El Monumento Natural de las Tetas de Viana son dos torres gemelas en la Alcarria Alta de Guadalajara creadas por modelado ambiental durante el retroceso de los mares que cubrían este territorio en tiempos remotos, dos cerros testigos de otras épocas que llaman la atención por la silueta piramidal coronada por un anillo circular de paredes de piedra y cumbres planas, como dos pezones geológicos sobre los montes y campiñas de los paisajes alcarreños sobre los meandros del río Tajo. La primera parte del recorrido está bien señalizada, hay postes en todos los cruces hasta la escalera metálica de acceso a la cumbre de la Teta Redonda, la única con posibilidad de pisar la pradera de la cima sin necesidad de escalar. La vuelta tiene menos indicaciones y es recomendable llevar el track aunque la orientación es bastante evidente. No hay fuentes ni posibilidad de conseguir agua potable en todo el recorrido.
Km 0. 740 m. 30 534471/4505605
Trillo
Trillo es un señorial pueblo de la Alcarria de Guadalajara en la orilla del río Tajo convertido en centro de turismo activo y deportes de aventura, tiene balneario, un bonito puente medieval, casas solariegas de la antigua burguesía rural, agradables paseos fluviales y varias cascadas en el centro del conjunto urbano creadas por el torrente del río Cifuentes. Y es etapa del Camino de Santiago de la Ruta de la Lana y en una de las viviendas hay una placa recordando donde estuvo alojado Camilo José Cela durante su célebre Viaje a la Alcarria. En los alrededores hay diferentes tipos de recorridos señalizados de ciclismo de montaña y senderismo, uno de los paseos montañeros más populares es el sendero local SL-1 de las Tetas de Viana, marcado con señales verdes y blancas. La ruta comienza en el puente gótico del río Tajo y sube por la calle del Camino de Viana hasta las instalaciones del circuito de motocross, un buen repecho para calentar y entrar en las colinas de bosque mediterráneo que dirigen los meandros del río Tajo hacia el lago del embalse de Entrepeñas.
km 2,2. 850 m. 30 535388/4503794
Ruta de la Lana
El camino está bien señalizado con postes del sendero y carteles de las Tetas de Viana, en algunos tramos ataja las curvas de los carriles por senderos entre peñas y bosquecitos de encinas hasta un cruce donde hay varios postes de los itinerarios ciclistas y senderistas y del Camino de Santiago de la Ruta de la Lana en sentido inverso, en la etapa entre Viana de Mondéjar y Trillo. Las flechas amarillas de la ruta jacobea indican la dirección hacia Santiago de Compostela. El sendero es estrecho, tiene ambiente montañero, en sombra y agradable para caminar a pesar de la subida. La curiosa silueta de las torres gemelas de Viana aparecen entre los árboles un poco más cerca, rodeadas por la inaccesible muralla de precipicios calcáreos.
Km 4,8. 970 m. 30 536725/4501866
Collado de Viana
El sendero sigue el camino histórico entre Trillo y Viana de Mondéjar y sube hasta un cruce en un collado situado en la vertiente norte del monte donde están las Tetas. Los postes indican las direcciones y destinos de los itinerarios locales. La ruta de las Tetas gira hacia la derecha por un carril en bajada y a 200 metros aparece por la izquierda el desvío que sube hacia los dos pezones de piedra.
Km 5,7. 1.080 m. 30 536465/4501196
Collado de las Tetas
El sendero faldea la empinada ladera del monte y finalmente salva un repecho duro hasta la explanada del collado situado entre los dos torreones calcáreos. La cumbre norte es la Teta Alargada y no tiene ningún sitio accesible para subir sin hacer alguna trepada o usar técnicas de escalada. La cumbre sur es tres metros más alta, tiene el vértice geodésico y hace tiempo que se instaló una escalera metálica para facilitar el acceso sin necesidad de escalar. En el collado hay que continuar de frente por el carril que sube hacia la Teta Redonda, está indicado, y cuando termina seguir por una senda estrecha que tiene escalones rocosos fáciles y pasamanos de cadena hasta la escalera de hierro, no hay pérdida.
Km 6,5. 1.140 m. 30 536349/4500980
Tetas de Viana
La entrada en la cumbre es espectacular, es el techo geográfico de la Alcarria y las vistas son magníficas, prácticamente toda la Alcarria Alta, la Serranía de Guadalajara, la sierra de Ayllón, el popular Ocejón y la sierra de Guadarrama. Y los pueblos de Viana de Mondéjar y La Puerta a vista de pájaro. La planicie de la cumbre tiene un sendero circular alrededor de la cima que puede estar cubierto de hierba, aunque se intuye en el terreno. Un buen punto panorámico es el lado norte, con vistas de la Teta Alargada. En todo el perímetro hay unos palitos de madera que se pueden confundir con señales del sendero, en realidad indican el límite de la zona de peligro, para evitar acercarse a los precipicios, la senda discurre unos metros por el interior.
Km 7,9. 970 m. 30 536245/4500516
Los Cañizares
La ruta desciende por el mismo camino de la escalera metálica hasta el collado de las Tetas y continúa un kilómetro por la pista de montaña que baja hacia el pueblo de Viana de Mondéjar. En el collado de los Cañizares se desvía hacia la izquierda un sendero que baja directo hasta el pueblo, de frente sigue la pista de tierra y la ruta gira hacia la derecha por una senda clara que baja por la cabecera de un barranco. El suelo tiene bastante piedra suelta y el trazado está claro, estos senderos están bastante frecuentados por senderistas y ciclistas montaña y aunque tienen el firme suelto son cómodos para caminar. El único problema en esta zona es el agua, y en verano se debe tener en cuenta especialmente porque hace bastante calor, no hay fuentes ni posibilidades de encontrar agua potable en todo el recorrido.
Km 9,3. 850 m. 30 534952/4500424
Las Hoyas
El barranco se abre y el camino entra en una vega ancha con restos de antiguas plantaciones y cultivos abandonados. El sendero atraviesa un terreno yermo y aparece un cruce señalizado con hitos de un itinerario ciclista. La ruta gira hacia la derecha y comienza una larga travesía subibaja por los montes del gran valle del Tajo. La senda atraviesa el valle del arroyo de la Dehesa, salva una nueva colina y recorre las laderas del barranco de la Cueva de Azañón. En algunos lugares aparecen sendas de animales o huellas de carriles poco usados que pueden despistar o plantear dudas de dirección porque no hay hitos ni señales, siempre hay que seguir el sendero más claro sin cambiar de rumbo.
Km 12,2. 780 m. 30 534453/4502797
Cerro de la Losilla
El sendero llega finalmente al barranco de la Losilla y baja directo por el talud del monte para atajar la curva de una pista de tierra. La ruta sigue de frente por el carril y en el alto se desvía hacia la izquierda por unas rodadas que terminan en una pradera cerca de un corral de ganado. En este punto hay que dejar la senda principal, que baja por la izquierda hasta la orilla del río Tajo por La Losilla, y seguir de frente, dirección noroeste, por una traza poco clara hasta un colladito entre dos colinas donde comienza el descenso hasta los meandros del Tajo. La bajada es bastante empinada, el sendero se intuye en varios lugares pero es importante llevar el track y saber moverse por terrenos complicados por la vegetación y la inclinación del terreno. En realidad la bajada incómoda son cinco minutos y el río Tajo está a la vista, no hay posibilidad de perderse, con cuidado para evitar resbalones y enganchones con las plantas es un tramo bastante entretenido.
Km 0. 740 m. 30 534471/4505605
Trillo
La bajada del Cerro de la Losilla termina en la pista forestal que recorre los meandros del río Tajo, es un camino de tierra abierto al tráfico y pueden aparecer vehículos. El carril dibuja tres curvas del río y antes de doblar la última aparece un desvío por la derecha marcado como “atajo”. Las dos opciones son personales. El sendero del atajo recorta el monte hasta la entrada de Trillo, pero hay que salvar un pequeño repecho, y la pista no tiene cuesta pero recorre más distancia. Las dos posibilidades se juntan en las instalaciones deportivas y la ruta termina por el paseo fluvial del Tajo hasta el puente medieval de Trillo.
DATOS
- Punto de partida y llegada: Trillo (Guadalajara).
- Distancia: 17,2 kilómetros.
- Desnivel positivo: 600 metros.