Yann Borgnet: "El futuro de la aventura pasa por adaptarse a la naturaleza"

Jorge Jiménez Ríos

Yann Borgnet: "El futuro de la aventura pasa por adaptarse a la naturaleza"
Yann Borgnet: "El futuro de la aventura pasa por adaptarse a la naturaleza"

El 23 de julio de este año, dos jóvenes franceses completaban un impresionante proyecto en los Alpes. Bautizado como Alpine Line Project, Yan Borgnet y Yoann Joly se pegaban un viaje de 165 días recorriendo la cimas de la espina dorsal de Europa, cruzando 5 fronteras, 1.500 kilómetros y llevándose al zurrón 25 cimas, combinando disciplinas como la escalada en roca, el alpinismo o el parapente. Este viaje resume a la perfección la filosofía de Yann, que a sus 23 años se perfila como al relevo generacional de alpinistas de la talla del desaparecido Patrick Berhault.

La actividad de este atleta de Camp, mezclando disciplinas, confirma una corriente que crece cada temporada. El impacto de la curiosidad humana, más en forma que nunca debido a la facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y materiales, hacen que conformarse con una actividad resulte harto complicado, a la vez que facilita la inclusión de las nuevas generaciones en ese concepto de la exploración y la aventura actual, que no consiste tanto en descubrir lugares, cómo nuevas formas de acceder a ellos. El estilo, amigos. El estilo lo es todo.

¿Cómo contemplas el futuro del alpinismo, de la exploración?
Para mí hay un camino claro: encontrar lugares dónde no se practique sólo alpinismo, sino mezclarlo con mountain bike, esquí, parapente, ser polivalente, manejarse en diferentes disciplinas. Estar en la naturaleza, pero adaptar tu forma de enfrentarte a ella. Los Alpes son un lugar excelente para entrenar este tipo de actividad, para aprender. Casi todo es posible, pero hace falta pericia y paciencia. Por ejmplo, el parapente y el alpinismo son complementarios, pero tiene una alta dificultad, pues necesitas también las condiciones seguras necesarias para lanzarte al aire.

¿Siguiendo esa línea, hay algún proyecto que sueñes con cumplir?
Escalar muchas rutas en un solo día es un proyectazo que tengo en mente. Y usar el parapente, obligatoriamente, para tener éxito. En Chamonix hay grandes posibilidades para ello. Patrick Berhault hizo algo parecido, escalando dos grandes rutas en los noventa, y conectando las bases con un ala delta.

¿Tu héroe es Patrick, verdad?
Lo es absolutamente. Su tipo de actividad tiene todavía hoy mucho que decir. Sobre todo admiro su carrera en los Alpes, donde desarrolló la mayoría de sus proyectos. Travesías originales, novedosas, exigentes. Era algo diferente, y me gustaría seguir ese camino. Nuestra travesía en los Alpes fue un tributo para él.

¿Seguirá ese camino más gente?
Vivimos en una sociedad que va a un ritmo altísimo, lo que por otro lado permite que la gente tenga acceso a un montón de actividades y conocimientos. La gente joven puede aprovecharlo para mejorar la técnica en muchas facetas y aplicarlas en un solo proyecto, ya sea en los Alpes o en el Himalaya.

¿Estás interesado en el Himalaya?
Me interesa, pero estoy más interesado en valles desconocidos de Kirguistán o de Sudamérica. Alejarme de los lugares conocidos. No quiero viajes sólo para escalar, quiero aventura, descubrir, conocer gente, no buscar una dificultad en una pared.

¿Qué aprendes de esas aventuras?
Sobre todo aprendes mucho de ti mismo. Lo más importante para mí es saber que puedes desarrollar tu personalidad en muchos lugares, absorber de gentes y regiones.