Érase una vez una mujer amante de la montaña y los libros, de la vida recogid y humana, que decidió abandonar la vorágine de la gran ciudad para abrir una librería especializada en literatura de montaña en una pequeña aldea de 80 habitantes en el Pirineo de Lleida.
Este no es el comienzo de un cuento, es el comienzo de una nueva vida y la historia real de nuestra colaboradora Meritxell Álvarez, periodista y autora de reportajes de inmersión en la historia de la montaña y la exploración y sus protagonistas en Oxígeno, y ahora fundadora de la librería "NaturaLLibres" en Alins. Meritxell decidió durante el confinamiento liarse la manta a la cabeza, o más bien, su biblioteca, regresar a la casa de sus abuelos en Alins, y llevar a cabo uno de sus sueños: montar una librería alli. Y hace unos meses ha logrado transformar una antigua borda donde antes se guardaba a los animales en una coqueta librería que alberga en sus estanterías pequeños tesoros de tinta y papel, en forma de novelas, ensayos, poesía, cómic, guías... En total más de 1.000 ejemplares distribuidos según secciones: "Montañas Relatadas", "Bosques", "Animales no humanos" y "Animales humanos" o "Los libros favoritos de...", en la que escritores, naturalistas y alpinistas como Edurne Pasaban o Juanjo San Sebastian recomiendan sus títulos favoritos de aventura, alpinismo, montaña o naturaleza.
En Oxígeno, para celebrar este día del libro, hemos querido hacer la misma pregunta a Meritxell, quién mejor que ella para hacernos una selección de obras de esas que todos los amantes de la montaña y la aventura debemos tener en nuestra biblioteca, o al menos haber leído. Y aquí van.
- "Tintín en el Tíbet". El reportero de cómic más famoso del mundo vive una de sus grandes aventuras en el reino de los Himalayas, una inmersión en su cultura y las grandes montañas buscando a su amigo tibetano (¿quién no ha sufrido por Chang?). Por supuesto lo hace acompañado del siempre malhumorado Capitán Haddock y su inseparable Milú. Y una portada icónica obra de la genialidad del maestro Hervé.
- "Sin llegar nunca a la cumbre" de Paolo Cognetti. Este cuaderno de viaje ilustrado por el propio autor relata otra búsqueda por el Himalaya, pero bien diferente a la que hacía Tintín: un viaje de exploración sin el objetivo de conquistar cimas. Una búsqueda interior en un recorrido por tierras nepalíes, lugares perdidos en el tiempo y lejos de la civilización, donde las condiciones de vida son extremadamente duras,. Paolo Cognetti se centra en una nueva forma de caminar construyendo una relación con el paisaje que le rodea.
- "Lorenz Saladin", de Annemarie Schwarzenbach. Escritora, periodista, arqueóloga, fotógrafa, viajera... La vida de la polifacética Annemarie Schwarzenbach fue corta e intensa, marcada por la angustia existencial y su homosexualidad, atraída por la soledad y la morfina... Murió joven pero en su corta vida escribió maravillosos libros de viaje -sobre todo de Asia Central, región que la apasionaba- y esta biografía de otra interesante figura: Lorenz Saladin, alpinista, fotógrafo y viajero suizo, desparecido tempranamente en el descenso al Khan Tengri, en la cordillera Tian Shan. Su personalidad, su nomadismo, su afición al riesgo de la alta montaña, su sentido inusual de la belleza que plasmó en sus fotos atrajeron como un imán a la escritora suiza, que viajó a Rusia para investigar su vida, hablar con sus compañeros de expedición y consultar sus trabajos fotográficos. Dos años despues de la muerte ya había reunido los datos de su azarosa vida en esta biografía a la que la escritora da volumen con hermosas descripciones de las costumbres y los paisajes de Asia Central que conocía tan bien.
- "La montaña viva", de Nan Shepherd. Entre 1928 y 1933, Nan Shepherd escribió tres novelas magníficas, sus primeras tres novelas, que la hicieron famosa. Entonces tenía apenas treinta años, pero la acogida de aquellos libros terminaría por llevar su efigie al billete de cinco libras del Royal Bank of Scotland. Después de aquello, como una suerte de Salinger de las Highlands, pasó mucho tiempo sin poder o querer escribir. Nadie sabe muy bien qué ocurrió. Ella tampoco lo supo explicar. Se dedicó a caminar y a escalar montañas. Al cabo de más de una década escribió una obra sobre aquellos diez años que había pasado recorriendo cada rincón de la cordillera de los Cairngorms, una zona con clima polar en el norte de Escocia. Pero no la publicó, no. La dejó en un cajón durante casi medio siglo. Hoy en día, "La montaña viva" está considerada una obra de culto, un clásico perdido entre las grietas del canon y un referente de la "nature writing". Se trata de un volumen lleno de vida, muerte, cuerpo y tacto, mitad historia natural y mitad meditación filosófica, que recorre paisajes exteriores y gélidos, pero también otros interiores y espirituales.
-
"El primero de la cumbre" de Roger-Frison-Roche. Un "best-seller" de los libros de montaña, una obra de culto que gira en torno a la figura de un guía de montaña en el Chamonix de 1920, Pierre Servettaz, y que habla de la pasión por las cumbres y la solidaridad en la montaña. Tercera generación de una familia dedicada a guiar en las cumbres alrededor del Mont Blanc, Pierre se dispone por primera vez a alejarse contra su voluntad de las escaladas que tanto ama. Su apacible futuro de hostelero, apartado de los peligros de la montaña, da un giro brusco cuando su padre sufre un accidente mortal en el Dru y sus compañeros organizan una expedición para recuperar el cuerpo. Pierre se une al grupo de rescate pero una caída le deja sorprendentes secuelas que auguran alejarle definitivamente del alpinismo. Pierre se hunde en la oscuridad y a pesar de que todos sus amigos intentan devolverle las ganas de vivir ¿puede seguir adelante una persona para quien subir montañas lo es todo?
Y terminamos esta selección de cinco lecturas para celebrar el Día del Libro, hoy 23 de abril, con una declaración de intenciones de la librería NaturaLlibres:
NaturaLlibres es una invitación para adentrarnos con la mochila llena de libros en la espesura y aprender a leer los silencios de la Natura. Aprender también a respetar la tierra, el humus de donde procedemos, la hierba que somos. Porque necesitamos de la Belleza.
Por eso leemos.
Por eso nos atrevemos a escalar picos imposibles.
Todos estos libros los puedes encontrar en la web naturallibres.com y el mail naturallibres@gmail.com
