Supervivencia

Qué hacer si te pilla la noche en la montaña

Cómo garantizar un desplazamiento seguro sin perder el rumbo

Maykol García

3 minutos

Qué hacer si te pilla la noche en la montaña

Ya sea que vuelves a tu vehículo, a tu cabaña o a tu campamento base, perderte por la noche y saber salir de las profundidades de los montes puede resultar todo un reto.

Son muchos los tratados de orientación y navegación terrestre que se han escrito, y si bien es cierto que puedes usar una brújula o un GPS estos elementos se pueden perder, romper o simplemente quedarse sin batería es cuando te la verás cara a cara con la naturaleza más hostil y salvaje. No eres el primero que se enfrenta a esta dificultad, tribus de todo el mundo y de todas las épocas han tenido y tienen que sortear los montes en plena noche y garantizarse un desplazamiento seguro sin perder el rumbo.

Orientación natural

Será el primer paso que debes dar para asegurar tu desplazamiento en la naturaleza, debes establecer unas generalidades en la ruta, es muy importante que fijes puntos de referencia fijos. Por norma general el entorno te los ofrecerá: un arroyo o cauce seco, un tramo de bosque claro o muy tupido, una formación rocosa particular, y si esto no fuera posible deberás fijar tus referencias en el cielo nocturno con la precaución de noches nubladas o de niebla. Identificar por ejemplo el lugar de salida de la luna, aprender a identificar la Cruz del Sur o estrella polar en el hemisferio norte… esto te dará una primera línea de orientación que podemos llamar general o natural.

Deja tu propio rastro

Puedes entrenar siguiendo el rastro de animales salvajes u otras personas esto , esto te facilita la tarea de rastrear tus propias huellas para desandar camino, las tribus de las selvas de todo el planeta lo han hecho por miles de años, solo debes dejar un rastro claro de tu paso para marcar tu vuelta, por ejemplo puedes partir grupos de ramas y dejarlas colgadas cada 30 metros o en puntos importantes de cambio de sentido no te tomara más que unos segundos y garantizara una huella clara y fácilmente perceptible es recomendable que lo hagas siempre a una misma altura entorno a tu cintura aproximadamente y siempre de un mismo lado de tu marcha esto facilitara que los uses de guía a tu vuelta ya que estarán del lado contrario.

Crea tus propias señales

Las tribus de las tundras del ártico y Siberia ya las hacían hace miles de años les denominaban inuksuk y marcaban rutas de navegación, lugares de pesca, zonas de caza y de campamento e incluso escondites de alimentos o provisiones, hoy en día los montañeros las siguen haciendo para indicar todo tipo de hitos en el camino. Históricamente el tipo más común de inuksuk era una única piedra en posición vertical, a nosotros nos bastara con hacer un montículo de piedras en un lugar visible con la luz de nuestra linterna o antorcha es importante que los hagas tú mismo pues recordaras según el tipo de montículo que realices la dirección que debes tomar la verlo.

Baliza tu sendero

Las luces químicas son una muy buena opción para balizar una ruta son económicas visibles en grandes distancias y duran entorno a ocho horas y te resultara muy fácil orientar tu vuelta con ellas puedes colgarlas en las ramas o colocarlas sobre piedras o en espacios abiertos y las distancias entre unas y otras pueden ser bastante amplias.

Crea formas con elementos naturales

Este modo de mantener el rumbo es quizás el que te tomara más tiempo pero también es uno de los más seguros y duraderos además de usarle para mantener una ruta de regreso puedes usarlo en situaciones de supervivencia al estar perdido indicando el sentido hacia dónde te desplazas. Esto ha salvado muchas vidas en situaciones límite, ya que los rescatistas pueden tener más información de ti y hacia dónde te diriges.

Indudablemente estas son medidas de emergencia, el mejor consejo es que cuando sea posible que te toque desplazarte de noche seas previsor y compruebes el estado de tus equipos de orientación, planifiques tu ruta con ayuda de un buen mapa de la zona por donde transitarás y muy, muy importante es que avises e informes a familiares amigos y autoridades locales de tu itinerario.

Relacionados