Cuando a la redacción nos llegó la nota de prensa de Eninter, una marca de ascensores, nos chocó… pensamos: “¿por qué mandan a una revista de outdoor una información de unos ascensores?”, pero cuando leímos la historia o mejor dicho, las tres historias que contenía, lo entendimos.
Eninter es una empresa de transporte vertical que ha lanzado una original campaña social, #EninterAyuda, para ayudar a personas con movilidad reducida a alcanzar sus sueños, a llegar más alto, y de eso sabéis muchos los lectores de Oxígeno. El objetivo de Eninter es agradecer a sus clientes, y a la sociedad en general, la confianza depositada a lo largo de estos años de duro trabajo y esfuerzo profesional, y premiar su fidelidad en estos tiempos de gran incertidumbre que estamos viviendo, con cinco ayudas en el mantenimiento del ascensor. Para poder conseguir una de estas ayudas, los participantes tendrán que compartir sus propias historias de superación, y para inspirar a los que quieran compartir sus historias personales y conseguir esa ayuda, Eninter ha escogido a 3 personas con movilidad reducida, Maria, Darío y Carme, para ayudarles a conseguir unos retos que, a priori, creían inalcanzables para ellos. Con la ayuda de unos conocidos “coach”, número uno en sus especialidades, como ferrán Latorre o Steffi Troguet, Eninter les ha ayudado a superar sus propios miedos e incluso a tener un punto de vista diferente de sus propias capacidades.

María Petit: la invidente más joven en ascender al Aneto
Maria Petit, graduada en comunicación, es una joven que se quedó ciega a los 17 años como consecuencia de un accidente de moto. Desde entonces su vida ha cambiado, pero no se ha detenido. Ha rehecho su día a día y ayuda a los demás como embajadora de la fundación Adecco, a través de su proyecto personal “Ulleres de sol” (gafas de sol) y es cofundadora de la entidad sin ánimo de lucro “Punt de Vista” formada por personas con lesiones de visión. Su objetivo es sensibilizar al público sobre la discapacidad visual. Su reto consistió en subir al techo de los Pirineos, el pico Aneto (3.404 m). Los alpinistas Ferrán Latorre y Steffi Troguet fueron sus guías en esta aventura. Latorre es uno de los pocos españoles que ha coronado los 14 ochomiles. Trabajó durante 14 años como cámara en el programa de TVE “Al Filo de lo imposible”, y ha realizado expediciones por todo el mundo.Troguet es una alpinista de las nuevas generaciones que viene pisando fuerte y que hcoronado ya el Nanga Parbat (8.126 m) y el Manaslu (8.163 m.) sin oxígeno.
Carme Masferrer: una nonagenaria en globo
Carme Masferrer, es una nonagenaria que vive en una residencia de mayores desde hace 4 años. Durante la pandemia del COVID-19 ha estado confinada en su habitación sin poder ver a ningún familiar y ha vivido el fallecimiento de algunos de sus compañeros de residencia. Viuda desde hace un año, uno de sus sueños ha sido siempre volar en globo aerostático y lo hará realidad en esta aventura. Toda una inspiración en un momento en que la población de avanzada edad ha vivido una época durísima de aislamiento y fragilidad de su salud. Su coach en el reto ha sido Lara Olvera, trabajadora social especializada en lenguaje de signos y guía intérprete de sordomudos. Más de 10 años de experiencia como trabajadora social en la residencia Atzavara coordinando el soporte individual y familiar de los residentes. También dinamiza actividades de psicomotricidad para mejorar el bienestar de las personas de 3ª edad que viven en la residencia.
Darío Salcedo: practicar deportes de agua
Darío Salcedo es un joven de 21 años apasionado del deporte. Sufre lesión medular en las cervicales a causa de una caída en snowboard que no sólo le dejó en silla de ruedas, sino también con una movilidad limitada en las manos. El deporte es su pilar fundamental para afrontar su situación. Su reto #EninterAyuda fue practicar deportes de agua, concretamente paddle surf y wakeboard.
Álvaro Bayona fue su coach en esta experiencia altamente complicada por la lesión de Darío. Bayona es un deportista de élite de deportes extremos con paraplejia. Fue guía de montaña y técnico deportivo formador. En 2010 sufrió un aparatoso accidente mientras practicaba snowboard (documental “Camí a Alaska”) que le dejó en silla de ruedas sin movilidad en las piernas. Pionero en paddle surf y wakeboard adaptado, ha creado la fundación Alvin Bayona motivada por su filosofía de vida (www.alvinbayona.com).
Una iniciativa participativa para hacer la vida más fácil y mejorar la accesibilidad
La campaña #eninterayuda, quiere conseguir historias reales de superación en cualquier ámbito, inspiradas por María, Darío y Carme. Estás historias reales de superación de los participantes se compartirán en Redes Sociales para optar a la ayuda de Eninter. Los interesados deben inscribirse en www.eninter.com/subes a partir del 2 de noviembre. Un jurado formado por los 3 protagonistas y sus 4 “coach” seleccionarán las 15 mejores historias. Posteriormente, las 5 más votadas en redes sociales, obtendrán el premio que consiste en dos años de mantenimiento gratuito de su ascensor.
Sobre Eninter
Eninter Ascensores se fundó en 1973 por Dámaso Martínez y Rosa María Ramo como una empresa dedicada al mantenimiento multimarca de ascensores. Poco a poco fue creciendo y ampliando su actividad dando solución no sólo al mantenimiento de ascensores, sino también a la producción e instalación de cualquier producto de accesibilidad. En la actualidad, con 800 trabajadores, Eninter Ascensores cuenta con un centro tecnológico y productivo ubicado en Cornellà de Llobregat que presta servicio a nivel global y cuenta con una amplia red de delegaciones por toda España y sur de Europa.
Eninter ascensores tiene como misión la mejora de la calidad de vida de las personas y, gracias a ello, se ha convertido en una de las empresas familiares más importantes de España en el sector del transporte vertical. Su visión empresarial es ser la mejor empresa de mantenimiento de Europa en los próximos años conservando su carácter cercano y familiar que le caracteriza.
