Jarah Alhawamdeh, un refugiado de Palestina de 22 años, es el primer escalador refugiado de Palestina con una pierna protésica. A los 15 años, Jarah fue diagnosticado con osteosarcoma y tuvieron que amputarle la pierna derecha para salvarle la vida, pero eso no le impidió convertirse en escalador, y tan solo dos años después, en 2015, ascender el Kilimanjaro (5.100 m).
Ahora Jarah se ha propuesto otro reto: llegar al campo base del Everest para recaudar fondos para mantener su antigua escuela de UNRWA abierta. “La escuela de UNRWA de Al-Jofeh, en Jordania, a la que asistí durante 10 años está en peligro debido a una crisis financiera sin precedentes causada por la drástica reducción del 83% de la financiación de la administración de Trump para UNRWA. Para salvarla, me he propuesto llegar al Everest”.
Desde el 2 hasta el 20 de abril, Jarah realizará el trekking hasta el campamento base del Everest, a 5.364 metros, con el objetivo de recaudar 1 millón de dólares, lo que cuesta mantener la escuela abierta durante un año. Su objetivo es que los alumnos que asisten a la escuela Al-Jofeh de UNRWA puedan continuar con su educación y tener un futuro.
La crisis de financiación, a la que la Agencia se enfrenta tras los recortes de fondos de Estados Unidos, ha puesto en riesgo la educación de los 525.000 alumnos y alumnas que asisten a las 702 escuelas de UNRWA en Siria, Líbano, Jordania, la franja de Gaza y Cisjordania.
UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina
UNRWA se enfrenta a una mayor demanda de servicios como resultado de un aumento en el número de refugiados de Palestina inscritos, del grado de vulnerabilidad y del incremento de la pobreza. UNRWA se financia casi en su totalidad mediante contribuciones voluntarias y el apoyo financiero se ha visto superado por el aumento de las necesidades. Como resultado, el Presupuesto por Programas de UNRWA, necesario para la prestación de servicios básicos esenciales, tiene un gran déficit.
UNRWA es un organismo de Naciones Unidas establecido por la Asamblea General en 1949 y con el mandato de proporcionar asistencia y protección a unos 5 millones de refugiados palestinos inscritos. Su misión es ayudar a los refugiados de Palestina en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y la franja de Gaza a alcanzar su pleno potencial de desarrollo humano, a la espera de una solución justa y duradera a su difícil situación. Los servicios de UNRWA abarcan servicios de educación, atención médica, socorro y servicios sociales, infraestructura y mejora de campamentos, protección y microfinanciación.
UNRWA España trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad española.