El Gran Cañón del Colorado, Yosemite, Yellowstone, las Rocosas, el Parque nacional de Zion, las cataratas del Niagara, Alaska... La verdad es que hacer una lista de escenarios naturales de Norteamérica que un amante del outdoor debería visitar al menos "una vez en la vida" es una ardua labor. La riqueza y diversidad paisajística de un país como Estados Unidos, tan extenso y tan diferente según cada estado, es increíble. A todos nos suenan estos clásicos parques nacionales norteamericanos, pero también hay otros lugares y escenarios naturales más desconpcidos y salvajes que ni los mismos norteamericanos conocen.
“Into America’s Wild” es un documental en 3D para proyectar en IMAX y en pantallas gigantes, que muestra un increíble viaje a través de las áreas "wilderness" más icónicas de Norteamérica. Toda una celebración del outdoor, ya que algunos de los escenarios más bellos y desconocidos de Norteamérica se recorren y descubren practicando actividades como kayak, mountain bike, tren, kitesurf e incluso globo aeroestático. Desde la salvaje Alaska a la exuberante costa de Oregon, de los antiguos cañones del suroeste a las ondulantes montañas del Appalachian Trail, “Into America’s Wild” es una inmersión en los tesoros naturales y la felicidad que proporciona disfrutar de pasar tiempo en la naturaleza. De este tercer documental ha salido también la serie Trail and trailblazers, ocho capítulos que siguen a la joven piloto Ariel Tweto durante su aventura por nuevos e inesperados lugares de Estados Unidos, y en la que podremos descubrir los territorios inexplorados y la vida salvaje de Alaska, disfrutar del kite surf en el pintoresco cañón del río Columbia en Oregón, y experimentar lo que supone montar en bisonte en la Antelope Island en Utah. La serie también se detiene en el Sendero de los Apalaches en Florida, en compañía de Jennifer Pharr Davis, aventurera del año según National Geographic tras completar el recorrido más rápido del trail. En San Antonio, Texas, los espectadores podrán navegar el río San Antonio, con la vital Emma Faye Rudkin quien, a pesar de su sordera, inspira con sus charlas a niños con diferentes discapacidades. Tweto también hace paradas en Nueva York, Colorado y Nuevo México. MacGillivray Freeman Films, productores de esta serie, han sido nominados a los Oscar con anterioridad.
Brand USA (turismo Estados Unidos) quiere mostrar las posibilidades para disfrutar del outdoor del país e inspirar a los viajeros a conocer y explorar Estados Unidos. Y por las imágenes que hemos visto en este documental lo consiguen... Y si no, comprobadlo por vosotros mismos: Aquí está disponible el tráiler, y en YouTube la serie completa, compuesta por nueve capítulos de no más de ocho minutos.
Hemos entrevistado a Ariel Tweto y Jeniffer Pharr Davis para que nos descubrieran algunos de esos tesoros naturales escondidos de Estados Unidos.
ARIEL TWETO, APASIONADA DE LA VIDA SALVAJE Y PILOTO EN ALASKA
A pesar de su juventud, Ariel es una experimentada piloto de avión en un terreno peligroso como Alaska, su tierra natal, profesión a la que llegó siguiendo la profesión de su abuelo materno, de su padre y de su madre. Esta singularidad hizo que la familia protagonizara un reality show de éxito en Estados Unidos: Flying Wild Alaska. Apasionada del outdoor y la vida salvaje, es activista y fundadora de Popping Bubbles, una organización sin fines de lucro dedicada a la prevención del suicidio y a ayudar a las personas de las comunidades rurales a superar las barreras que les impiden vivir una vida feliz y exitosa.
Ariel, naciste en Alaska, quizás uno de los lugares más emblemáticos y espectaculares del mundo para los amantes del aire libre ... ¿El lugar donde naciste ha determinado tu estilo de vida? ¿Cómo?
¡Definitivamente! Crecer en las zonas rurales de Alaska me hizo apreciar más la naturaleza. Cuando estoy al aire libre me siento en casa y me siento más feliz y satisfecha cuando estoy junto al océano o en las montañas. Crecer donde crecí también te hace apreciar todo lo que la naturaleza ofrece; frutas y verduras, animales, pescado... nos nutre y nos sostiene. Y como vivimos de la tierra, de manera natural queremos cuidar nuestro planeta porque sabemos que si no lo cuidamos, entonces no nos cuidará a nosotros. Todos estamos conectados.
No es fácil pilotar un avión en Alaska, y supongo, además, que no hay tantas mujeres piloto ... ¿Cómo y por qué te convertiste en piloto?
Me convertí en piloto por diferentes razones. Primero, toda mi familia vuela. Mi abuelo materno fue uno de los primeros pilotos nativos en Alaska, mi mamá vuela, mis tíos vuelan, y luego mi papá se mudó a Alaska y comenzó a volar. Volar está en mi sangre y nunca tuve dudas sobre si volaría, lo que no sabía era cuándo sucedería. ¿Cuándo seré lo suficientemente madura? (😊), ¿cuándo tendré tiempo? Y… ¿cuándo me apetecerá? La segunda razón es que la única forma de llegar a mi pueblo es en avión. Siempre he sido una nómada y me encanta explorar y conocer gente nueva. Sabía que, si quería salir a conocer mundo, tener mi licencia sería de gran ayuda, ¡y así fue! Dicho esto, disfruto muchísimo volando, pero mi verdadero amor es hacer programas de televisión, películas y animación y hacer que la gente se ría y desconecte. ¡Así que por eso empecé a trabajar en televisión y allí descubrí cómo fusionar ambas cosas! Soy una chica afortunada 😊.
¿Son la naturaleza y las montañas “buenos profesores”? ¿Qué has aprendido de estar en la naturaleza?
Aprendí que la madre naturaleza es impredecible, implacable, sin prejuicios y también muy frágil. Aquí, estamos de paso, así que tenemos que ser más generosos, amables, cariñosos y educados. Nos da tanto y es tan enorme, hermosa y diversa... Tenemos mucha suerte de estar aquí, y mientras estemos sobre la Tierra tenemos que cuidar nuestra hermosa casa.
¿Cuál ha sido tu mejor y tu peor experiencia en la naturaleza?
¡Dios mío, hay tantas! Aun así, diría que disfrutar de la naturaleza y ensuciarse ¡es lo mejor! Me encanta el ciclismo de montaña en Alaska, y en Arizona en el desierto y descubrir nuevas rutas es lo máximo. Además, hacer kitesurf en Hood River también fue bastante épico. Bueno, y caminar en mi tierra natal, con mis padres, siempre es tan maravilloso y especial para mí… ¡Ah, y el running! ¡Correr por todas partes, en nuevas ciudades y en nuevas superficies es lo mejor! Simplemente me entusiasma estar al aire libre. Quizás la peor situación está relacionada con la falta de preparación para afrontar el frío, y sufro las bajas temperaturas esquiando o en moto de nieve en la tundra. Pero no es culpa de la naturaleza. Mi padre siempre nos dice, "el mal tiempo no existe... solo vestirse mal y ponerse pocas capas".
Aprendí que la madre naturaleza es impredecible, implacable, sin prejuicios y también muy frágil. Aquí, estamos de paso, así que tenemos que ser más generosos, amables, cariñosos y educados.
Uno de tus objetivos en la vida es inspirar a los niños a disfrutar y estar en contacto con la naturaleza, ¿por qué? ¿Cómo crees contribuiría a mejorar el mundo?
Es uno de mis objetivos porque si los niños no están revolcándose por el barro, saltando en el mar o en un río, trepando a los árboles, etc., no se enamorarán de la naturaleza y, por lo tanto, no sentirán esa necesidad protegerla y respetarla. Piénsalo, si algo no te apasiona, te acaba dando igual. Por eso necesitamos que los niños se preocupen. Necesitamos que se enamoren de árboles, tortugas, osos y mares. Así lucharán por protegerlos y comprenderán lo importante que es cuidar de toda la naturaleza.
Quizás los apasionados del aire libre tienen una imagen idílica de Alaska y la vida allí, pero puede ser muy dura, peligrosa y solitaria ... ¿Es algo de lo que solo son conscientes sus habitantes? ¿Es posible que los visitantes se sientan como locales y experimenten verdaderamente la auténtica Alaska?
Sí, creo que los habitantes de las zonas rurales de Alaska tienen experiencias un poco más peligrosas y solitarias debido a las circunstancias de la vida y el medio ambiente. Es oscuro y frío durante la mayor parte del invierno y estamos más expuestos a la muerte y sufrimiento de lo que debería estarlo una persona de otro lugar. Las tasas de suicidio y depresión son mucho más altas en nuestras aldeas y está aumentando debido al mundo moderno en el que vivimos. La mayoría de las personas en Alaska no están acostumbradas a la gratificación instantánea y no han estado expuestas a muchas cosas del mundo exterior, pero realmente creo que somos personas resilientes y que nos adaptaremos a este nuevo mundo. Hará falta tiempo y puede empeorar antes de mejorar, pero creo que aprenderemos, creceremos y sobreviviremos.
Hay muchas oportunidades para sentirse como la gente local y experimentar la auténtica Alaska. Si simplemente hablas con los lugareños, te enseñarán todas las rutas de senderismo divertidas o los mejores lugares de pesca. La mayoría de la gente quiere que vivas la experiencia de nuestro hogar. Si vienes en invierno, asegúrate de traer ropa abrigada y en verano no olvides el repelente de insectos ... los mosquitos son el ave nacional de Alaska 😊.
Popping Bubbles es tu proyecto favorito. Cuéntanos sobre su misión y su relevancia, y ¿por qué has decidido fundar esta ONG?
Popping Bubbles es mi pasión, dedico mucho trabajo a comprender cómo podemos ser más efectivos y marcar la diferencia en la vida de las personas aquí “arriba”, en Alaska. La creé en 2014, después de que uno de mis mejores amigos se suicidara. He perdido a demasiados amigos y familiares por suicidio, y estoy cansada y asustada. Creo que todos vivimos en nuestras propias pequeñas burbujas. Tenemos miedo de dejar nuestro pueblo, a probar cosas nuevas o incluso a hablar con personas que son diferentes a nosotros o creen en cosas distintas. Creo que todos seríamos mucho más felices si "hiciéramos estallar" las burbujas de los demás. Creo que la gente estaría más contenta y satisfecha si tomáramos riesgos y probásemos cosas nuevas.
Y otra cosa que siempre repito es que para ser felices necesitamos tres cosas, algo que hacer, algo que amar y algo que esperar. Lo leí en el libro de Dick Van Dykes y se me quedó grabado a fuego. Ese es el mensaje que intentamos enviar. ¡Haz algo, ama algo y espera algo! Y también que la vida es difícil y todo un desafío, pero hay aguantar y saber que mejorará. Necesitamos enseñar a los niños habilidades para afrontar los problemas y darles la esperanza de que la vida vale la pena y que puede ser increíble. Es difícil ... pero solo porque sea difícil no significa que debamos darnos por vencidos. Significa que aprenderemos, creceremos y nos volveremos más fuertes gracias a esos obstáculos. Así que sí, Popping Bubbles comenzó como una organización de prevención del suicidio, pero ahora es más una plataforma para inspirar y hacer que la gente se entusiasme con la vida y todas las cosas increíbles que nos pueden pasar. ¡Tenemos que hacer que los niños se entusiasmen con la vida!
Y finalmente: cuéntanos sobre la experiencia de estar involucrada en el rodaje de Into America's the Wild y Trails and Trailblazers. ¿Has descubierto lugares y paisajes nuevos de tu país? ¿Cuáles fueron los lugares, las experiencias y los paisajes que más te impresionaron?
¡Filmar Into America's Wild y Trails and Trailblazers fue una de las mejores experiencias de mi vida! Me enamoré de nuestro equipo y de los lugares que visitamos, que eran totalmente nuevos y diferentes. Me encantaba despertarme con mi nueva familia y salir a explorar todos esos nuevos paisajes con todo el mundo. Creo que mi lugar favorito de todos los que visitamos es Hood River y la costa de Oregon. Creo que la razón principal por la que me enamoré de Hood River es porque allí aprendí a hacer kitesurf. Era tan mala al principio… pero fue muy divertido y satisfactorio cuando fui mejorando. Y hay un montón de cervecerías y bodegas maravillosas por la zona... además hay tantos huertos y granjas, y tienes tanto el mar como las montañas muy cerca. ¡Es perfecto! También me encantó el norte del estado de Nueva York y el sendero de los Apalaches. ¡Y Moab para ir en bicicleta… y Colorado y todas las fuentes termales! Jaja, me encantó todo 😊. Es increíble lo diverso y hermoso que es Estados Unidos. ¡Tenemos mucha suerte! ¡Me encanta mi país pero también estoy deseando viajar a España y a tantos otros países interesantes! Vino y tapas, ¡allá voy! ¡Gracias a todos por su interés en la película y el programa de televisión y por el interés por nuestro país!
JENNIFER PHARR DAVIS, AVENTURERA DEL AÑO NATIONAL GEOGRAPHIC
Exploradora, autora, oradora y Aventurera del Año de National Geographic, Pharr Davis ha recorrido más de 14.000 millas de senderos de larga distancia en seis continentes diferentes. En 2011, cubrió el Appalachan Trail (sendero de los Apalaches) de 2.185 millas, en cuarenta y seis días, once horas y veinte minutos, manteniendo un promedio notable de cuarenta y siete millas por día. Al hacer esto, se convirtió en la persona que hizo el recorrido más rápido por este famoso sendero y en la primera mujer en fijar una marca. Es la fundadora y propietaria de Blue Ridge Hiking Company, un servicio de orientación que se esfuerza por "hacer que la naturaleza sea accesible y agradable" para los excursionistas de todas las edades, géneros y niveles de experiencia. Jennifer es autora de siete libros, incluido su primer libro, Becoming Odyssa, y su aclamada obra sobre aventuras, The Pursuit of Endurance.
Jennifer, ¿cómo nació tu pasión por el senderismo? Creo que tuviste una relación tardía con la naturaleza ... a los 21 ...
De pequeña no era una gran senderista. Mi padre tenía un campamento de Boy Scouts, así que crecí explorando en el bosque. Era competitiva en los deportes, especialmente en tenis y baloncesto. Crecí en la montaña y creo que simplemente tenía esa semilla plantada de acabar queriendo saber de dónde vengo. Eso y mi naturaleza atlética fueron las cosas que me llevaron al senderismo.
¿Y por qué elegiste el Appalachian Trail para comenzar su "carrera" de senderismo? Es un camino largo y duro. ¿Estabas lista para enfrentarte a esa gran ruta la primera vez que la hiciste?
Esa es una gran pregunta. El Appalachian Trail es muy largo. Más de 2.000 millas que creo que son 3.000 km más o menos. Hay muchos senderos más cortos en Estados Unidos con los que es mejor comenzar para luego subir el nivel hasta el Appalachan Trail. Pero es el sendero más popular de Estados Unidos y la gente, incluida yo misma, no conoce nada mejor, así que comenzamos con ese. Otra razón por la que empecé con el Appalachian Trail es porque prácticamente atravesaba mi jardín. Quiero decir, no literalmente, pero está a unas 30 millas (40 km) de mi ciudad natal y lo sentía como algo con lo que debía familiarizarme. En cuanto a estar preparada, en realidad lo estaba, porque fui al Appalachian Trail Institute de Warren Doyle. Warren ha hecho el sendero más veces que nadie, nueve caminatas íntegras y nueve por secciones, que es hacer el sendero un poco cada año, que hacen 18 caminatas en total, una locura. Warren ofrece un curso intensivo y mi madre me dijo que si iba a hacerlo me tenía que familiarizar más con el senderismo y viajar con la mochila a cuestas, así que me inscribí en el taller de Warren y estoy muy contenta de haberlo hecho. Mantenemos un contacto muy cercano hoy en día.
¿Cómo fue esa primera experiencia? ¿Qué aprendiste?
La primera vez fue increíble. Aprendí que yo misma era mucho más fuerte de lo que pensaba. Pero sobre todo aprendí que cuando estás en la naturaleza tienes que adaptarte porque no se va a adaptar a ti ni te hará sentir más cómodo. Pero una vez que lo aprendes y sabes qué puedes esperar, lo piensas bien y te dices, “bueno, si voy a hacerlo, tengo que ser flexible y perseverar”. Y, por supuesto, estas lecciones son aplicables a todas las facetas de la vida.
Las montañas, los senderos… ¿son buenos profesores?
Sin duda. Son como un padre estricto que no te da demasiado margen, pero que luego entiendes que eres mejor persona gracias a ello. Me refiero a que uno no quiere ponerse en peligro, pero las montañas son un continuo examen, y una forma de aprender muy rápidamente cómo hacer las cosas de manera correcta. Sin mencionar que por lo general nos centramos demasiado en las aulas y hay mucho más que aprender sobre la vida y el mundo más allá de lo que se lee en los libros. Tienes que experimentar las cosas de primera mano y, cuando lo haces, tiendes a interiorizar más y a tomarte esas lecciones en serio.
Dices que esta ruta (Apalaches) te cambió la vida. Explícanos en qué aspectos te cambiaron…
En el sentido que decía antes respecto a la dureza. Cambió la manera de ver a otras personas y a mí misma. Nunca confié en la imagen que la publicidad o el cine tenían de lo que se supone que una mujer debe hacer o el aspecto que se supone que debe tener. Creo que esto también me puso en el camino de hacer del senderismo mi vida. Ahora tengo un servicio de guía en Asheville que dirijo con mi marido. Hemos guiado a gente durante los últimos 12 años haciendo crecer el negocio para convertirse en nuestro medio de vida. Eso y mis charlas y escritos que me llevan por todo el país.
También dijiste que, en el camino, no tenías que preocuparte por tu aspecto… antes de tu inmersión en la naturaleza, este tema, la imagen, el aspecto, ¿te preocupaba?
Creo que me preocupaba hasta cierto punto. Crecí en el sur y cualquiera que crezca en Estados Unidos, a menos que viva desconectado y lejos de la gente, está influenciado por el consumismo y la cultura pop y, desafortunadamente, muchos de los mensajes dirigidos a las mujeres jóvenes son realmente terribles. Debemos tener cierto aspecto, hablar de cierta manera y hacer determinadas cosas. Afortunadamente, algunas de esas ideas se están cambiando, y también aceleró el proceso para que yo me alejara de ese discurso tan negativo y nocivo.
El senderismo me ha llevado a muchas partes hermosas del mundo, pero también me ha presentado a muchas personas maravillosas. He hecho amigos para toda la vida en el camino. Muchas veces, por supuesto, compartimos el amor por el aire libre y la naturaleza. Pero más allá de eso podemos ser totalmente diferentes. Diferentes razas, diferentes puntos de vista políticos, diferentes religiones y pasar tiempo juntos en el bosque para hablar te acerca a los demás y te ayuda a comprenderlos, lo cual es algo muy importante en nuestro clima político actual en Estados Unidos.
¿Cómo te prepararste/entrenaste para romper el récord? ¿Fue más difícil mental o físicamente?
Ambas son grandes preguntas. Para alcanzar el récord encontré las montañas más inclinadas del oeste de Carolina del Norte y las subí una y otra y otra vez. Cargaba “packs” de leña y si no podía más los dejaba en el bosque y así no contaminaba. Salía cinco o seis días a la semana y escalaba 20 o 25 millas mientras mi marido estaba en la escuela y luego continuábamos el entrenamiento juntos el fin de semana. En cuanto a si fue más difícil mental o físicamente, fue realmente muy difícil caminar 47 millas al día, pero creo que la parte más difícil fue mental. Hay mucha gente capaz de hacer lo que yo hice físicamente, pero despertar y hacerlo una y otra vez cuando sabes que estás tan lejos de la meta y tienes un día realmente difícil por delante fue probablemente la parte más complicada. Tratar de estar a tope, no dejar que te invadan pensamientos negativos y mantener el optimismo. Pero tener a mi marido como equipo de apoyo realmente me ayudó con el intento de lograr el récord.
Dices que uno de los mejores aspectos del senderismo es que te encuentras con otras personas, de diferentes partes del mundo. Cuéntanos sobre personas especiales que has conocido en el sendero ...
Gracias por mencionar eso. El senderismo me ha llevado a muchas partes hermosas del mundo, pero también me ha presentado a muchas personas maravillosas. He hecho amigos para toda la vida en el camino. Muchas veces, por supuesto, compartimos el amor por el aire libre y la naturaleza. Pero más allá de eso podemos ser totalmente diferentes. Diferentes razas, diferentes puntos de vista políticos, diferentes religiones y pasar tiempo juntos en el bosque para hablar te acerca a los demás y te ayuda a comprenderlos, lo cual es algo muy importante en nuestro clima político actual en Estados Unidos.
Cuéntanos sobre "Into America's Wild"
"Into America's Wild" es simplemente maravilloso, es una película IMAX en la que pude trabajar este año con dos increíbles aventureros. Uno fue John Harrington, que fue el primer astronauta nativo americano y Ariel Tweto, que es piloto en Alaska. Exploran diferentes partes de la naturaleza salvaje de Estados Unidos y tienen experiencias maravillosas. Tuve mucha suerte de ser parte del proyecto, y el equipo, John y Ariel fueron simplemente increíbles. Además, la película cuenta mucho de lo que trato de presentar cuando doy charlas, que la naturaleza está ahí afuera esperándonos, que es preciosa y que tiene mucho que darnos y enseñarnos. Tener imágenes impresionantes y poder verlas en 3-D como lo hace el IMAX da vida a esas ideas de una manera que es inaudita y maravillosa de ver.
¿Cómo fue rodar en ese espectacular escenario de Estados Unidos?
¡Fue increíble! No había pasado mucho tiempo en Sierra Nevada en California desde que hice el Pacific Crest Trail en 2006, y tuve que volver para filmar. Fue un verdadero placer y una maravillosa excusa para ir de nuevo. Mi marido siempre se pone celoso cuando lo dejo a él y a los niños en casa y tengo estas aventuras, pero me es mucho más fácil cuando digo "cariño, tengo que hacer esto. Es por trabajo". Jajaja.
En Estados Unidos hay muchos parques naturales, lugares naturales especiales donde escapar y sentir la conexión con la naturaleza, ¿cuáles son tus preferidos? O cuéntanos sobre algunos lugares no tan conocidos, como Yellowstone.
Bueno, el Appalachan Trail guarda el lugar más especial en mi corazón. Pero hemos podido explorar todo el país. Tanto es así que nuestra hija ha viajado por los 50 estados antes de cumplir dos años, lo cual es bastante impresionante. En todos nuestros viajes nos hemos encontrado con lugares épicos de los que la gente habla, como Alaska, Montana, Nuevo México, las Montañas Blancas en New Hampshire, los Everglades de Florida y el Bayou en Louisiana. Podría hablar todo el día sobre todos los increíbles lugares que tiene Estados Unidos. Pero creo que nuestras joyas ocultas favoritas fueron los Ozarks en Arkansas y el estado más subestimado de Estados Unidos en cuanto a sus oferta al aire libre, que creo que es Michigan. Tiene una preciosa costa a lo largo del lago Michigan y el lago Superior y la península del norte tienen un montón de senderos donde practicar senderismo además de islas y dunas de arena. Podría pasar meses allí y no verlo todo. Pero sí, esa es una de mis cosas favoritas de Estados Unidos, las infinitas oportunidades para explorar...
Creo que nuestras joyas ocultas favoritas fueron los Ozarks en Arkansas y el estado más subestimado de Estados Unidos en cuanto a sus oferta al aire libre, que creo que es Michigan. Podría pasar meses allí y no verlo todo. Pero sí, esa es una de mis cosas favoritas de Estados Unidos, las infinitas oportunidades para explorar...