Trail Running

Solidaridad en la montaña madrileña

La Media Maratón Solidaria de Montaña de Madrid, en su octava edición, llevó a 300 corredores a colaborar a golpe de suela con el FEMAD, organización constituida por personas discapacitadas y voluntarios que tiene como finalidad promover y facilitar la integración social mediante el deporte adaptado en el ambiente na

Jorge Jimenez

2 minutos

La Media Maratón Solidaria de Montaña de Madrid, en su octava edición, llevó a 300 corredores a colaborar a golpe de suela con el FEMAD, organización constituida por personas discapacitadas y voluntarios que tiene como finalidad promover y facilitar la integración social mediante el deporte adaptado en el ambiente natural.

La Fundación Española de Montañismo y Deportes Adaptados para Discapacitados (FEMAD) organizó el 6 de octubre, en el Pueblo de Somosierra Madrid, la octava Media Maratón Solidaria por Montaña, con salida en el Puerto de Somosierra, ascendiendo por pinares, camino forestal y zonas de senderos de montaña con matorral, hasta la cuerda que une El Coto de Montejo, con el Pico Tres Provincias (2.129m ), donde se encuentra uno de los controles y punto de máxima cota. El descenso se realizó por la ladera de este pico, con unas extraordinarias vistas de las tres provincias que se unen en esta cumbre Madrid, Segovia y Guadalajara. El desnivel acumulado fue de 700 metros. El ganador absoluto fue Gonzalo Bernabé Martín, que invirtió en la carrera 1h 43m y 16s.

La media maratón solidaria es una prueba consolidada y emblemática para los aficionados a esta actividad deportiva. En esta edición 2013, participaron unas 300 personas, la Media Maratón Solidaria de Montaña de Madrid, en su octava edición organizada por la FEMAD/SEMED, pretende promover y facilitar  la práctica del deporte, a estas personas  y a  su integración social mediante la practica del deporte de montaña y el deporte adaptado en ambiente natural.

Este trabajo ha quedado plasmado en el libro "Bien de Altura", editado este añoy que fue presentado el pasado mes de marzo en la plataforma Senderos de Salud con la colaboración de Edurne Pasaban. El libro, de carácter solidario, está destinado a dar a conocer las técnicas y los estudios realizados para la practica del deporte de montaña con ciegos y otros tipos de discapacidades.

La carrera se desarrolló con éxito y desde la organización se espera darle continuidad en los próximos, al igual que con los diez kilómetros solidarios del cerro del Telégrafo (Cabeza Mediana, Alpedrete. Madrid.) que tendrá lugar en la primera semana de Junio del 2014 , donde se reuniarán de nuevo  los corredores solidarios de toda España que quieran participar.

Más información: Blogs SEMED/FEMAD