Rutas

Tresmiles "del tirón" en Sierra Nevada

Picón de Jérez (3.088 m), Juntillas (3.143 m) y Cerro Pelado (3.182 m), trío de tresmiles en Sierra Nevada,

Juanjo Alonso

5 minutos

Tresmiles "del tirón" en Sierra Nevada

Las enormes moles del Picón de Jérez (3.088 m), el Puntal de Juntillas (3.143 m) y el Cerro Pelado (3.182 m) forman un imponente macizo en el sector nororiental de Sierra Nevada, un bloque gigante de viejos vasares penibéticos sobre las profundas depresiones del Marquesado de Zenete y la Hoya de Guadix, lugares con unas singularidades ambientales extremas y desolados desiertos debajo de las cumbres más altas de las geografías peninsulares. El trío de tresmiles elegido en la ruta montañera es el macizo más oriental de Sierra Nevada. En las primeras semanas del otoño, antes de la llegada de las primeras nieves de la temporada, la ascensión por el barranco del Alhorí no presenta ninguna complicación técnica, salvo el desnivel positivo, y es un itinerario muy atractivo por el curso del torrente que cae desde los nichos glaciares modelados en las laderas de las cimas. Una vez en el hito del Picón es cómodo y sencillo llegar hasta los tresmiles vecinos del Juntillas y el Cerro Pelado, disfrutando unas vistas excepcionales del cordal central de Sierra Nevada, con la Alcazaba y el Mulhacén imponiendo su dominio sobre la cuerda de la sierra y el Veleta al final del horizonte, un escenario de montaña que merece cualquier esfuerzo. En las lomas de las cumbres puede ser complicado mantener la orientación con ventisca o mala visibilidad, es un terreno con pocas referencias y sería fácil despistarse.

 

Km 0. 1.870 m. 30 481941/4110096
Refugio Postero Alto

El acceso del Refugio Postero Alto sale del pueblo de Jérez del Marquesado, está indicado con postes en los cruces, son unos 12 kilómetros aptos para turismos hasta el desvío final que sube hasta el refugio, en algunos tramos hay baches incómodos que hacen los vehículos de la extracción de la madera de la sierra. Los últimos 3 kilómetros son para vehículos altos o todo terreno, hay que subir y bajar con mucho cuidado o dejar el coche en algún lugar del camino y continuar a pie hasta el refugio. El punto de partida habitual sale desde el aparcamiento del refugio por la loma de la Cañada Real de Trévelez, hay postes de los senderos locales y del Sendero Sulayr GR-240.

Km 0,9. 1.960 m. 30 481505/4109446
Cañada Real de Trévelez/GR-240

El primer kilómetro es una recta hasta el final del corta fuegos abierto en la loma donde está el refugio. El Sendero Sulayr gira hacia la izquierda en dirección al Refugio de las Chorreras, de frente baja el camino de vuelta y la ruta continúa por el carril de la derecha hasta la Puerta del Alhorí. Las rodadas terminan en una pequeña explanada y el camino sigue por un sendero que sale en la izquierda del carril y sube hacia el barranco faldeando por la ladera de la montaña. La senda tiene hitos de piedras y el trazado está claro hasta los humedales de las primeras chorreras. La subida no presenta dificultades sin hielo o nieve, sigue el curso del torrente hasta el primer estrechamiento, cambia de vertiente y continúa la ascensión por el interior del barranco. Los muros más empinados están en el tramo central, es la zona que suele tener pequeñas rampas de hielo en invierno.

Km 4,7. 2.650 m. 30 478554/4108007
Fuentes del Alhorí

Los manantiales del Alhorí van apareciendo durante la subida, brotan al pie de los riscos, en los turbales o salen entre las piedras del camino. La ruta supera los escalones tallados durante el proceso de modelado glaciar que diseño los relieves actuales de las montañas de Sierra Nevada y llega al aislado circo glaciar del Ventisquero del Carbón, donde están las fuentes más altas del Alhorí, es alucinante encontrar un chorrillo de agua y matas verdes en un lugar de roca pura tan desolado y solitario. El sendero tiene hitos de piedras y sigue claro por la derecha del manantial hacia el fondo del circo, todavía queda un buen repecho hasta la cumbre del Picón.

 

Km 6,2. 3.080 m. 30 477512/4108625
Picón de Jérez

El hito de la cumbre tarda en aparecer en la gran loma de la montaña pero finalmente surge el llamativo pináculo de piedras, el vértice geodésico y el corralito del vivac, es todo lo que hay en la cima pero alrededor el panorama es espectacular. Los desiertos de Gorafe, la Hoya de Baza y hasta las sierras de Baza y los Filabres parecen formar parte de otra realidad. Y hacia el interior de la sierra asoman la Alcazaba, el Mulhacén y el Veleta dominando el resto de tresmiles de la Sierra Nevada. Las vistas son buenas pero todavía mejoran más adelante. La ruta continúa hacia el suroeste por la típica alfombra rocosa de micaesquistos y pizarras de las montañas nevadenses hasta un colladito por donde habría que escapar en caso de ventisca o cualquier complicación hacia el este, en dirección al Puerto de Trévelez.

Km 7,3. 3.140 m. 30 477106/4107635
Puntal de Juntillas

El recorrido continúa por la cumbre del Puntal de Juntillas, que son unas piedras amontonadas con vistas de la vertiente oriental del sector central de Sierra Nevada. Para avanzar hacia el siguiente tresmil hay que cambiar ligeramente de rumbo y continuar hacia el sureste en bajada. El descenso es suave, para tener la sensación de cambiar de cumbre.

Km 8,8. 3.180 m. 30 477455/4106359
Cerro Pelado

En todo este tramo por la cuerda no hay un trazado fijo en el terreno, ni tampoco hitos, se puede ir por cualquier lado manteniendo la dirección hacia la ladera del Cerro Pelado. La cumbre es otro montón de pizarras, esquistos y grafitos de colores en el punto más alto de la montaña, es el mejor punto de vista del macizo que comienza en el Puntal de Vacares y sigue por los tajos y crestas de la Alcazaba y el Mulhacén. El descenso vuelve por el mismo camino para salvar la empinada cara oriental del Cerro Pelado, unos doscientos metros, y cuando el terreno es cómodo para bajar faldeando hay que tomar rumbo este por la gran vaguada que forma el nacimiento del río Trévelez.

 

Km 10,5. 2.870 m. 30 478761/4107110
Piedra de los Ladrones

La ruta atraviesa la vaguada rocosa y desolada que cae hacia la vertiente de la Alpujarra granadina y pasa por los curiosos riscos de la Piedra de los Ladrones, que tienen un rinconcito para hacer vivac y algo de parapeto cuando sopla el viento. El camino continúa el descenso por la loma de la cuerda y antes de llegar al collado del Puerto de Trévelez ataja por la izquierda y entra en la ladera de la cara norte de la sierra. El sendero está claro y baja por una pendiente bastante pronunciada hasta que conecta con la vereda principal. El Refugio Postero Alto está a la vista muy abajo, toca calentar los muslos. Enseguida aparecen los manantiales de la Cabañuela con agua fresca de la sierra.

Km 15.7. 1.870 m. 30 481941/4110096
Refugio Postero Alto

La bajada entra en el terreno de los matorrales de montaña y sin complicaciones conecta con el corta fuegos que lleva al Refugio Postero Alto.

DATOS

  • Punto de partida y llegada: Refugio Postero Alto, en Jérez del Marquesado (Granada).
  • Distancia: 15,7 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 1.340 metros.