George Band y su cumbre inmaculada

El 26 de agosto fallecía a los 82 años en su casa de Hampshire uno de los alpinistas británicos más destacados de la edad de oro del himalayismo, miembro de la cordada que hizo cumbre por primera vez en el Kangchenju

Jorge Jimenez

El 26 de agosto fallecía a los 82 años en su casa de Hampshire uno de los alpinistas británicos más destacados de la edad de oro del himalayismo, miembro de la cordada que hizo cumbre por primera vez en el Kangchenjunga.

Son cerca de las 14:45 de un día esplendido en el Kangchenjunga, la tercera montaña más alta de la tierra. El calendario marca un 25 de mayo de 1955. Hace tan solo diez días Lionel Terray y Jean Couzy, miembros de una pujante expedición francesa, han hecho cumbre en el Makalu. Pero hoy es el día de dos británicos que avanzan firmemente por la arista somital de Kangchen, superando como último obstáculo una torre de roca en la que harán valer su experiencia como arriesgados escaladores. Las dos siluetas que se aproximan a los 8.586 metros responden al nombre de George Band y Joe Brown. Ambos, por respeto a las creencias locales que afirman que la cumbre es la morada de un dios, no llegan a pisar el punto que conecta la montaña con el cielo, quedando a unos metros de la misma, tradición que se acataría en las siguientes expediciones, incluso hoy en día. George Band deseaba que la cumbre quedará inmaculada y su líder de expedición, Charles Evans, le apoyaría en su libro Kangchenjunga: la cumbre no pisada. Los británicos acababan de escribir un nuevo capítulo del himalayismo hollando el que suponía el sexto ochomil conquistado. Eran ya parte de la hermosa y altiva historia del alpinismo, y George Band se había ganado un asiento privilegiado en el anfiteatro montañero de la época.

Nacido en Taiwán un 2 de febrero de 1929, Band era hijo de dos misioneros que pusieron mucho esmero en su educación, llegando a Cambridge donde se convertiría en Presidente del University Mountaineering Club. Con solo 23 años fue elegido para formar parte en la expedición del Coronel John Hunt al Everest de 1953, en la que Edmund Hillary y Tenzing Norgay lograban la primera ascensión del Techo del Mundo. En 1957 empezaría su carrera internacional con el grupo Shell, viajando durante un cuarto de siglo por diferentes países, inmerso en el negocio del petróleo, lo que no le restaría ganas de seguir escalando montañas en los Alpes, el Caucaso, Perú y el Karakorum.

En 1959 se casaba con Susan Goodenough, con la que tendría dos hijos y una hija. Todos ellos le han sobrevivido.

El retiro le llegaría en 1990 cuando podría dedicarse plenamente a la montaña, dando rienda suelta a una faceta más divulgativa como presidente del Alpine Club y del British Mountaneering Council, dedicando buena parte de su tiempo a viajar a exóticas geografías como las de Bután o Sikkim.  Escribió tres libros: Road to Rakaposhi, en 2003, Everest 50 Years on Top of the World, y Summit, en 2007, en conmemoración del 150 aniversario del Alpine Club. En 2009 era reconocido como Officer of the Order of the British Empire (OBE).