Viajes

Loreto, pura naturaleza en Perú

Desde una caminata en la selva hasta el contacto con los nativos, la Región de Loreto alberga mil y una posibilidades.

Oxígeno | Foto: Observatorio de aves en la selva de Iquitos © Alex Bryce / PromPerú

4 minutos

Loreto, pura naturaleza en Perú

¿Conoces la región de Loreto en plena Amazonia peruana? Quizá sea poco conocida pero es un gran reclamo para aventureros que visiten el país. Cruza por la misma el Amazonas, el más ancho y caudaloso río del mundo, en cuyas aguas habita la tortuga charapa, el delfín rosado, paiches, pirañas y en cuya flora fluvial florece la Victoria Regia (un nenúfar de hojas circulares que puede alcanzar los cinco metros de diámetro).

Reserva Pacaya Samiria, Loreto © Jungle Experiences

Además de las caminatas en la selva, el visitante puede disfrutar de paseos nocturnos y en bote por los ríos para avistar y escuchar los sonidos de la naturaleza o, si se desea, enrolarse en un barco de investigación que observa la flora y fauna autóctona. Además puede uno hospedarse en una cabaña en Iquitos en la que compartir experiencias con los nativos. Será Iquitos el punto de partida de todas las experiencias que la región de Loreto ofrece al viajero, como la Casa de Fierro (diseñada por Gustave Eiffel), el Museo Amazónico o el malecón Tarapacá, en la que se observan las casonas construidas al albor del auge del caucho.

Iquitos sirve también como puerta de entrada a Pacaya Samiria, la reserva natural más importante de la región, que cuenta con más de 85 lagos y una frondosa vegetación con más de 130 especies de mamíferos, entre ellos el jaguar, el gato salvaje, el lobo de río y el ronsoco, el roedor más grande del mundo. Además pueden observarse una especie de mono en peligro de extinción, como el maquisapa negro, el mono del pecho amarillo y el choro. Además, la reserva Pacaya Samiria tiene 350 especies de aves entre las que se encuentra el gallito de las rocas, tucanes y guacamayos azules, rojos y amarillos.

Reserva Pacaya Samiria, Loreto © Jungle Experiences

EL PORTENTOSO AMAZONAS

El Amazonas impacta en su inmensidad. Se dibuja como una una enorme serpiente que se abre camino a través de la selva. Es una de las grandes reservas de agua dulce del planeta, con el 20% del suministro total. Recorre la selva baja peruana entre los 80 y 500 metros sobre el nivel del mar. Goza de un clima lluvioso tropical, cálido y húmedo, con una temperatura media de 25 grados centígrados. Tiene una longitud de 6.800 kilómetros de los que 3.713 se encuentran en territorio peruano. El Amazonas supone una de las rutas fluviales más transitadas desde Iquitos hasta Belén de Pará en Brasil.

Descubrir los misterios amazónicos en barco es una experiencia inolvidable. Caminos en los que internarse, delfines con los que nadar, pirañas que pescar y pueblos que visitar. Los barcos de investigación permiten realizar rutas para conocer la flora y fauna locales. Las rutas parten de Iquitos (Loreto, Perú) y llegan hasta Pacaya Samiria, 2 millones de hectáreas con 527 especies avícolas y 102 mamíferos.

IQUITOS, BASE DE OPERACIONES

Considerada la capital de la provincia de Maynas, en el departamento de Loreto, es la sexta ciudad más poblada del Perú con casi 500 mil habitantes y 64 comunidades nativas. Tiene el 60 por ciento del territorio nacional.

Es una ciudad abierta al viajero por su oferta gastronómica, costumbres, biodiversidad y culturas vivas.

Desde Iquitos, además, puede viajarse al Pacaya Samiria, el paraíso de la biodiversidad, en la que puede disfrutar de sus lagos, flora y fauna.

RESERVA NATURAL

Turistas en puente colgante, Loreto © Janine Costa / PromPerú

La diversidad de riquezas naturales que existen en Perú permite conocer lugares extraordinarios, tal es el caso de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, el área natural protegida más importante de la región. Esta reserva, ubicada en la región de Loreto protege la mayor extensión de bosque inundable en la Amazonía peruana y ofrece una gran variedad de recursos a las distintas comunidades presentes en el área.

La Reserva Nacional Pacaya Samiria es un destino turístico de primer nivel, por la diversidad biológica y cultural que presenta. El turismo se ha convertido en una de las principales actividades sostenibles para los pobladores de la zona. Uno de las actividades más interesantes es visitar el Centro de Interpretación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria una alternativa importante para conocer la diversidad de los atractivos naturales de la zona, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de los atractivos turísticos que posee. En la actualidad el servicio turístico suele ir acompañado de la interpretación y educación ambiental a los visitantes, con el fin de fomentar la conservación de la biodiversidad tanto de la reserva como de su entorno.

AVENTURA A BORDO

Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto © Richard Mark Dobson / Aqua Expeditions

Pasear por la noche y en bote por los ríos, a la luz de una linterna, para distinguir a los bufeos emergiendo del río, cuya superficie oscura refleja el cielo estrellado, es una experiencia única con la banda sonora de la propia naturaleza. Por no hablar de su púrpura puesta de sol y sus azules amaneceres.

FESTIVAL DEL SABOR

Turista en la Comunidad Nativa Bora de San Andrés © Alex Bryce / PromPerú

Nada mejor que Iquitos para reponer fuerzas con platos como el paiche (el pez amazónico), el tacacho, el plátano verde machacado, el chicharrón y la sopa local, llamada inchicapi.

Si prefieres las aves, el juane de gallina es la comida más popular, envuelta en hojas de bijao.

El mejor lugar de la Amazonia para vivir la magia es Loreto por su fiesta, su color, su naturaleza y su gastronomía. Iquitos, la capital del Loreto, es una experiencia única.