Rutas

Serra Calderona, el mirador del Garbí y la Mola de Segart

Senderismo por el interesante parque natural del litoral valenciano

Juanjo Alonso

5 minutos

Senderismo en Serra Calderona

Los montes, bosques y barrancos de Serra Calderona fueron declarados parque natural en el año 2002 para proteger y divulgar la diversidad natural y el interesante patrimonio cultural que albergan las montañas del litoral valenciano. El paisaje actual del espacio protegido es el resultado de la degradación que han sufrido los bosques primarios mediterráneos de encinas, pinos y alcornoques debido a la explotación de los recursos forestales por parte de los seres humanos durante siglos, creando bancales en las laderas de las montañas y aprovechando hasta la última gota de lluvia mediante sistemas tradicionales de regadío, alterando la prosperidad de las grandes masas forestales. El abandono actual de los cultivos, los incendios y los nuevos usos del medio ambiente han favorecido la aparición de una garriga de vegetación leñosa de romeros, tomillos, escobas, enebros, palmitos y otros arbustos bajos de hoja perenne que son la primera evolución natural del medio forestal hacia un nuevo bosque verde. El itinerario senderista recorre parajes de gran calidad forestal donde la garriga mediterránea ha creado ecosistemas que indican un buen progreso hacia la recuperación de la diversidad autóctona de la sierra, en el monte del Puntal de l’Abella y las laderas que forman el pedestal de la Mola de Segart. El mirador del Garbí es el balcón de la sierra, las vistas son extraordinarias y los peñascos del Pla del Garbí son una maravilla natural. Y la subida sigue las marcas de la variante del GR-10 por la popular y divertida ruta de las Cadenas del Garbí, que siempre es un buen estímulo para aliviar el tramo más duro de la ascensión.

 

Km 0. 280 m. 30 725333/4395896
Segart

Segart es un pequeño pueblo de montaña cerca de la costa del Mediterráneo envuelto en un agradable ambiente serrano en un fértil valle rodeado de cumbres, barrancos y manantiales. Las casas están acopladas en las empinadas laderas del barranco de la Font, escondidas en la falda del macizo formado por las aireadas cimas de la Mola de Segart, el Puntal de l’Abella y El Catí, tres preciosos miradores de la sierra Calderona hacia la costa valenciana que son los hitos principales del recorrido montañero. En la entrada del pueblo hay una plaza con fuente y sitio para aparcar, debajo de las ruinas de la vieja alcazaba musulmana. El primer kilómetro de la ruta baja por la carretera hasta la curva del barranco del Garbí. En el desvío hay un poste del sendero de gran recorrido GR-10 en dirección Serra y Font de Barraix. La subida está marcada con señales rojas y blancas del sendero de gran recorrido en las laderas del barranco y las terrazas asilvestradas de los antiguos bancales de cultivos. El bosque mediterráneo de pino carrasco domina el ambiente, con matorral de romero, lentisco, tomillos y otras plantas leñosas que dejan el espacio justo para el paso del sendero.

Km 2,3. 540 m. 30 724947/4397279
Canal del Garbí

La subida es constante por una antigua vereda de montaña algo pedregosa y llega el popular tramo de las Cadenas del Garbí, una entretenida trepada por una sucesión de riscos, resaltes y grandes escalones empotrados en la Canal del Garbí. En las rocas más verticales y peligrosas hay cadenas y peldaños metálicos para asegurar el paso, facilitando la posibilidad de que pueda acceder cualquier senderista con algo de preparación física, destreza y nada de vértigo, un requisito indispensable en la salida de la canal porque el ambiente es bastante aéreo y la altura considerable. Las marcas de colores del GR-10 continúan hacia Serra y de momento la ruta se desvía hacia la derecha por una senda que atraviesa una línea de matorrales, subiendo hacia las instalaciones del Mirador del Garbí. El paraje tiene un acceso cómodo en coche y está bastante frecuentado.

Km 3,2. 600 m. 30 725508/4397352
Mirador del Garbí

El sendero pasa cerca del aparcamiento y continúa por la vereda principal hasta un sendero peatonal marcado con palitos que recorre los peñascos y lleva al Mirador del Garbí, instalado en la cima principal (601 m). En el Pla del Garbí hay zonas de recreo, quioscos, una ermita y unas vistas extraordinarias de la costa del Mediterráneo en Sagunto y Valencia. La ruta deja la panorámica montaña del Garbí y vuelve por el mismo camino hasta el sendero GR-10, en realidad este tramo es una variante del sendero de gran recorrido para bajar o subir desde Segart por la divertida trepada de la Canal del Garbí.

 

Km 4,3. 570 m. 30 724676/4397018
Collado de l’Abella

El sendero conecta con el trazado principal del GR-10 en el paso del Coll de l’Abella. Hay un poste con indicación en ambas direcciones, hacia Segart y Serra. La ruta montañera atraviesa el sendero de gran recorrido y continúa en subida por el cordal de la sierra hacia la cumbre del Puntal de l’Abella. El sendero de la cumbre está marcado simplemente con hitos de piedras.

Km 4,7. 650 m. 30 724446/4396814
Puntal de l’Abella

El Puntal de l’Abella (654 m) es el techo geográfico del macizo que acoge el valle de Segart, una enorme falla de areniscas del Cuaternario recortada en grandes peñascos, canales y torres escalonadas sobre el valle del barranco de Segart. En la cumbre del Puntal de l’Abella no hay ninguna escultura o hito significativo, es un risco con buenas vistas del espacio protegido de Serra Calderona y las pequeñas urbanizaciones serranas instaladas entre las montañas. La ruta continúa en la misma dirección y baja de la cima por la vertiente oeste. En esta ladera la senda no está muy clara y parece que se pierde en algunas zonas de piedras o matorrales pero es fácil mantener la dirección, siempre aparece alguna traza que indica el camino hasta un edificio que parece un depósito de agua. El track salva el terraplén del recinto y baja por la derecha, conectando finalmente con las calles asfaltadas de la urbanización La Mallà. El siguiente tramo sigue por la calle principal de la urbanización, pasa por un par de vistosos miradores del valle de Segart y baja por la carretera de acceso que sube desde el pueblo de Segart.

Km 7,9. 440 m. 30 724355/4394877
Collado del Tender

Atención al track en este tramo. El camino asfaltado baja hasta un collado y continúa el descenso por la izquierda hacia Segart. La ruta montañera toma un desvío hacia la derecha, indicado con cartel de albergue, y rodea el monte Rodeno de l’Aljub. El camino deja la entrada del albergue a la derecha y baja por un camino de tierra al collado del Tender.

Km 8,5. 560 m. 30 724750/4394634
Mola de Segart

En el collado del Tender aparece la pista de tierra del Camí de la Mola que sube por la izquierda desde Segart y continúa hacia la derecha rodeando la montaña. La ruta sigue de frente por una senda que comienza en el talud de la pista forestal y asciende directa por la ladera de la montaña hasta la cumbre de la Mola de Segart (565 m). El vértice geodésico está en la cima oriental, en la cima occidental hay un hito de piedras y las dos tienen unas vistas extraordinarias. El descenso sigue por una canal bastante vertical entre las dos cumbres. Los primeros diez metros son aéreos y peligrosos, hay que acertar en los escalones, después continúa bajando por la ladera de la montaña sin complicaciones, la senda está muy clara y frecuentada. El sendero termina en el collado de la Mola y la ruta sigue por la pista forestal del Camí de Segart a Sant Espirit.

 

Km 9,6. 400 m. 30 725632/4394581
Sendero GR-10

En el siguiente collado aparecen los hitos del sendero de gran recorrido GR-10. El recorrido montañero gira hacia la izquierda y baja hacia Segart por una antigua vereda campesina entre cultivos de almendros, olivos y algarrobos. Las marcas rojas y blancas están pintadas en las rocas y los troncos de los árboles.

Km 11,8. 280 m. 30 725333/4395896
Segart

El sendero pasa por la popular Font del Campaner, una de las fuentes más antiguas del valle, y termina en las calles de Segart.

FICHA TÉCNICA

  • Punto de partida y llegada: Segart (Valencia).
  • Distancia: 11,8 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 690 metros.