Técnica

La montaña en autonomía: vuelta a los orígenes

Descubrirás que las salidas en autonomía, sin “soporte” o servicios que dependen de otros, te recompensará más de lo que imaginas

Tino Nuñez

3 minutos

La montaña en autonomía

Regresar al placer de dormir en la montaña, sin depender de regresos apresurados al coche o de reservas de alojamiento para dormir, es todo un privilegio. Durante muchas décadas las salidas pernoctando en plena naturaleza durante varias jornadas eran moneda común, pero ahora ganan por goleada las actividades de pocas horas, como máximo se programa un objetivo en función de los refugios y albergues existentes o de dónde puedes dormir en furgoneta/autocaravana. ¿Te apetece cambiar de registro? Descubrirás que las salidas en autonomía, sin “soporte” o servicios que dependen de otros, te recompensará más de lo que imaginas...

SUS VENTAJAS

Entre lo mejor que nos ofrece la montaña en autonomía:
- Contacto más estrecho y continuado con la naturaleza: dormir en plena montaña aumenta la intensidad de la vivencia y a menudo genera más buenos recuerdos que en alojamientos acondicionados.
- Pernoctar dónde y cuándo queramos: mientras el lugar no sea peligroso o
demasiado incómodo, puedes quedarte a pernoctar en un enclave que te atraiga por su tranquilidad, belleza o idoneidad.
- Mayor intimidad: no compartes espacio para comer o dormir con desconocidos, grupos ruidosos… Bendito silencio.
- Posibilidad de improvisar: como no has reservado alojamiento ni comida en un refugio o casa rural, puedes cambiar tu destino a voluntad ¡Cuánta gente se ve “atada” a ir a un enclave con lluvia por no anular el servicio y se queda sin disfrutar del buen tiempo en otro destino!
- Ritmo y horarios más relajados: se acabaron las prisas por llegar al refugio o al coche antes del anochecer. Si tienes la suficiente experiencia, disponer de algunas horas nocturnas para completar una etapa te posibilita hacer más pausas de descanso o caminar sin agobios.
- Mayor seguridad: si hay un empeoramiento de tiempo en plena ruta o alguien se encuentra indispuesto, cuentas con un saco de dormir y tienda de campaña para resguardarte o descansar incluso por el día. No tienes por qué sumar necesariamente el regreso completo al aparcamiento en el mismo día al viaje de vuelta en coche; llegar menos fatigado/a disminuye el riesgo de accidentes en la carretera. Tampoco compartes espacios cerrados, masificados o donde no se puede mantener siempre una distancia adecuada y respetuosa ¡importante mientras Omicron esté presente!

PERO CLARO…

También existen inconvenientes:
- Vas más cargado/a, calcula entre 4 y 10 kilogramos más –en función del número de días y tipo de actividad- respecto a cuando sales para un solo día o duermes y cenas en refugio.
- Inversión en material de pernocta, cocinar (hornillo y menaje) y posiblemente una mochila de mayor capacidad de la habitual: a menudo necesitarás un modelo de 40 a 50 litros.
- Necesidad previa de informarse más detalladamente de la previsión meteorológica y con fuentes fiables diferentes. Posiblemente no haya cobertura suficiente de móvil en el lugar para consultar páginas webs.
- Con varios días seguidos de mal tiempo es casi imposible secar el equipo.
- En casi todo el territorio español está prohibido acampar sin autorización previa y en los casos más benevolentes tienes que desmontar la tienda al amanecer. Si no estás habituado a vivaquear –dormir sin tienda al raso o en una cueva cuando llueve– pernoctar en tienda temiendo la denuncia de un agente medioambiental a primera hora genera inquietud. Lo ideal es informarse previamente de la normativa vigente y en ningún caso generar daños: nada de ramas rotas para esconder la tienda ni fuegos de campamento.

PRIMEROS CONSEJOS

Al ir con más peso, es posible que los trayectos que ya conoces o los más técnicos te exijan mayor esfuerzo, habilidad y equilibrio. Comienza pernoctando en medio de trayectos que suelas hacer en un día.

En autonomía es más necesario que en actividades de una jornada llevar cartografía de calidad. Un buen mapa en papel escala 1:25.000 te servirá para orientarte, diseñar etapas, conocer nuevos caminos y descubrir rincones poco conocidos, complementado con cartografía digital y un GPS (te conviene apuntarte a un curso práctico de orientación).

Evita los grupos numerosos e incluir personas poco preparadas o anímicamente indispuestas para esfuerzos prolongados ¡de lo contrario quizá tengas que regresar alcoche mucho antes de lo que imaginabas!

Al igual que en actividades más cortas, llevar un equipo de calidad tiene su relevancia, pero nunca está de más invertir parte de nuestro presupuesto en formarnos con profesionales experimentados y no todo el dinero sólo en compras.

Pernoctar en tienda temiendo la denuncia de un agente medioambiental a primera hora genera inquietud. Lo ideal es informarse previamente de la normativa vigente y en ningún caso generar daños: nada de ramas rotas para esconder la tienda ni fuegos de campamento.

 

Relacionados