El 2020 ha sido un año duro para el kayakista extremo profesional Aniol Serrasolses. Con las competiciones canceladas y las limitaciones de movilidad entre territorios, el catalán ha aprovechado este tiempo de parón deportivo para buscar nuevos retos, explorar nuevas rutas y encontrar formas de llevar el kayak al siguiente nivel.
“Siempre había querido descender con mi kayak por la nieve y unir los cuatro elementos: Tierra, Aire, Agua y Fuego,” comparte Aniol. “Aprovechando el gran invierno que vivió chile en 2020 y las dificultades para viajar debido a la situación que vivimos, decidí que este era el año para desarrollar el proyecto.”
Y así fue. En septiembre, al comienzo de la primavera chilena, Aniol y su equipo se pusieron rumbo a la región de la Araucanía. Durante estas fechas, los ríos ya empiezan a tener buen caudal y el Volcán Villarrica todavía conserva la nieve que le azotó durante el invierno.
El descenso de más de 25 kilómetros sobre kayak conectó la cima del Volcán Villarrica atravesando el bosque próximo a las laderas del río Palguin, y culminando en el lago Villarica, conectando así agua, tierra, viento y fuego en un solo trayecto. “Son los elementos donde más vivo me siento. Siempre me he sentido cómodo conectando las montañas, bosques y ríos. No puedo imaginar una vida alejado de ellos,” comenta el atleta de Red Bull.
El proyecto albergó grandes dificultades, especialmente la elevada velocidad que alcanzaba el kayak cuando se deslizaba sobre la nieve. “En una de esas bajadas perdí el control antes de llegar a una sección con bloques de hielo,” comenta Aniol. “Impacté a unos 80km/h contra uno de esos bloques que me hizo volar mas de 10 metros… Traté de controlarlo en el aire, pero al final acabé cayendo en nieve totalmente dura.”
La suerte estuvo de su lado y el golpe se quedó en una anécdota, lo que le permitió continuar con este ambicioso proyecto, que llegaría a su punto álgido cuando el kayakista desciende sobre la cascada Tomatita en el río Captren logrando una maniobra nunca antes vista sobre un kayak: el primer doble kickflip.
“El truco consiste en hacer dos rotaciones completas en el aire. Durante muchos años se ha estado intentado hacer surfeando olas en el río o el mar, sin éxito.” agrega Aniol. “Esta vez lo conseguí en el primer intento y no podría estar mas feliz. Lo siguiente claramente tendrá que ser el triple, ¿no?”
El proyecto fue inmortalizado en una producción audiovisual y ya se puede ver en Red Bull TV.