Carlos Soria, rumbo al Manaslu medio siglo después

A los 86 años, el abulense emprende una de sus expediciones más simbólicas: regresar al ochomil que marcó el inicio de la gran historia del alpinismo español

Carlos Soria, rumbo al Manaslu medio siglo después
Carlos Soria, rumbo al Manaslu medio siglo después

A sus 86 años, Carlos Soria, uno de los alpinistas más longevos y admirados del mundo, regresa al Manaslu (8.163 m), medio siglo después de haber participado en la primera expedición española que logró alcanzar su cima en 1975.

Con 12 ochomiles ya conquistados, Soria es un símbolo inagotable del montañismo español. Hace apenas unos meses, escaló el Aconcagua con 86 años, poniendo a prueba una vez más su extraordinaria resistencia física y su pasión intacta por las alturas.

Previa a su partida a los Himalayas, Carlos concedió una emotiva entrevista en el programa 'El Larguero', donde compartió sus reflexiones y preparativos: "Disfruto de lo que hago siempre… Estoy tranquilo antes de intentar ascender al Manaslu 50 años después, que es una maravilla y un proyecto precioso".

Reconoció sus achaques físicos —una prótesis de rodilla, secuelas de su grave caída en el Dhaulagiri—, pero insistió con ese optimismo que lo define: "Me encuentro muy bien y con ganas, ¡como siempre!"

Vuelta a los orígenes

Hace cinco décadas, en 1975, Soria formaba parte de aquella histórica expedición que culminó con la primera cima española en un ochomil, llevada a cabo por Jerónimo López y Gerardo Blázquez. Ahora regresa no solo como un alpinista, sino como custodio de aquella memoria: volver a Sama, el valle bajo el Manaslu, donde guarda recuerdos imborrables.

Este retorno está marcado por la significativa saludable recepción de la Comunidad de Madrid, que contribuye con una parte de los fondos, aunque el coste total asciende a unos 190.000 €, de los cuales solo se han recaudado 18.000 €. Soria y su equipo confían en que nuevas aportaciones lleguen pronto para permitir que este viaje se materialice sin sobresaltos.

"Es ridículo decir que el alpinismo ha ido a peor" —reflexionó en la entrevista—, y añadió que “saber bajar es tan importante como saber subir”, recordando con emoción su accidente en el Dhaulagiri, donde sufrió fractura de tibia y peroné tras una caída provocada por un sherpa.

Podéis escuchar a Carlos en uno de nuestros últimos Podcast Oxígeno: Carlos Soria y el Manaslu, 50 años después, un episodio cargado de simbolismo en el que Carlos aborda su nueva aventura y el peso histórico que conlleva

Carlos Soria vuelve al Himalaya no solo como escalador, sino como símbolo viviente del alpinismo español. Su expedición al Manaslu será un acto de memoria, resiliencia y, sobre todo, una celebración de la vida que sigue elevándose por encima de los límites, sean físicos o del tiempo.