Explora nuestro perfil ORG en Wikiloc para seguir todas nuestras rutas desde la app de Wikiloc o enviarlas a vuestro dispositivo GPS, incluso aunque no tengáis activo Wikiloc Premium.
El Urbión (2.228 m) es una cima meritoria en el Sistema Ibérico y siempre pienso que también es una cumbre encantada, tiene un hechizo irresistible y seguramente por eso aparece el nombre en el pico, en el macizo de montaña, en una laguna y en un precioso valle de montaña en la vertiente riojana. Y además es el nacimiento del río Duero, una de las grandes venas peninsulares. La seducción y el encanto llegan mucho más allá de la toponimia, están en las curiosas formaciones rocosas que emergen en parajes singulares, como la pequeña “ciudad encantada” de Castroviejo, en las cascadas y torrentes, en los circos glaciares y las lagunas de montaña, algunas de fama universal como la célebre Laguna Negra, y en los bosques de pino silvestre que dan carácter, tradición y riqueza a la comarca soriana de Tierra de Pinares desde hace siglos, un reino forestal interminable. Y por todo esto caminar por las montañas de Urbión proporciona una satisfacción especial y llegar hasta la cima más alta de todas es realmente reconfortante. En esta ocasión proponemos una ascensión poco frecuentada y relativamente cómoda por el modesto desnivel, visitando los paisajes glaciares y los ambientes relevantes del Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, aunque el punto de partida está a 1.930 metros de altitud y el acceso en coche solamente es apto cuando la sierra no tiene nieve.
Km 0. 1.930 m.
El Muchachón
El camino de acceso en coche hasta el cruce del Refugio del Muchachón sale de Covaleda por una pista asfaltada hasta el paraje de Bocalprado (fuente), después continúa por pista de tierra hasta el collado del Cruce Tejeros, donde está el Sendero de los Abuelos del Bosque, y gira por el carril que sube hacia el pico Urbión, es un camino de “verano”, cuando la sierra no tiene hielo o nieve. El firme tiene gravilla pero está arreglado para que puedan subir turismos altos y el aparcamiento está permitido en una pequeña explanada cerca del Refugio del Muchachón. La ruta de montaña comienza por la pista que sube hacia la cumbre del Urbión por el cordal de la sierra, fuera del ámbito forestal de los pinares.
Km 2,6. 1.980 m.
Mirador de la Laguna Negra
El camino salva el primer repecho por una larga recta y gira hacia la derecha en dirección a la laguna Helada y el Mirador de la Laguna Negra. El carril tiene mucha piedra suelta, está en uso por la guardería forestal y los ciclistas de montala, pasa por un pequeño circo glaciar con laguna al pie de la cara sur del Mojón Alto y sigue hasta el desvío del mirador. La bajada hasta el balcón natural son tres minutos y merece la pena para contemplar la popular laguna Negra a vista de pájaro, una de las estampas más vistas y admiradas en los Picos de Urbión. El mirador tiene un murete de grandes rocas para aliviar el vértigo de la ladera que cae hacia los bosques y los valles. El circo de la laguna es una maravilla de la naturaleza geológica y ambiental en el parque natural y la Tierra de Pinares. La panorámica es completa y fascinante con el paisaje del modelado glaciar esculpido por los viejos hielos cuaternarios en las laderas de las montañas, desde la cima del Urbión hasta el reino forestal del valle de Revinuesa. La ruta montañera sube de nuevo al camino principal y gira hacia la derecha.
Km 3,4. 1.990 m.
Laguna Helada
El carril de montaña termina en la orilla de la laguna Helada, un bonito circo glaciar a dos mil metros de altitud. Hay senderos en las dos orillas, las marcas de pintura de los itinerarios montañeros van por la derecha de la laguna. En la salida de la cubeta donde está alojado el humedal hay que estar atentos a un desvío hacia la derecha que indica Laguna Larga, es la conexión con otro camino que sube desde el aparcamiento de la Laguna Negra. El track es una buena ayuda en los tramos conflictivos y algunos cruces, hay zonas con senderos hacia diferentes cumbres y parajes, aunque con buena visibilidad la orientación es bastante clara porque sirve de guía y referencia la cima del Urbión.
Km 5,3. 2.020 m.
Laguna Larga
El sendero pasa por unos collados con buenas vistas del circo glaciar de Hoyo Oscuro, en el nacimiento del valle de Revinuesa, y entra en el escondite de la laguna Larga por el filo de una antigua morrena suspendida en la cabecera del valle. La laguna es otra joya de la diversidad ambiental de ecosistemas acuáticos relacionados con el glaciarismo en una de las mejores representaciones de las serranías ibéricas.
Km 6,8. 2.228 m.
Urbión
El sendero pasa por el collado de Portillo Arenoso y entra en el ambiente lunar de la cumbre del Urbíon y su escolta de picachos descarnados, hay un arco de piedra enorme y las rocas están desmenuzadas. El adorno de la cima está en el risco más alto y aislado, es un lugar para ir de visita, como todas las cumbres. En la vertiente norte está la gran plaza glaciar de la laguna de Urbión, protegida por las imponentes torres de Peñas Claras, y nacimiento del río Urbión, uno de los valles más auténticos y salvajes de la sierra.
Km 7,5. 2.080 m.
Nacimiento del río Duero
La bajada hasta Portillo Arenoso es por el mismo sitio y surge la posibilidad de continuar bajando hacia el suroeste y visitar el manantial del Nacimiento del Río Duero, hay carteles del kilómetro 0 del Camino Natural de la Senda del Duero GR-14, unos 750 kilómetros señalizados hasta la frontera de Portugal siguiendo el gran río ibérico. Desde el manantial el track sube faldeando por la ladera de la montaña, conectando con el camino que recorre la cuerda de la sierra.
Km 12. 1.930 m.
El Muchachón
La bajada es cómoda y muy panorámica, en algunas zonas se aleja del filo de la sierra para mantener el trazado y se puede seguir por el cordal para aprovechar todas las vistas sobre los circos glaciares y los pastizales de alta montaña de la vertiente oriental. Al fondo los bosques de Revinuesa, el Parque Natural de Sierra Cebollera y los Cameros riojanos.
DATOS
- Punto de partida y llegada: Refugio del Muchachón, en Covaleda (Soria).
- Distancia: 12 kilómetros.
- Desnivel positivo: 530 metros.
