Cine y exploración en los Pirineos con el "Vagamundos Festival"

El pionero y sostenible "Vagamundos Festival" reunirá en Ribagorza 13 películas de viajes y exploraciónj entre los días 4 y 6 de agosto

El Vagamundos Festival trae más cine y exploración a los Pirineos
El Vagamundos Festival trae más cine y exploración a los Pirineos

Los próximos días 4, 5 y 6 de agosto tendrá lugar en la comarca aragonesa de Ribagorza el festival de cine de viajes y aventuras “VAGAMUNDOS FESTIVAL”, un evento dedicado al cine de viajes y aventuras, con sus protagonistas, talleres y actividades relacionadas con esta temática. El evento tendrá como sede principal para las proyecciones un molino tradicional restaurado, en el municipio de La Puebla de Fantova (Graus, Huesca) en los Pirineos aragoneses y será, además, el único en España que utiliza exclusivamente energías renovables. En total, se proyectarán 13 películas –entre largometrajes y cortometrajes.

La iniciativa parte de “…Que te quiero verde”, empresa dedicada a la agricultura ecológica en la zona, y la Asociación Cultural Llagure de la Puebla de Fantova y cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Graus y el apoyo de varias empresas instaladas en la zona.

El VAGAMUNDOS FESTIVAL celebra esta primera edición con la presencia del director de cine Gerardo Olivares, del que se proyectará el día 6 de agosto la película “Cuatro Latas”, donde se relata el viaje de unos amigos que deciden cruzar el Sáhara desde España hasta Mali. La película tuvo 19 candidaturas a los Premios Goya. Olivares tiene en su haber más de 50 documentales y media docena de películas realizadas por todo el mundo. En el festival participará en un coloquio público sobre su trabajo y, en general, el cine de viajes.

Las directoras Isabel Coixet y Carla Simón, premiadas cineastas a nivel nacional e internacional, también estarán presentes con sus trabajos. Ambas han enviado mensajes de apoyo al VAGAMUNDOS FESTIVAL, que serán retransmitidos tras las proyección de sus filmes.

La inauguración, el próximo jueves día 4, correrá a cargo de la película “Nadie quiere la noche”, de Isabel Coixet, sobre la historia de la exploradora polar Josephine Peary, que a comienzos del siglo XX fue al Ártico en busca de su marido. La película fue merecedora de cuatro Goyas el año de su estreno. Esta noche, dedicada a los hielos, contará con la presencia del explorador español Ignacio Oficialdegui, gran conocedor del Ártico y la Antártida que este año ha sido elegido como unos de los 50 exploradores más importantes del mundo por el prestigioso Club Explorers de Nueva York. También estarán el director del Vagamundos Festival, Javier Selva, que conoce bien la Antártida por sus expediciones con el Trineo de Viento y en velero, y la periodista especializada en temas polares Rosa M. Tristán.

cartel nadie quiere la noche
 


La segunda noche se proyectará la película “Alcarrás”, de Carla Simón, un film que este año ha sido el ganador del Oso de Oro en el Festival de Berlín. Algunos de sus actores estarán en esta segunda jornada para un encuentro con el público asistente. En el coloquio estará también el sociólogo Manuel González Fernández, profesor de Sociología en la Universidad Olavide de Sevilla y gran conocedor del tipo de conflictos que surgen en el mundo rural, como los que se reflejan en este film.

Junto a estos reconocidos cineastas, VAGAMUNDOS FESTIVAL reúne a otros profesionales del cine documental y de ficción en el llamado Espacio Joven, en las antiguas escuelas de La Puebla de Fantova. Allí, las tardes de los días 4, 5 y 6, se proyectarán cortometrajes y mediometrajes como el documental “Antártida, un velero entre gigantes”, de Javier Selva y Oscar Pérez; “Memory”, de la actriz y directora Nerea Barros, “Bulit Escucha a la naturaleza” , corto de animación del conocido dibujante Mikel Urmeneta (ex Kukusumuxu) , un corto de Gerardo Olivares titulado “100 años de soledad” o “Coxetas de adentro”, de Lola Gracia o “Mama” de Pablo de la Chica (Adjuntamos programa completo), entre otros.

Javier Selva explica sus objetivos con este nuevo festival: “Queremos que esta hermosa y desconocida comarca se convierta anualmente en un lugar de lugar de encuentro entre personas aficionadas al cine, a los viajes y la aventura, hasta convertirse en una cita de referencia para quienes nos gusta disfrutar de la sensación de ver una película ‘de movimiento vital’ en un entorno natural único y, además, compartir experiencias con algunos de sus protagonistas”.

Otra meta fundamental ha sido que fuera un festival que solo utilizara energía renovable en sus proyecciones, utilizando la energía que genera el molino, si hay suficiente agua, o placas fotovoltaicas, un reto que lo sitúa como el único de España que tendrá cero emisiones.

Además de las proyecciones de cada noche, durante el día tendrán lugar actividades en La Puebla de Fantova. Está previsto que Luis M. López Soriano, operador de cámara y fotógrafo, un alpinista que ha subido varios ‘ochomiles’ en el Himalaya y es el compañero inseparable del gran Carlos Soria, explique cómo se graba en condiciones extremas. Otros de los participantes son Dioni Serrano, periodista y director de la revista decana de viajes Grandes Espacios, que hará un repaso de lo que es la literatura y la prensa dedicada a los viajes y la aventura; y Julia Vallespín, artista y profesora en la academia de Bellas Artes de Madrid, que mostrará la importancia de los dibujos y los cuadernos de viajes y de la que se podrá ver una exposición.

“Traer eventos culturales a estas zonas de España se han ido abandonando es un reto en el que merece la pena embarcarse”, asegura el director del Vagamundos Festival.