En el primer fin de semana de experiencias de "Cataluña outdoor en familia", Anna Comet, su marido Marc y su hijo Gil, de 4 añitos, visitan la comarca de La Garrotxa, en los Pirineos de Cataluña, también conocida como la "tierra de los volcanes". La Garrotxa forma parte del destino de turismo familiar Vall d’en Bas – Les Preses, programa de turismo familiar que promueve la Agencia Catalana de Turismo. Situada al norte de Catalunya, en la cuenca alta del río Fluvià, La Garrotxa es un terreno ideal paradar rienda suelta a nuestras inquietudes outdoor y más si viajamos con niños. Su naturaleza diversa, y las actividades adaptadas a los más pequeños que organizan numerosas empresas que operan aquí garantizan la diversión de nuestra escapada. Anna y su familia han podido descubrir La Garrotxa a pie, en bici, en burro y desde el aire, ¡subidos a un globo!
Escondida entre montañas y apartada de los circuitos turísticos habituales, el destino formado por los municipios de la Vall d’en Bas y les Preses, en la Garrotxa, es un verdadero tesoro para los amantes de la tranquilidad y la naturaleza. El valle está formado por diferentes núcleos de masías y casas de piedra, y los paisajes de prados, bosques, ríos, pozas y colinas salpicados de aldeas y ermitas románicas son un regalo para todos los sentidos. Alojaros en una casa rural y disfrutad de los itinerarios en bicicleta, andando, a caballo o en burro a través de caminos marcados como los de Itinerannia, una red de senderos que transcurren por comarcas pirenaicas catalanas.
En la Garrotxa se pueden observar dos tipos de paisaje totalmente diferentes: en buena parte de la mitad sur se extienden más de 40 volcanes y diversas coladas de lava, formando un paisaje suave y sin apenas desniveles, un espacio protegido por el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, mientras que desde el valle del río Fluvià hacia el norte, el paisaje cambia radicalmente, volviéndose abrupto y escarpado con abundantes riscos y congostos. Es la Alta Garrotxa, área declarada Espacio de Interés Nacional. Todos estos espacios, junto a otros como el río Fluvià, forman parte de la Red Natura 2000, es una iniciativa europea para proteger los espacios naturales más singulares, diversos, raros, bien conservados, representativos, frágiles o vulnerables y que conecten con otras características similares.
Además de volcanes, también hay bosques de diferentes espacios de árboles, convirtiendo a La Garrotxa en una de las comarcas más boscosas de Cataluña. Las vertientes soleadas son ocupadas por encinares. Los robledales predominan en el resto de zonas –en el llano de Olot puede verse algún bosque de roble carvallo– y los hayedos se encuentran en los sectores más húmedos. Mientras que en la Alta Garrotxa y al este de la comarca hay un sector de vegetación de carácter mediterráneo, el resto de la comarca está cubierta por vegetación submediterránea que pasa a atlántica en los puntos más húmedos.
- Con quién hacer las actividades: toda esta riqueza y diversidad natural se puede descubrir con la ayuda de los guías profesionales de las empresas outdoor de la zona. Guías expertos con los que además de realizar la actividad con seguridad, podremos conocer todos los secretos de la zona gracias a sus explicaciones. ¡Os recomendamos contratar guías porque vais a disfrutar más de la experiencia! Nosotros por ejemplo hemos ido de ruta con los expertos Guias de Montaña y Barrancos Ama Dablam, pero en la web de Turisme garrotxa tenéis propuestas de qué hacer y las diferentes empresas de actividades outdoor que trabajan las en la zona.
- Cuándo viajar a La Garrotxa. El clima de la Garrotxa es mediterráneo de montaña media. Las lluvias son abundantes durante todo el año, y el invierno es la estación más seca. La Garrotxa se puede visitar durante todo el año, pero es preferible viajar durante la primavera o el invierno, tanto por el clima como también por evitar mayor concentración de gente durante el verano y otoño, de esta forma además de descubrir la comarca más cómodos, evitamos sobrecargar los espacios naturales.
- Más información: es.turismegarrotxa.com
AQUÍ PODÉIS VER EL VÍDEO DE LA EXPERIENCIA OUTDOOR DE ANNA COMET Y SU FAMILIA EN LA GARROTXA
UN VUELO EN GLOBO SOBRE LOS VOLCANES
con Vol de Coloms
El conjunto volcánico de la Garrotxa es uno de los espacios protegidos más curiosos de Cataluña, alrededor de la ciudad gerundense de Olot. Es la zona volcánica mejor conservada de la península ibérica, tiene un importante valor geológico y vulcanológico y sus singulares paisajes han conquistado la sensibilidad de multitud de artistas y románticos desde el siglo XIX. En toda la zona protegida del parque natural hay 30 volcanes y quedan restos de 20 coladas de lavas basálticas que se desplazaron durante kilómetros por toda la comarca. Las erupciones comenzaron hace unos 350.000 años, marcando el nacimiento de las geografías actuales. El último volcán explotó hace 11.500 años, fue el Croscat y arrasó una parte del territorio con las lenguas de lavas incandescentes y las lluvias de cenizas y materiales piroclásticos. La Rutas de las Tres Coladas, en Sant Joan les Fonts, es un recorrido corto y sencillo, muestra el proceso de tres coladas de lava superpuestas en el bonito paraje fluvial del Molí Fondo, en la ribera del río Fluvià. La primera colada forma parte de la cascada del río y tiene una edad de 700.000 años nada menos, la segunda es un llamativo mosaico basáltico de forma hexagonal y la tercera la muralla de torres de basaltos de la parte más alta, con una edad de 150.000 años. Las rocas de Fontfreda son los restos de una vieja cantera y son un buen lugar para ver la continuidad de la gran fortaleza de materiales volcánicos arrastrados por la colada de lava.
Una de las mejores formas de hacerse una idea del espectacular territorio volcánico de La Garrotxa es desde el aire, en concreto desde la cesta de un globo.
Dicen que es una de las cosas que hay que hacer al menos una vez en la vida y una de las maneras más espectaculares y al mismo tiempo más apacibles de ver el mundo desde la perspectiva de un pájaro. Viajar en globo quizás represente como ninguna otra actividad la esencia de la aventura, pero lejos de ser una actividad extrema o una experiencia adrenalínica, el globo aeroestático es una aventura controlada y de lo más segura, y pueden volar personas de todas las edades, el límite lo pone la altura: los niños tienen que medir al menos un metro porque por seguridad no pueden ir cogidos en brazos.
La empresa "Vol de Coloms" lleva 25 años volando en La Garrotxa. "El microclima de la Garrotxa nos permite volar en globo todo el año; entre semana y fines de semana y en cualquier época: campos de flores en primavera, el luminoso y claro paisaje de verano, los colores del otoño o las montañas nevadas en invierno". Con ellos Anna y Gil tuvieron su primer bautismo en el aire. En contra de lo que pueda parecer, el vuelo en un globo aeroestático es muy relajado, el despegue es muy suave, no hay turbulencias durante el vuelo, porque a diferencia de los aviones el globo va a favor del viento, con lo que la cesta está estable. La sensación de vértigo tampoco se produce porque se vuela a velocidades muy bajas…
Una experiencia alucinante contemplar desde el cielo el relieve rojizo del parque, salpicado de volcanes y caprichosas formas de terreno, una sensación que seguramente Gil recuerde para toda su vida, y eso a pesar del madrugón, porque los vuelos en globo se suelen realizar a primera hora de la mañana, entre las 7AM en los meses de altas temperaturas y las 8:30 en los meses más fríos, el aire, que es cuando el viento está más calmado y la atmósfera más fría y estable.
Al llegar a las instalaciones de Vol de Coloms te invitan a tomar un café y/o un zumo, además de comer unas pastas, mientras observáis la preparación y montaje del globo. Tanto a los mayores como a los pequeños les impresiona e hipnotiza ver cómo se va hinchando la majestuosa vela, todo un espectáculo de colores. El vuelo con niños dura entre 1 h y 1 hora y 30 m., tiempo que seréis pasajeros del viento, surcando los caminos invisibles del aire, y es que sabemos desde dónde se despega, según la dirección del viento vamos a un sitio u a otro, pero no sabemos dónde aterrizaremos... Contemplaremos el paisaje a ojos de pájaro, con los volcanes bajo nuestros pies mientras brindamos con cava o zumo y degustamos la coca de chicharrones. Ya al aterrizar vemos el momento del desinflado de la vela y cómo se va quedando sin aire. El vehículo que nos ha estado haciendo el seguimiento nos recoge en un 4×4 y nos lleva a hacer un buen desayuno de payés, con pan con tomate y embutido, alubias de Santa Pau con butifarra a la brasa, postres dela Cooperativa La Fageda, vino, café y ratafia. Y como broche final nos hacen entrega de un diploma de vuelo firmado por el piloto a cada miembro de la familia.
RUTA AL VOLCÁN CROSCAT
Con Ama Dablam
Un paisaje único en Cataluña. Así describen en la web de Guies Ama Dablam lo que nos espera... La Garrotxa es un territorio creado por primitivas erupciones volcánicas pero tremendamente activo y vital. Entre todos los materiales expulsados por un volcán, la lava es el último en enfriarse. Las coladas o lenguas de lava salen por el cráter a temperaturas muy altas y lentamente se desplazan por la superficie de la corteza terrestre durante kilómetros destruyendo y arrasando todo lo que encuentran a su paso. Cuando atraviesan un lago el agua comienza a cocer por efecto del calor de la lava, produciendo burbujas gigantes. Algunas burbujas se enfrían antes de explotar y se convierten en pequeñas colinas de piedra volcánica, que son las curiosas montañitas llamadas tossols que aparecen entre las hayas del bello bosque de la Fageda d’en Jordà.
El Espacio Museístico del Volcán del Croscat es una exposición al aire libre de un cráter estromboliano de 160 metros de altura. El resto de volcanes de la Garrotxa están cubiertos de bosques y es complicado tener una visión real de los materiales que forman estos singulares relieves. En un sector del Croscat estuvo activa durante tres décadas una explotación de gredas (materiales de construcción) y cuando la mina dejó la actividad quedaron los restos de las excavaciones al aire libre, mostrando las entrañas de colores del cono volcánico acentuadas por la oxidación ambiental. La mina ha sido restaurada para evitar la erosión y acercar el mundo geológico de los volcanes a los visitantes.
Entre las numerosas rutas y actividades de aventura que realizan Guies de Montaña y Barrancos de Ama Dablam, una de las "clásicas" es el trekking al Croscat, un recorrido circular por el interior del Parque Natural de la zona volcánica de la Garrotxa, donde ascenderemos hasta el interior del Volcán Santa Margarita donde descubriremos una ermita dentro del cráter y después, nos adentraremos por la Fageda d’en Jordà, un hayedo único, ya que crece sobre una colada de lava del Volcán Croscat. La ruta la terminaremos haciendo una visita a les grederes del Volcán Croscat. Durante la ruta los guías nos van explicando las diferentes curiosidades del terreno donde nos encontraremos.
- Época: Todo el año
- Duración de la actividad: 4 horas.
- Dificultad: Moderada.
- Recorrido: 12 km.
- Desnivel + : 300 metros / Desnivel - : 300 metros.
PASEO EN BURRO (RUC CATALÁ) EN PIEDRA TOSCA
con Ruc i Someres
LLuis y Dolors son dos campesinos y criadores de ruc catalá o burro catalán, una raza autóctona de Girona. Plinio el Viejo ya hizo constar que en la Plana de Vic se vendían asnos, entonces llamados ausetanos. En la actualidad se encuentran en peligro de extinción, con solo quinientos ejemplares, de los cuales cuatrocientos se encuentran en Cataluña, y el resto en el sur de Francia. En su finca podemos conocer a esta raza robusta de asnos, de pelo negro y gran cabeza, que se caracterizan por su gran resistencia.
Ellos organizan también rutas a lomos de sus burros, una forma tranquila y diferente de descubrir los paisajes de alrededor, al ritmo que nos marcan los ruc. Muchos de esos recorridos se hacen en los alrededores de Ruc i Someres, en el parque de Pedra Tosca, en el municipio de Les Preses, un espacio rural explotado por el hombre y posteriormente abandonado. El Parque se sitúa sobre terrenos agrícolas que habían sido abandonados a mitad del siglo XX. Protegidos tras ser incluidos en el Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa, la zona fue sometida a un proyecto LIFE de conservación entre 2003 y 2005. Gracias a este proyecto se consiguió rehabilitar y conservar los muros de piedra seca que se habían ido creando durante la explotación agrícola de la zona. Además de dar un paseo montados encima de un ruc, los niños pueden alimentarles, ver cómo viven y conocer más a fondo a este maravilloso animal que ha ayudado a los hombres desde tiempos inmemoriales en sus trabajos.
Burros y Someres SC
Información y reservas: 609 304 994 - 675 257 608
Un fin de semana entre volcanes
por Anna Comet
La Garrotxa en familia ha sido una experiencia que no ha fallado a nuestras expectativas. El entorno natural es excepcional. El núcleo urbano es Olot, una ciudad pequeña y tranquila, pero que tiene la capacidad de cubrir todas las necesidades. Alrededor de Olot todo es verde y natural, ya que la zona se caracteriza por los volcanes que, como hace años que están sin actividad, han ido quedando cubiertos de vegetación, mucho por hayedos que es la vegetación más típica de la zona que hace que sea un lugar precioso de visitar sobre todo en primavera y otoño. Es una comarca en la que todo queda al alcance y las diferentes actividades, que son muy variadas y ricas a nivel cultural y natural, quedan cerca y se pueden combinar muy bien durante la jornada.
El vuelo en globo es una pasada, las vistas son inmejorables y el trato de Vol de Coloms es exquisito. Te reciben con un café y unas pastas en la cafetería vidriada desde donde puedes observar cómo van preparando los globos. Y quien lo prefiere puede salir y verlo desde primera línea. Todo el personal es muy amable y cercano.
Es una zona ideal para pasear a caballo, en poni o en burro para los más pequeños. El trato con los animales es muy próximo y esto es delirante para los más pequeños de la casa que pueden ver desde muy cerca estos animales que tanto les gustan, darles de comer, tocar a las crías y darse un paseo por los alrededores.
Es evidente que no se puede ir a La Garrotxa sin visitar alguno de sus volcanes. Los más emblemáticos están muy bien preparados con explicaciones y guías interactivas para poder conocer sus entrañas, aunque es ideal poder contar con la ayuda de unos guías que te puedan explicar bien todas las curiosidades que gustan a pequeños y a mayores. Se trata de paseos agradables por la naturaleza, aptos para todos los niveles.
Y solo falta hablar de la gastronomía del lugar, muy vinculada al mundo animal y natural, de tal modo que la brasa y los vegetales son los platos estrella. Uno no se puede ir de La Garrotxa sin haber probado las “patatas del Olot” rellenas de carne picada.
Nos alojamos en unos apartamentos preciosos, Els Jardinet de Sant Esteve, en el mismo centro de Olot, con mucha luz y todos los lujos necesarios para pasar una estancia inolvidable. Sin dejar de lado la piscina interior donde tanto los peques como los mayores pueden relajarse y disfrutar después de una jornada llena de actividades.
Para la familia ha sido una experiencia muy bonita. Hemos compartido actividades muy diferentes y hemos disfrutado mucho los tres. Cuando nos acostamos el sábado, bastante cansados, Gil en la cama iba repasando todas las actividades del día, muy contento y satisfecho. Quedo dormido con una sonrisa en la boca.
Poder compartir en familia actividades en la naturaleza es excepcional.
DÓNDE NOS ALOJAMOS: El Jardinet de Sant Esteve. Los apartamentos turísticos de El Jardinet de Sant Esteve son un rincón mágico en el corazón de Olot, la ciudad de los volcanes dormidos. Un campo base ideal para moverse por la zona de La Garrotxa, y un sitio de descanso ideal para relajarnos después de las actividades. Disponen de 9 apartamentos diferentes (con capacidad de 2 a 5 personas) decorados con mucho encanto, con vistas espectaculares a las montañas, y de un jardín interior y una spa/piscina climatizada.