Trekking

13 rutas de trekking por el Alentejo portugués

Un joya para homologar suelas cerca de casa.

Redacción Oxígeno

3 minutos

13 rutas de trekking por el Alentejo portugués

Si algo caracteriza al Alentejo es su clara vocación hacia el turismo de aventura y de naturaleza. Su espectacular paisaje invita a perderse mientras se pasea a pie, en bicicleta e incluso a caballo. Son numerosos los senderos y las rutas que se pueden recorrer para conocer esta maravillosa región del país vecino.

Una de las últimas propuestas, y que permite a todos los viajeros que quieran conocer los caminos del Alentejo a través del trekking y la aventura, es la guía Transalentejo. Un total de once rutas de senderismo, estructurados en el área de influencia del Lago Alqueva y el Río Guadiana, forman esta espectacular zona todavía por descubrir con un paisaje ribereño que no dejarán indiferente a nadie. Todos los senderos seleccionados han sido elegidos por Turismo de Alentejo debido a la peculiar belleza de su entorno y a la correcta señalización.

La ruta podría comenzar en la Serra d’Ossa, en la frontera entre España y Portugal, a través de la localidad de Borba (puerta de entrada a la región de mármol) el viajero podrá adentrarse y disfrutar de un paisaje lleno bosques de eucaliptos. Siguiendo con otro de los caminos que propone la guía Transalentejo, una parada obligatoria es Aldeia da Serra, corazón del macizo montañoso y típico pueblo alentejano, junto al cercano Convento de São Paulo, construido en 1.182 por monjes eremitas. Muy cerca se encuentra la Anta da Candeeira, un dolmen de poco más de dos metros de altura por tres de ancho, con corredor insinuado y una curiosa abertura en forma de ventana en una de las lajas opuesta a la entrada.

En la ruta “Escritos en Piedra y Cal” el imprescindible, como no podía ser de otra forma, es Monsaraz; su ubicación a más de 300 metros de altitud asegura las mejores vistas del lago Alqueva, además de un auténtico viaje en el tiempo. Otra de las rutas pasa por Mourao un tesoro que esconde este lago, un entorno idílico, rodeado de murallas y antiguas colinas que se hacen perfectas para descubrir nuevos paisajes mientras se practica senderismo.

La localidad de Moura es perfecta para un alto en el camino, rodeada de olivos es el lugar idóneo para disfrutar del mejor aceite de la zona. La ruta “Alrededor de las plantaciones de corcho”, una arraigada tradición alentejana, ofrece al viajero disfrutar a lo largo del camino de campos de cereales y flores en contraste con la aridez de la zona minera.

Estos son algunos de los lugares que pueden descubrirse a través de los 11 caminos de la Ruta Transalentejo, que a continuación se detallan:
1. “La fantástica Serra d’Ossa”. Borba. Distancia: 17,3km; duración: 6/7 horas. Alto grado de dificultad.

2. “Ermitas de la Sierra d’Ossa”. Redondo. Distancia 22,7km; duración: 7 horas. Alto grado de dificultad.

3. “La conquista de Terena”. Alandroal, Distancia 15,2km; duración: 4 horas. Grado de dificultad medio.

4. “Escritos en Piedra y Cal”. Requeros de Monsaraz. Distancia 13km: duración: 3/4 horas. Grado de dificultad medio.

5. “A través del patrimonio de Mourao”. Mourao. Distancia: 8,3km; duración 2 horas y 30 minutos. Grado de dificultad bajo.

6. “Desde Ameira a Alqueva, con el lago a tus pies”. Portel. Distancia: 17km, duración: 6 horas. Grado de dificultad medio.

7. “Ruta de Água de Moura”. Moura. Distancia: 8,5km; duración: 3 horas. Grado de dificultad bajo.

8. “Desde la Sierra Colorada hasta el Cerro do Calváiro”. Barrancos. Distancia 17 km; duración: 5/ horas. Grado de dificultad medio.

9. “Molinos de agua y fortalezas del Guadiana”. Beja. Distancia 15km; duración: 4/5 horas. Grado de dificultad medio.

10. “Camino de Azenha da Ordem”. Serpa. Distancia 13,5km; duración 3/4 horas. Grado de dificultad medio.

11. “Alrededor de las plantaciones de corcho (Montado)”. Mértola. Distancia 14,5km; duración: 4/5 horas. Grado de dificultad bajo.

Otra opción para descubrir esta región portuguesa y su costa es a través de la Ruta Vicentina. Un itinerario formado por la ruta del Camino Histórico y por el Sendero de los Pescadores y que configuran la espectacular Ruta Vicentina con 340 kilómetros y con una gran diversidad de paisajes a lo largo de su recorrido.

El Camino Histórico recorre 241 kilómetros comenzando por Santiago do Cacém y finalizando en el cabo de San Vicente. Es un itinerario rural que atraviesa pueblos y aldeas con siglos de historia, lugares arqueológicos como el de Miróbriga, pero sobretodo se siente el ritmo de la vida en el campo alentejano. El segundo camino es el Sendero de los Pescadores, éste transcurre siempre junto al mar por caminos de acceso a playas y embarcaciones durante 120 km, entre Porto Covo y Odeceixe. Es un recorrido exclusivamente para hacer andando y físicamente exigente, dividido en cuatro etapas y cinco recorridos complementarios.

Para los que dispongan de poco tiempo o estén un poco más en baja forma, pueden optar por los recorridos circulares. Complementan y enriquecen los principales, son más cortos y comienzan y terminan en el mismo lugar. En total, suman cerca de 90 km por lo que pueden realizarse en medio día o incluso menos.