12 consejos anticongelación que te salvarán la vida.
 
 Una congelación es una lesión local causada por la exposición prolongada a una temperatura ambiental inferior a 0º C. Hay dos factores que actúan conjuntamente para producir la congelación: la acción directa del frío, que congela el tejido, y la vasoconstricción de la zona expuesta al frío, con la consiguiente disminución de circulación sanguínea y el enfriamiento de la misma. Se produce sobre todo en las zonas alejadas de la circulación central: manos y pies, nariz, orejas, mejillas... ¿Los síntomas? Sensación de entumecimiento, impresión de tener los pies de madera (insensibles) o de caminar sobre alfileres.
 
 12 consejos anticongelación que te pueden salvar la vida:
 
 1. Untarse de vaselina las zonas de piel expuestas en caso de frío extremo.
 2. Mantener la actividad física: hay que evitar permanecer inmóvil expuesto al frío.
 3. Beber abundantemente: la deshidratación hace más viscosa la sangre y enlentece la circulación.
 4. En cuanto se note la pérdida de sensibilidad y hormigueo, buscar rápidamente refugio.
 5. No hay que descalzarse si se empiezan a producir congelaciones en los pies hasta encontrarse en un ambiente cálido.
 6. No frotar la zona congelada: sólo se consigue agravar la lesión.
 7. Calentar la zona sumergiéndola en agua caliente a unos 40º C (calor fuerte pero soportable al codo de una persona con la piel íntegra)
 8. Si no se dispone de agua caliente, usar el calor del cuerpo propio o de un compañero: manos en las axilas, pies en el abdomen del compañero...
 9. Nunca calentar directamente la zona congelada al calor del fuego si se hubiera perdido la sensibilidad: hay peligro de quemadura añadida a la congelación.
 10. Tomar aspirina: Medio comprimido cada 6 horas ayuda a soportar el dolor y previene la formación de coágulos, que empeorarían el pronóstico de la lesión.
 11. Si existieran zonas de necrosis, desinfectar la zona con un antiséptico y cubrir con un paño limpio y estéril (un paño previamente hervido, si no hay otra cosa)
 12. Evacuar al herido a un centro sanitario en cuanto sea posible.
