Cumbres y espolones del Espigüete

La ruta integral de los dos espolones del Espigüete es un itinerario montañero esencial en la Montaña Palentina

Cumbres y espolones del Espigüete
Cumbres y espolones del Espigüete

Explora nuestro perfil ORG en Wikiloc para seguir todas nuestras rutas desde la app de Wikiloc o enviarlas a vuestro dispositivo GPS, incluso aunque no tengáis activo Wikiloc Premium.

Existen montañas que tienen tanto carácter y distinción que no se conforman con tener una sola cima, necesitan varias, son caprichos de los escultores de la naturaleza cuando modelaron las arquitecturas geográficas de las grandes cordilleras. Y el fabuloso Espigüete es una de ellas, y no es la única en la Montaña Palentina, hay varios macizos con crestas, espolones y aristas repletas de riscos que rivalizan por la distinción de ser la cumbre de la montaña. El Espigüete es un coloso calcáreo impresionante, la “montaña perfecta”, una fortaleza rocosa con paredes, canales, pedreras y abismos sobrecogedores en las caras norte y sur. Y un espolón de vértigo que conecta las vertientes este y oeste por una cresta extraordinaria de cimas secundarias, brechas y pasadizos colgados sobre abismos y murallas. La cumbre principal tiene 2.450 metros de altura y es un balcón fantástico de la Montaña Palentina, los tres macizos de los Picos de Europa, la Montaña Leonesa y las vegas de los valles cercanos. La ruta integral de los dos espolones del Espigüete es un itinerario montañero esencial en la Montaña Palentina, sin nieve requiere experiencia en trepadas sencillas (II/III) y nada de vértigo porque tiene tramos bastante aéreos. Los montañeros poco acostumbrados a este tipo de rutas pueden llevar casco, una cuerda corta, arnés y algunos “cacharros” para asegurar los pasos expuestos y conseguir suficiente confianza, especialmente en el tramo de subida por el Espolón Noroeste.

Powered by Wikiloc
 
Km 0. 1.320 m. 
Cardaño de Abajo

La salida en Cardaño de Abajo está marcada en el “Paraíso Desconocido”, un alojamiento rural muy acogedor en uno de los edificios del pueblo y un buen centro de operaciones para actividades en la Montaña Palentina. La ruta sale directamente por una rampa de hormigón que sube hacia una vaquería y en una curva cerrada continúa de frente por el robledal de la falda meridional de la montaña. La cara sur del Espigüete está tan cerca que apenas se distingue la formidable muralla calcárea. El carril mantiene una subida constante dibujando las formas de la ladera, en varias zonas la pendiente es notable, pasa por el cauce de varios arroyos y en una loma pedregosa con algunos arbustos desperdigados sale por la derecha el desvío de la ruta normal de la Pedrera, una vía de ascensión muy frecuentada para ascender hasta la cumbre de la montaña por la cara sur. 

Espiguete Espolones (26)
 
Km 6,1. 1.840 m.
Alto de la Casilla

La ruta continúa por el carril de montaña hasta un cruce en la siguiente loma, después de pasar por el paraje de la Fuente del Caño, donde nace el río Chico que recorre la vega de Cardaño de Abajo. En el cruce hay que tomar el camino de la derecha, una pista corta fuegos construida para combatir los incendios del verano. El repecho hasta el Alto de la Casilla es bastante duro, pero todavía queda el tramo más empinado hasta el final del desmonte, atravesando un pequeño resto del suelo quemado en el límite entre León y Palencia. Al final de la subida aparecen los muros calizos de la cara oeste y debajo una curiosa ladera pedregosa limpia de vegetación. El track atraviesa la pedrera a cota, sin hacer cambios de altitud, hay hitos de piedras en el sendero óptimo pero abundan las huellas de la fauna que también recorre la ladera oeste de la montaña sin cambios notables de altura y es sencillo seguir el camino.

Km 7,6. 2.020 m.
Espolón Noroeste

El sendero llega a un hombro que está unos cincuenta metros de desnivel por encima del collado de Arra, en una pradera donde comienza el Espolón Noroeste, marcado por el monolito de la Torre de Arra. En este punto comienza la ascensión técnica, son quinientos metros de desnivel positivo hasta la cima, el casco es recomendable por la posibilidad de caídas de piedras. Y también una cuerda y elementos para asegurar cuando van montañeros con poca experiencia en tramos aéreos. La subida deja la Torre de Arra a la izquierda y comienza por una rampa bastante empinada hasta los primeros muros que cierran el paso, hay que desviarse hacia la izquierda y entrar en la cara norte por una repisa hasta la primera trepada. El itinerario está marcado con hitos de piedras y con sentido común y algo de experiencia es posible seguir el track, en cualquier caso es recomendable llevar descargado el recorrido en algún dispositivo de navegación satelital. La trepada sube de dificultad técnica y es necesario usar las manos, busca de nuevo la cara oeste por la derecha y llega al Paso de la Horcada o Paso de Uve, es una brecha que corta el espolón y para salvar el pasadizo hay que bajar por la derecha hasta la base del callejón, atravesar la canal y subir unos metros por una placa de adherencia en travesía hacia un hito de rocas visible en la salida del paso. El Paso de la Uve es uno de los tramos más técnicos de la ascensión. La subida continúa expuesta hacia la cima combinando placas calizas, repisas y pequeñas canales entre los resaltes rocosos, hay que mantener la concentración en todo momento.

Espiguete Espolones (31)
 
Km 8,8. 2.450 m. 
Espigüete

La exposición de alto nivel termina en la “primera” cima del Espigüete, sencillamente es un montón de piedras a 2.430 metros de altitud donde comienza la cuerda occidental de la montaña. La cumbre principal (2.450 m) está poco después, tiene vértice geodésico y restos de otros adornos montañeros. Las vistas son espectaculares, la línea de los tres macizos de los Picos de Europa es un hechizo, la cara sur del Curavacas al fondo, las cumbres del circo glaciar de las Lomas, los picos de la Montaña Leonesa, es una panorámica que emboba. Y comienza la fantástica travesía del cordal del Espigüete hacia el este, es un subibaja de riscos, brechas y crestas que forman una sucesión de cumbres secundarias hasta la cima oriental (2.443 m). Primero hay que bajar al collado que conecta la Pedrera de la cara sur y la Canal Norte, que son las dos rutas montañeras más frecuentadas. En la cumbre este hay otro montón de piedras y una vista casi completa de la ruta de descenso por el largo Espolón Este. El itinerario de bajada tiene tramos de cresta, pequeñas trepadas sencillas y zonas aéreas en algunas placas de adherencia, el principal peligro son los tropezones y la distancia, unos novecientos metros de desnivel negativo.

Km 12,4. 1.340 m.
Pino Llano

La bajada termina por unas zonas de vegetación y conecta con el camino que baja al aparcamiento de Pino Llano. La ruta atraviesa la carretera, salva el arroyo de las Lomas y gira hacia la derecha en el carril ganadero que baja por la vega del valle hasta el quiosco de Puente Agudín.

Km 16,3. 1.320 m. 
Cardaño de Abajo

El tramo final hasta el pueblo de Cardaño de Abajo sigue la cuneta de la carretera durante un kilómetro.

Espiguete Espolones (52)
 
DATOS

Punto de partida y llegada: Cardaño de Abajo (Palencia).
Distancia: 16,3 kilómetros.
Desnivel positivo: 1.360 metros.