El agua es el elemento de la naturaleza con mayor capacidad de transformarse en diferentes tipos de estructuras, materias, texturas y volúmenes durante las cuatro estaciones del año, puede quedarse quieta en la ladera de un circo glaciar en forma de nieve, correr brava y salvaje por un torrente de montaña o convertirse en hielo cristalizado durante meses sobre la cubeta fluvial de un lago de montaña. Y sin lugar a dudas las transformaciones del agua son las principales causantes de las grandes maravillas de la naturaleza. En los paisajes serranos de los Picos de Urbión el agua y el hielo son protagonista de primer nivel por la presencia en bellas lagunas glaciares y el modelado decisivo de los relieves durante las últimas glaciaciones. Las cumbres no alcanzan las cotas de altitud de otras grandes cordilleras españolas pero tienen una belleza particular y un vigor geológico excepcional. Los acontecimientos climatológicos han esculpido el primitivo paisaje cuaternario de viejas areniscas y conglomerados creando un espléndido panorama alpino de valles colgados, morrenas, circos de muros casi perfectos, mantos de derrubios y cuencas glaciares, un universo exclusivo de ambientes glaciares con senderos señalizados para preparar inolvidables travesías montañeras. La laguna Negra es símbolo de la sierra, el rincón más conocido y visitado y un buen punto de referencia para entrar en el reino de los paisajes construidos por los hielos cuaternarios hace miles de años. El acceso del aparcamiento de la laguna Negra sale de Vinuesa por el valle de origen glaciar de Revinuesa. En invierno y parte de la primavera, mientras las montañas están cubiertas de hielo y nieve, son imprescindibles los crampones y un piolet de travesía para recorrer las laderas y las cornisas de los circos glaciares. El recorrido montañero por las principales lagunas glaciares de los Picos de Urbión se completa con la visita a la cumbre principal del macizo, una cima preciosa con vistas magníficas del Sistema Ibérico donde nace el río Duero.
Km 0. 1.600 m. 30 514386/4649619
Aparcamiento Laguna Negra
En invierno pueden aparecer placas de hielo en la carretera de subida hasta el aparcamiento y es recomendable llevar cadenas en el coche. La ruta comienza en la caseta de información, donde comienza la pista forestal que sube hacia la laguna Negra. El camino es cómodo hasta la orilla de la laguna, que tiene una pasarela de madera y miradores para disfrutar el entorno del circo glaciar más célebre de los Picos de Urbión, en pleno invierno la laguna suele estar helada.
Km 1,8. 1.740 m. 30 512726/4649617
Laguna Negra
En la pasarela de madera aparecen las señales del sendero GR-86, de otros recorridos locales y los postes con los nombres de los principales parajes de interés natural y cultural. Los alrededores de la laguna son un paraíso de la naturaleza de montaña, hay pinos gigantes, turbales, grandes bloques errantes descolocados por todas partes y paredes de piedra. La ruta sigue las marcas del sendero GR-86 entre los pinos y comienza la dura subida del Portillo de la Laguna Negra.
Km 2,3. 1.830 m. 30 512566/4649379
Portillo de la Laguna Negra
La empinada canal del Portillo de la Laguna Negra marca las primeras dificultades para entrar en el ambiente glaciar de los Picos de Urbión, a partir de aquí empiezan los desniveles y el territorio de montaña. Y con nieve hace falta equipo invernal y estar muy pendientes de la orientación porque los senderos pueden estar cubiertos de nieve. En la salida de la brecha aparece una bifurcación del sendero de gran recorrido, con una variante por la derecha (GR-86.1) hacia la laguna Larga, que será el camino de vuelta. Una buena opción es seguir de frente por el itinerario principal del GR-86 directamente hacia la ladera de una antigua morrena que cierra el circo nival de la laguna Helada.
Km 3,3. 1.980 m. 30 511716/4649127
Laguna Helada
El camino sube hasta la orilla de la Laguna Helada, un panorámico balcón de la sierra con vistas de la laguna Negra, el espléndido valle de Revinuesa y los montes de la Sierra Cebollera. El sendero recorre la orilla de la laguna y sale del anfiteatro glaciar por el empinado talud que cae desde el cordal de la sierra, en dirección noroeste. En esta pendiente pueden aparecer pendientes de hielo o nieve dura de 40o y cornisas. La travesía conecta con el camino que sube desde el collado de Tejeros y sigue en dirección norte con la referencia clara de la cumbre del pico Urbión (2.228 m).
Km 6,5. 2.220 m. 30 5100067/4651044
Pico Urbión
La travesía sigue por los collados y las colinas de la cuerda, atraviesa el collado del Portillo Arenoso y asciende hasta la cumbre del Urbión (2.228 m), el techo del macizo. En el circo de la vertiente oeste aparece el circo glaciar de la laguna de Urbión, precioso y perfecto rodeado de modelados glaciares y paredes de piedra.
Km 6,8. 2.110 m. 30 510260/4650823
Portillo Arenoso
La vuelta pasa de nuevo por el Portillo Arenoso y en el primer colladito comienza la bajada hacia el circo de la laguna Larga, en este tramo también pueden aparecer cornisas y placas de hielo venteado en condiciones imprevisibles. En la vertiente oeste del Portillo Arenoso está el manantial del nacimiento del río Duero, unos metros por debajo del collado, marcado con postes del Camino natural del Duero.
Km 7,8. 1.990 m. 30 511064/4650439
Laguna Larga
La ruta de las lagunas de Urbión entra en los escalones modelados por los procesos glaciares de otras épocas geológicas y ambientales y baja al bonito nicho de la laguna Larga, nacimiento del río Revinuesa. Los postes del GR-86.1 marcan la travesía en este tramo. Un punto conflictivo de orientación, cuando la nieve cubre los senderos de montaña, es el barranco que forma el arroyo que baja desde la laguna Helada. Las marcas rojas y blancas aparecen pintadas en los árboles pero es fácil despistarse y llegar antes de tiempo hasta el borde de las paredes que forman el circo de la laguna Negra. En el peor de los casos hay que volver al sendero porque la única posibilidad senderista para bajar hasta la laguna es pasar por la brecha del Portillo de la Laguna Negra, llamado también collado de Majada Rubia, el resto son paredes y precipicios inaccesibles.
Km 12,1. 1.600 m. 30 514386/4649619
Aparcamiento Laguna Negra
El camino pasa de nuevo por la pasarela de la laguna Negra y baja por la pista de acceso hasta el aparcamiento.
FICHA TÉCNICA
- Punto de partida y llegada: aparcamiento Laguna Negra, en Vinuesa (Soria).
- Distancia: 12,1 kilómetros.
- Desnivel positivo: 660 metros.
- Cartografía: Editorial Piolet Laguna Negra Picos de Urbión 1:25.000.
RECOMENDACIONES
En invierno llevar equipo invernal, muy recomendables crampones y piolet de travesía. En tiempo nublado o ventisca la orientación en los circos de las lagunas es muy complicada cuando la sierra está cubierta de nieve por la falta de referencias.