que no existen las semanas de mal tiempo, aunque tampoco las de buen tiempo. Pero si os preparáis para el mal tiempo siempre será todo mucho más manejable, sobre todo cuando de repente os sorprenda algún glorioso amanecer con cielos azules. Así las buenas condiciones se toman como un regalo.
Si estáis pensando en visitar Islandia echad un vistazo a nuestra web de Hidden Iceland. Yo guío personalmente junto con otro equipo de guías cualificados; y ofrecemos tours personalizados a grupos pequeños en los que siempre incluimos algún tipo de experiencia cultural.