El 26 de febrero de 2016 Alex Txikon hacía historia al lograr la primera ascensión invernal al Nanga Parbat, uno de los dos ochomiles de la tierra, junto al K2, que quedaban por conquistar en invierno.
Los últimos inviernos (y suponemos que el resto de estaciones lo mismo) han sido plenos en cuanto a proyectos y expediciones para el alpinista vasco, y sólo una causa de fuerza mayor - la pandemia que ha paralizado a la comunidad global y el confinamiento obligado - ha conseguido sentar el "culo inquieto" de Alex en una silla y enfrentarle a su faceta de escritor. El resultado de ese confinamiento artístico han sido una película y un libro, ambos con el título de "La montaña desnuda" (traducción de "Nanga Parbat"), en el que Álex relata sus vivencias y sentimientos en aquella expedición a la novena montaña más alta del mundo (8.216 m), y uno de los ochomiles mas mortales, no en vano se la conocetamién como la "Montaña de la Muerte" por el número de víctimas mortales que se han quedado en el intento de escalar su sobrecogedora pared de hielo de 4.000 metros.
Txikon ya había hecho una intentona de conquistar el Nanga en invierno un año antes, sin éxito. Pero en 2016, junto al italiano Simone Moro y al paquistaní Alí Sadpara, logró hollar la cima en una complicada y dramática ascensión, sin oxígeno adicional ni porteadores, enfrentándose a temperaturas de hasta 50 grados bajo cero, a fuertes vientos que amenazaban con expulsarles de la montaña y con avalanchas que casi les sepultan, mientras que Tamara Lunger, la tercera integrante del equipo, se tenía que dar la vuelta a escasos 70 metros de la cumbre. La hazaña dio la vuelta al mundo, y esa experiencia vital y deportiva se ha traducido ahora en un libro y en las impactantes imágenes de una película, ambos con el título de "La Montaña Desnuda", y que se presentó el pasado lunes 5 de octubre en una proyección especial en el Palacio Euskalduna de Bilbao. A partir de aquí comienza "La Montaña Desnuda Tour" en una gira que comenzará el 2 de noviembre en Euskalduna Bilbao por las principales ciudades de nuestra geografía.
Alex ya nos avanzaba en una entrevista en nuestro pódcast en agosto la emoción por ver en pantalla grande esas notas que había ido tomando en cuadernos "de los de toda la vida" a lo largo de dos años, pero que no había puesto en orden hasta estos meses encerrado. La película contiene imágenes inéditas capturadas por el propio Álex, y espectaculares escenas aéreas aportadas al proyecto por Red Bull Media House. El público tendrá la oportunidad durante algo más de 60 minutos de adentrarse en la esencia y la dureza de una expedición invernal, y de entender la importancia de hacer cumbre, pero sobre todo llegar a campo base, porque tal y como asegura el alpinista bizkaitarra “la cumbre la consigues llegando de regreso con el resto del equipo al campo base”.
Álex, hace un mes nos avanzabas los nervios que tenías ante el estreno de tu película, ¿cómo ha sido la sensación de ver "La Montaña Desnuda" en un cine, en pantalla grande y rodedo de público?
Fue una sensación extraña, de mucho nerviosismo... En otras películas en las que he participado alguna vez había echado una mano dando mi opinión y demás, pero cuando diriges y el guión es tuyo además, el nerviosismo es doble, y esperas la reacción del público, no sabes lo que esperan... Fue un día bonito, acudió gente con la que está cayendo (con las medidas COVID por supuesto) y gustó bastante la película.
¿Tenías ese miedo a la crítica de los espectadores? ¿ese les gustará o no les gustará como a mí?...
La pelicula en general ha gustado, siempre hay pequeños matices: "yo esto lo hubiera hecho así, o esto otro de otra manera"... Yo estoy satisfecho en cuanto a imágenes,montaje, audio, las tomas cómo van hiladas... y las sensaciones del público... por un lado ha habido gente a la que le ha llegado la película, otra que no se la esperaban así y les ha soprendido... Estamos acostumbrados a ver películas de montaña de gente haciendo el ganso con músicas más agresivas o montajes diferentes y yo creo que en esta película hemos causado el efecto que hemos querido. También en el día del estreno el público era gente cercana, y ahora lo que se trata es que a partir del 2 de noviembre, que va a proyectarse ante el gran público a ver qué sensacion causa...

El confinamiento te ha servido o te ha obligado a sentarte de un ordenador y poner en orden las notas que habías tomado durante dos años... ¿Te ha costado mucho el proceso de escritura?
Lo que más me costaba era pasar las notas del cuaderno al ordenador. Lo que tenía escrito lo he vuelto a escribir en letras mayúsculas a boli, y he añadido cosas, pero lo que me ha costado es reconvertirlo a Word (risas) y eso que , que me han echado un cable... Me considero aún de los analógicos de escribirlo en un cuaderno (risas) y eso es lo más duro que se me ha hecho y eso que me han ayudado y muchísimo.Evdentemente el libro no hubiera vistola luz sin la ayuda de varias personas a las cuales estoy muy, muy agradecido. La verdad es que ha sido un proceso que he disfrutado, igual ahora que aún está con algunos flecos sueltos paece que no se acaba nunca, que no rematas... Esto lo haría así, esto de otra manera, pero mira, la suerte ya está echada y que sea lo que tiene que ser.
¿Has conseguido transmitir en esas imágenes y en la historia lo que tenías en la cabeza?
Yo creo que lo he conseguido, hemos conseguido transmitir en esas imagenes lo que tenía en la cabeza. Es difñicll transmitir lo que tú has sentido como protagonista de esa historia, lo que has sentido ahí y cómo contarlo, es que no es fácil para nada, porque te repites, caes en los mismos tópicos... Yo había participado en un libro contada mi historia por otras personas, por periodistas que han hecho recopilaciones, pero uno mismo dedicarle se tiempo de materializarlo, de ejecutarlo, de estar ahí... Y en cuanto a lapelñicula, más de lo mismo, siempre como estás contaminadoporque tu lo has vivido en primera persona es muy difícil transmitirlo, y siempre siempre cambiarías algún aspecto.
La montaña te enseña a ser valiente, a ser constante, a sentir el miedo de una manera diferente, a controlarlo.
El hilo conductor tanto de la película como del libro ha sido tu relación con el Nanga Parbat. Y no sólo con tu primera ascensión invernal allí, también el Nanga ha sido el escenario de un rescate en el que te implicaste mucho: el de Daniele Nardi y Tom Ballard en 2018. ¿Te afectó especialmente este intento de rescate de los dos alpinistas?
Más que el rescate de Tom y Daniele, me afectó las vidas de ellos, conocer a Estephania, la novia de Tom, a la mujer y el hijo de Daniele, sus familias... El sufrimiento de lo que ha quedado aquí es lo que mas me ha hecho sufrir.
¿Qué momento de la expedición al Nanga Parbat en 2016 nunca se borrará de tu memoria?
Es difícil que se borre algo de aquella expedición. Por ponerte un ejemplo, quizás el recibimiento a nuestra vuelta de hacer cumbre en Skardu o en Islamabad, o lo allí vivido, es que en general será difícil de olvidar.
Por último: ¿que es lo que te ha enseñado la montaña que también te ha servido para enfretarte a escribir un libro?
Pues como me ha enseñado el monte, al igual que reza la letra de una de las canciones que hemos elegido para la película con mucho cariño y ha costado muchísimo: "Fear don't know my name", "el miedo no sabe mi nombre" , algo así como "el miedo no sabe de mí", que no es del todo correcto (risas), porque yo paso miedo muchísimas veces... Pero básicamente la montaña te enseña a eso: a ser valiente, a ser constante, a presionarte, a sentir el miedo de una manera diferente, a controlarlo, y esa gestión es la que me ha llevado y el alpinismo en general a escribir el libro.
"La Montaña Desnuda Tour"
El 4 y 6 de noviembre la película podrá verse en el Aquarium de Donostia-San Sebastián; el sábado 7 de noviembre habrá dos pases por la tarde en Izurtza (Bizkaia); y el domingo 8 de noviembre, por la mañana, pase solidario en Getxo, y por la tarde, en Azpeitia (Gipuzkoa). Los siguientes pases se irán dando a conocer a través de las RRSS de Alex Txikon y de su web www.alextxikon.com Las entradas se pondrán a la venta próximamente en www.euskalduna.eus y otros canales habituales.
Libro: La Montaña desnuda"
230 páginas, escritas primero a puño y letra sobre papel por el propio Txikon, que en las próximas semanas verán la luz de la mano de Sua Argitaletxea. Un libro muy especial con más de 90 fotografías originales que llevarán al lector a pie de montaña. Narrado en primera persona por Txikon, arranca con el rescate a Tom Ballard y Daniele Nardi en invierno de 2019 en el que participó trasladándose desde el campo base del K2 al Nanga Parbat. A partir de ahí Txikon desgrana los detalles, sentimientos y dificultades que entrañan una expedición de estas características en pleno invierno. El libro saldrá a la venta también en las próximas semanas en librerías Elkar, y también podrá adquirirse en los accesos a los diferentes pases que se ofrecerán del largometraje.
Escucha el Sonido de la Aventura en las principales plataformas: