Alberto Urtasun: “El alpinismo está quedando arrinconado por disciplinas más competitivas”

Charlamos con el muy activo alpinista navarro.

Jorge Jiménez Ríos

Alberto Urtasun: “El alpinismo está quedando arrinconado por disciplinas más competitivas”
Alberto Urtasun: “El alpinismo está quedando arrinconado por disciplinas más competitivas”

Junto a tres compañeros de cordada, el alpinista navarro Alberto Urtasun, añadía a su currículum recientemente una nueva ruta de ascensión al Chukima Sano, una montaña que frisa los seis mil metros en el macizo del Rolwaling. Una actividad limpia, en estilo alpino y exprés, regresando al campo base tras 26 horas ininterrumpidas de brega con la roca y el hielo.

Alberto Urtasun es guía de montaña de la agencia Nive y uno de los alpinistas más activos del panorama nacional, con más de cincuenta aperturas de rutas nuevas en expediciones por todo el planeta, del Himalaya a los Ándes, del Ártico al Karakorum, su vida es una constante búsqueda de proyectos y sueños verticales. Hemos querido charlar con él para conocer más sobre su filosofía alpina y el estado del montañismo actual. Esto es lo que nos ha contado.

¿Cómo de vivo está el alpinismo de exploración?
Hoy en día el alpinismo está quedando arrinconado en el mundo de la montaña por otras disciplinas más competitivas, pero creo que goza de buena salud. El alpinismo de exploración siempre ha sido muy minoritario y segura siéndolo.

¿Cómo escogéis vuestros objetivos?
Para explorar lo mejor es ser flexible y tener plan A, B e incluso C. Explorar es complejo, a veces no hay condiciones y hay que cambiar. En este año la montaña que queríamos escalar no estaba en condiciones y cambiamos de pared. A veces lo más sencillo suele ser escalar y lo más difícil, organizar, elegir o aproximar a la pared.

¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento de la expedición?
El mejor la llegada al campo base después de la escalada y el peor, el descenso de noche por la arista norte del Chukima. Un descenso técnico, con muchos rápeles y nieve muy inestable.

Para ti, ¿prima más la belleza de una actividad o su compromiso?
Ambas cosas: una nueva línea tiene que ser bonita y atractiva y a la vez tener un punto de dificultad. El compromiso normalmente viene dado al moverte en estilo alpino y con el material justo por una pared.

¿Alguna actividad soñada pendiente?
¡Uf, muchas! Llevo 20 años de expediciones al Himalaya y cuánto más viajó más rincones y escaladas hay por descubrir en el mundo: Trango, Groenlandia, Ak Su, etc... Y también cerca de casa, no hace falta coger un avión para hacer buen alpinismo; por suerte lo tenemos cerca de casa.

Fotografías: Colección Alberto Urtasun