Hemos estrenado perfil y servicio ORG en Wikiloc para que podais seguir nuestra rutas con todas las funcionalidades exclusivas de Wikiloc Premium aunque no seais usuarios Premium: Navegación Outdoor, Búsqueda por Zona de Paso, Envía a tu GPS, Seguimiento en Vivo, Meteorología, Navegación Sin Anuncios, Búsqueda de Rutas por Usuario, Filtros Avanzados y Listas de rutas.
El macizo montañoso del Vizcodillo (2.122 m) es un monumental edifico de pizarras y cuarcitas en la recóndita sierra de la Cabrera, entre las provincias de Zamora y León, un territorio de montaña de gran calidad ambiental por las abundantes exposiciones de modelado glaciar en serranías solitarias y aisladas de las grandes cordilleras. El Vizcodillo tiene un atractivo particular porque es la cumbre más alta de la sierra de Cabrera y además es el guardián de las lagunas glaciares de Truchillas, Malicioso y Doladeiro, incluidas en la red de espacios protegidos de Castilla y León como Monumento Natural Lago de Truchillas. La cumbre es un espectáculo, como suele pasar en la mayoría de las cimas de las montañas, pero las principales maravillas naturales del recorrido son las lagunas glaciares, auténticas joyas de la historia glaciar y geológica de estas montañas que durante décadas han sido acosadas por los incendios forestales y la minería de la pizarra. La ruta circular, bajando por la laguna Malicioso, requiere algo de experiencia en terreno de bloques y orientación en relieves escarpados con senderos poco precisos y fáciles de confundir con las trazas de los animales. En el caso de tener un nivel técnico bajo en territorio de montaña es recomendable bajar desde la cumbre del Vizcodillo por el mismo sendero de subida.
Track, descripción y fotos en Wikiloc
Km 0. 1.210 m.
Carretera LE-7302
El punto de partida es un espacio acondicionado para aparcar en una explanada de tierra en la carretera LE-7302, a 1,5 km de la población de Truchillas. En el inicio del camino está el panel del sendero de pequeño recorrido que lleva hasta el Monumento Natural Lago de Truchillas, marcado con hitos de madera y colores amarillo y blanco. El primer tramo de la ruta es un carril de montaña algo monótono en las laderas más bajas del valle del río del Lago, pobladas por una densa cubierta de brezo y retama. El arbolado está pegado al cauce del arroyo y son los restos del bosque autóctono que cubría estas montañas antes del exterminio forestal ocasionado principalmente por los incendios, formado por abedules, robles, tejos, serbales y acebos. El camino sube tieso entre el manto de brezos y la línea de abedules hasta una colina donde está el segundo panel de los valores ambientales del espacio natural. La vereda se convierte en sendero de montaña, pasa por un par de puentes de madera y comienzan las rampas duras en la Cuesta Millin.
Km 5,6. 1.730 m.
Lago Truchillas
La senda sube el primer repecho y atraviesa las praderas de un humedal que pueden estar encharcadas porque hay unos manantiales que brotan al pie de la montaña. Los campos de hierba son un curioso y agradable contraste en los inmensos brezales que tapizan las laderas de la sierra. El sendero continúa la ascensión por un terreno de cuarcitas y termina en el desagüe del lago de Truchillas, enmarcado en un espectacular escenario rocoso de modelados glaciares debajo de la cumbre del Vizcodillo. La ruta senderista termina en la orilla de la laguna glaciar y comienza el itinerario montañero, con tramos técnicos y complicados de orientación por laderas de bloques y relieves escarpados. La subida hacia el techo de la sierra de la Cabrera sale desde el mismo desagüe por la pradera que asciende hacia los manantiales de la Fermosina, pasa por las surgencias de agua y sube por la izquierda del circo glaciar. La senda está bastante pisada, tiene hitos de piedras y unos palitos de madera.
Km 7,4. 2.122 m.
Vizcodillo
El camino hasta la cima del Vizcodillo (2.122 m) no tiene pérdida y las vistas son magníficas. En la parte alta de la sierra el brezal prácticamente desaparece y el suelo vegetal es una tupida alfombra de enebros rastreros, retamas y matorral bajo. Las cumbres son montones caóticos de bloques y rocas desperdigadas que no presentan grandes dificultades, la subida es la ruta normal de la cumbre y gran parte de los montañeros realizan el itinerario ida y vuelta por el mismo camino, dejando el trazado bastante claro y marcado. El sendero sube hasta el vértice geodésico por una gran escombrera de rocas en la cara sur y cada uno puede elegir la mejor ascensión en este tramo, aunque los hitos llevan por la subida más óptima entre los cascotes de piedra. En la cima hay unas vistas espectaculares de las montañas, valles y serranías de La Cabrera, los Montes de León, Peña Trevinca, Sanabria, la sierra de la Culebra y los relieves de la sierra de Montesinho, en la frontera con Portugal. La bajada de la cumbre por los riscos de la cara norte es más rápida y enseguida sigue el recorrido por un sendero cómodo hacia otra colina rocosa en dirección oeste. El siguiente tramo de bajada hasta la laguna Malicioso es duro, el terreno tiene zonas muy caóticas y es fácil perder el camino, aunque siguen los hitos de piedras y los palitos de madera. El track es muy recomendable.
Km 9,3. 1.850 m.
Laguna Malicioso
La senda no sube hasta la cima de la segunda cumbre de la cuerda, al llegar a su altura gira en dirección norte y baja directamente por la ladera de la sierra hacia la parte alta del circo glaciar donde nace el arroyo de Doladeiro. Hay hitos de piedra y palos de madera. El camino faldea hacia el este por el borde del circo de Doladeiro contemplado las impresionantes excavaciones realizas por los hielos cuaternarios que modelaron la vertiente norte de la sierra. La senda salta al siguiente nicho glaciar y aparece la laguna Malicioso escondida en una pequeña cubeta de laderas agrestes y murallas rocosas. Atención al track en este tramo, nada más ver la laguna es mejor evitar bajar directamente por las canales que caen hasta la orilla y descender por el espolón que cierra el circo por el oeste, hasta el punto de desagüe, donde hay un arbolito solitario. A partir de la laguna el recorrido toma de nuevo un carácter senderista por la interminable ladera de brezos y retamas que cae hacia el valle.
Km 13,9. 1.210 m.
Carretera LE-7302
El camino baja de la sierra por el “bosque” de brezos y conecta con un carril abandonado que lleva hasta la carretera, tan solo queda girar hacia la derecha y en trescientos metros está el aparcamiento.
DATOS
- Punto de partida y llegada: Carretera LE-7302, en Truchillas (León).
- Distancia: 13,9 kilómetros.
- Desnivel positivo: 930 metros.