Los pueblos del valle leonés de Valdeón están al pie de La Peña, como siempre han llamado sus habitantes a las fortalezas calcáreas de Picos de Europa. Los valdeoneses no se preocupan de las ascensiones deportivas en las torres, picos o cordales pero conocen todos los recovecos por el valor de los pastos, la presencia del agua, la calidad de la madera, la caza o las complicaciones para subir y bajar con los rebaños de ciertos parajes. La capital del valle es Posada de Valdeón, el municipio que mayor territorio aporta al Parque Nacional de Picos de Europa. El agua de sus torrentes y manantiales forma el río Cares y su célebre garganta de piedra, la Garganta Divina de los naturalistas románticos del siglo XIX, una auténtica joya geológica, fluvial y ambiental. Los hayedos de las zonas altas completan el importante corredor forestal de los bosques de Riaño y Sajambre, refugio de ciervos, lobos, urogallos y varias parejas de oso pardo. En sus límites emergen las cumbres más altas del Cornión y precisamente hemos elegido una de ellas en nuestra próxima ruta montañera, el impresionante bastión de Torre Bermeja (2.393 m), buen mirador de la muralla meridional de Peña Santa y las altas cimas de los Urrieles.
Km 0. 920 m. 30 344029/4779371
Posada de Valdeón
Las atalayas calizas de Torre Bermeja forman uno de los enormes pilares geográficos de la comarca de Valdeón, una presentación formidable de los enérgicos bloques de arquitecturas calcáreas del Macizo del Cornión. La ascensión de la Bermeja en condiciones invernales y buena climatología no presenta grandes dificultades técnicas salvo en la pala final, que puede rondar los 40º/45º de pendiente a partir de la Canal del Bufón, y las cornisas que pueden aparecer para entrar en la cuerda y llegar hasta la cumbre. La ruta sale del centro urbano de Posada de Valdeón por la carretera del puerto del Pontón y Riaño. Enseguida se desvía hacia la derecha por un camino rural que atraviesa el río Cares por un puente y lleva al pueblo de Soto de Valdeón.
Km 1,2. 930 m. 30 343041/4778960
Soto de Valdeón
En las primeras casas de Soto de Valdeón aparecen los hitos blancos y amarillos del sendero señalizado que sube hacia Vega de Llós. El cambio de ritmo es notable, la vereda hace unas curvas para ganar altura y continúa por la ladera del monte. El camino pasa por las praderas del collado de Bustiello y termina en una pista de montaña que usan los ganaderos locales para subir en coche desde Soto de Valdeón hasta los pastos de Vega de Llós. La cumbre de Torre Bermeja está tapada por los enormes pilares escalonados que forman la cara sur del macizo sobre el circo de Vega de Llos. El ambiente es sobrecogedor porque tiene el aspecto de un muro completamente inhóspito e inaccesible. Es una frontera natural separando dos mundos distintos, el territorio domesticado por los pastores de Valdeón y el reino salvaje de las torres calizas de Picos de Europa.
Km 5,3. 1.600 m. 30 340847/4780820
Vega de Llós
El carril ganadero termina en la preciosa majada pastoril de Vega de Llós, hay cabañas, fuentes, abrevaderos para los animales, praderas, vistas panorámicas y todo recogido en un magnífico circo de montaña encerrado al pie de las murallas calizas de Los Moledizos y los pedestales del macizo de Peña Bermeja. Las cimas de las montañas están cerca pero muy altas, y queda el tramo técnico y problemático cuando hay mala visibilidad. En Picos de Europa suelen aparecer nieblas imprevisibles que pueden complicar el itinerario completamente por la singular tipología geográfica de las montañas. En muchas ocasiones las rutas tienen pasos obligados por pequeños resaltes colgados entre dos lienzos de paredes verticales o usan brechas y collados que no tienen accesos claros y evidentes. La orientación con buena visibilidad requiere algo de experiencia pero con niebla hay que ser realmente experto y conocer el terreno. Ahora con la descarga del track en los dispositivos satelitales mejora la orientación pero en situaciones complicadas la seguridad siempre está en riesgo y hay que tener prudencia, intuición y sentido común.
La ruta continúa subiendo por el centro del circo hasta un rústico cercado de piedras que aprovecha unos bloques de roca caliza. En este punto sale hacia la izquierda (oeste) un sendero que pasa al pie de Peña Parda y se dirige hacia el collado del Frade y la ruta del Refugio de Vegabaño. La subida continúa en dirección noroeste evitando las paredes que cierran el enorme anfiteatro de Llós. En invierno la nieve cubre el terreno y no aparecen los senderos, en esta ladera hay un par de desvíos hacia la izquierda que también llevan al collado del Frade y la senda de la Canal del Perro. La ruta de la Bermeja cambia de rumbo hacia el este y busca el paso natural de la senda de la Travesona, recorriendo las pendientes de la base de la Torre del Collado Verde hasta el pequeño collado Verde. Esta travesía con hielo duro es bastante expuesta. En el panorámico collado Verde comienza un pequeño descenso por la cara este hasta la entrada de la Canal del Bufón, que es el umbral para iniciar la ascensión final por la gran pala suroeste de Torre Bermeja.
Km 8,9. 2.390 m. 30 341412/4781863
Torre Bermeja
La cara sur de la cumbre está protegida por escarpados espolones rocosos y el itinerario de subida sigue el centro de la gran rampa de nieve hacia el collado occidental, realizando las zetas convenientes según el estado de forma física y las condiciones de la nieve. En la salida de la pala pueden aparecer cornisas o pasos de mixto delicado con escasez de nieve. El tramo final no presenta complicaciones, sigue una cómoda rampa de nieve hasta la espectacular cima del bastión del Cornión. Los torreones de los universales Picos de Europa lucen magníficos por todos lados.
Km 11,6. 1.530 m. 30 343263/4781744
Pambuches
El descenso sigue el mismo itinerario de subida hasta la Canal del Bufón por la derecha de El Bolo. En la salida de la canal comienza una travesía descendente hacia la izquierda (este) por las colinas de La Gatera y las palas del circo de La Pandona, que es la entrada al magnífico valle colgado de Pambuches. Esta zona es caótica, con poca nieve puede resulta incómodo el paso entre los bloques y el laberinto de rocas. La salida de Pambuches con nieve es una canal bastante empinada y en poco tiempo aparecen de nuevo las praderas y los bosques. Cuando la cota de nieve está alta es una pedrera lenta y resbaladiza, la senda dibuja pequeñas curvitas para suavizar la pendiente hasta que pasa la Traviesa del Hurden y sigue entre árboles, prados y campos de helechos con los pueblos de Valdeón a la vista.
Km 15,2. 920 m. 30 344029/4779371
Posada de Valdeón
El sendero conecta con un carril ganadero y baja hasta las calles de Posada de Valdeón.
FICHA TÉCNICA
- Punto de partida y llegada: Posada de Valdeón (León).
- Distancia: 15,2 kilómetros.
- Desnivel positivo: 1.550 metros.
RECOMENDACIONES
Es interesante consultar las previsiones meteorológicas antes de iniciar la ascensión y llevar equipo adecuado de ascensión invernal. Es imprescindible tener buen manejo de crampones y piolet por los posibles resaltes y cornisas que pueden aparecer en la salida de la canal de Torre Bermeja.