El 18 de septiembre se estrena en las carteleras Everest, la película dirigida por Baltasar Kormakur basada en los hechos reales ocurridos en 1996, cuando 15 personas fallecían durante el descenso del Techo del Mundo, convirtiéndose en la mayor tragedia de la historia del montañismo mundial hasta la fecha. Jake Gyllenhaal, Josh Brolin o Keira Knightley, entre otros, protagonizan esta cinta épica llamada a ser uno de los hits del verano. Os dejamos el tráiler oficial y aprovechamos la coyuntura para recordar otras cinco películas imprescindibles sobre alpinismo.
The Eiger Sanction
Basada en la novela del mismo nombre escrita por Trevanian, y titulada en nuestro país “Licencia para matar”, la película protagonizada por Clint Eastwood, rodada en 1975, sigue las peripecias de un profesor y coleccionista de arte clásico que en sus ratos libres sirve como asesino a sueldo. Su próximo encargo le llevará a escalar en los colmillos de Utah y a resolver sus intrigas en la aterradora cara norte del Eiger.
Siete años en el Tíbet
El siempre eficiente director francés Jean-Jacques Annaud repasa la historia de Heinrich Harrer -interpretado por Brad Pitt-, quien tras el intento frustrado de doblegar el Nanga Parbat por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, se ve recluido en un campo de concentración. Su escapada por las montañas de la India y el Tíbet y el encuentro con un jovencísimo Dalai Lama dan forma a esta película filmada en 1997.
Nanga Parbat
El director alemán Joseph Vilsmaier escogía uno de los grandes relatos del Himalayismo para convertirla en una película de culto entre montañeros. Estrenada en 2010, el metraje recupera los hechos de 1970 en el Nanga Parbat siguiendo a los hermanos Messner en una de las ascensiones más épicas y dramáticas de siempre.
Nordwand (Cara Norte)
En el verano de 1936 Toni Kurz y Andi Hinterstoisser se lanzan a la conquista de la cara norte del Eiger, por aquel entonces el mayor reto de los Alpes y una espina clavada entre los escaladores alemanes de vanguardia. La meteorología adversa y una vertiente imponente y muy capaz de cobrarse sus vidas comparten protagonismo con Benno Fürmann (Speed Racer) bajo la dirección de Philipp Stölzl.
La montaña siniestra
En 1956 el director Edward Dmytryk le daba una vuelta de tuerca a los temas habituales de Hollywood reclutando a Spencer Tracy para filmar sus correrías por los Alpes en el papel de un guía retirado al que su hermano (Robert Wagner) ha convencido para desvalijar un avión accidentado. Una única superviviente, una muchacha hindú, les da la réplica siguiendo las líneas de la novela de Henry Troyat en este drama que destaca por una impresionante fotografía y por el antagonismo de sus personajes que ilustra lo mejor y lo peor que las montañas pueden sacar del ser humano.