Rutas

Una ruta de montaña por las Lagunas del Duque y del Trampal

En busca de las joyas ocultas de la sierra de Béjar

Juanjo Alonso

5 minutos

Laguna del DuqueTrampal, una joya oculta en la sierra de Béjar

La sierra de Béjar es el macizo occidental de la gran cordillera de Gredos, entre Ávila y Salamanca, un bloque montañoso aislado entre la vega alta del río Tormes, la cabecera del Jerte y el corredor natural creado por el valle del río Alagón, al oeste. El paisaje serrano es un magnífico conjunto de valles, circos, cumbres y agujas de granito con extraordinarias exposiciones de modelado glaciar en todas las vertientes. Las mejores representaciones de las esculturas geológicas talladas por el deslizamiento de los viejos glaciares cuaternarios están en los sobrecogedores cañones de las gargantas del Trampal y de Malillo o de la Solana, donde está la laguna del Duque, la mayor laguna de origen glaciar en la sierra de Gredos. Una travesía montañera interesante para contemplar las dos gargantas y visitar las lagunas sale desde la central hidroeléctrica El Chorro, en el término de Solana de Ávila, cerca del puerto de Tornavacas, y asciende hasta las altas cumbres del macizo, por encima de los dos mil metros de altitud, alcanzando los techos geográficos de Cáceres y Salamanca. En el recorrido está incluida la ascensión al Torreón (2.400 m), la mayor altura de Extremadura. En la cartografía del IGN también aparece esta cumbre con el nombre de Calvitero, que se puede confundir con la cercana Cuerda del Calvitero, donde se encuentran las cumbres más altas de la sierra de Béjar en el Canchal de la Ceja (2.434 m).

Km 0. 1.330 m. 30 273002/4465302
Central del Chorro
La carreterita de acceso termina en las instalaciones de la central hidroeléctrica El Chorro, construida en los años veinte para aprovechar el desagüe de la laguna del Duque mediante una enorme tubería. El tubo es impactante en el paisaje. En el lado izquierdo del aparcamiento de la central comienza el sendero PR-AV 41 por un bosquecito de abedules, está señalizado con hitos de madera y sube entre los canchales de granito hacia la laguna.

Km 1,5. 1.620 m. 30 272002/4464814
Laguna del Duque

La laguna del Duque o de la Solana es un circo de montaña impecable en la salida de una impresionante garganta glaciar. El muro artificial de la laguna está en la salida natural del barranco y se deja a la derecha, fuera del recorrido. El sendero recorre la orilla de la laguna por la izquierda y antes de llegar al fondo del circo comienza la ascensión hacia los paisajes bravos y agrestes de la sierra. El sendero principal sigue de frente y entra en la garganta del arroyo Malillo o de la Solana. La ruta asciende por una vaguada clara en la ladera de la izquierda con trazas del sendero marcado con hitos de piedras.

 

Km 3,2. 1.900 m. 30 270787/4464082
Hoyo Malillo

La senda termina la dura subida por la empinada ladera del valle glaciar y entra en las praderas que cubren este sector de la sierra, donde suelen pastar rebaños de vacas hasta finales de verano. Los riscos de la derecha forman el nicho glaciar de Hoyo Malillo, una bonita pradera de pastos colgada sobre los precipicios de la garganta de la Solana. El sendero rodea el pequeño circo natural por encima y comienza la ascensión de la Cuerda de los Asperones. El camino está marcado con hitos de piedras pero hay que estar pendientes del trazado en los tramos rocosos. En la cota de altitud 2.100 metros se puede tomar la opción de visitar la escondida laguna Negra rodeando por la derecha los primeros resaltes de la Cuerda de los Asperones.

Km 6,5. 2.270 m. 30 268034/4463858
Portilla de Talamanca

El camino pasa por las praderas inclinadas del Cancho del Turmal (2.338 m) y sigue por la Cuerda de los Asperones, con buenas vistas de la brecha de la garganta de la Solana, cada vez más profunda y terrorífica, y el Canchal de la Ceja al final del horizonte. El sendero pasa por formaciones rocosas curiosas, bloques superpuestos, repisas de piedra que son balcones hacia el infinito y agujas de granito colocadas con la magia que tiene la naturaleza en algunos parajes de las montañas. Las principales dificultades están al final del cordal, en la Portilla de la Talamanca, primero hay que destrepar una brecha de unos cinco metros y poco después pasar por unas repisas muy aéreas sobre el abismo de la garganta de la Solana o de Malillo. En verano, sin nieve ni hielo, y con buena visibilidad, no hay problemas teniendo algo de destreza en pequeñas trepadas. El sendero sale del caos de torres y pasadizos y llega a la cuerda principal de la sierra de Béjar, en la Cumbre de Talamanca (2.394 m). El camino del Torréon sigue por la izquierda (este).

 

Km 7,6. 2.398 m. 30 267038/4463773
Torreón

La torre de piedras que da nombre al pico Torreón (2.400 m) está muy cerca pero antes se debe superar el Paso del Diablo, una estrecha canal de unos diez metros asegurada mediante un cable y cadenas en un risco bastante escarpado. En realidad hay dos pasos equipados, uno en cada vertiente de la formación rocosa. El paso mejor asegurado está en la canal del lado este, además en el sentido de ida es más fácil de localizar. Y el cable del lado oeste tiene mejor acceso en el camino de vuelta. El sendero pasa por el techo geográfico de la provincia de Cáceres, llamado Calvitero en algunos mapas, vuelve por el mismo camino y pasa por la brecha de Hoya Moros, conocida como el Tranco del Diablo, hay muchos “diablos” en esta sierra. En el collado hay unas vistas magníficas de Las Agujas y de los torreones de Los Hermanitos.

Km 9,5. 2.420 m. 30 268166/4465128
Canchal de la Ceja

El sendero sigue por la cuerda de la sierra hacia el noreste y asciende hasta la cumbre del Canchal de la Ceja (2.434 m). el paso por la cima es opcional, antes de llegar sale por la izquierda una senda a media ladera que rodea la gran loma de la montaña.

Km 10,4. 2.330 m. 30 268018/4465693
Collado de la Ceja

Los hitos del sendero principal bajan del Canchal de la Ceja y continúan en subida por la Cuerda del Calvitero. El descenso hacia la garganta del Trampal comienza en el collado de la Ceja por una senda pedregosa y empinada que parece sumergirse en un mundo sin retorno. En el fondo del cañón aparece el reflejo de la laguna del Trampal como una piedra preciosa fulgurante en la profunda oscuridad del cañón de granito.

 

Km 12,3. 2.040 m. 30 269469/4465535
Laguna del Trampal

Las lagunas del Trampal son tres pequeños circos de origen glaciar encajados entre laderas agrestes llenas de agujas, paredes, canales y bloques de granito. La senda desciende los escalones de las antiguas morrenas, pasa por las primeras lagunas, cada una en su escalón correspondiente, y llega hasta la orilla de la tercera, la más grande de las tres, represada por un pequeño muro artificial. El paraje es realmente un fantástico reino glaciar con el estilo alpino de las montañas de Gredos. El camino desciende por la derecha del arroyo y finalmente recorre el fondo del valle hacia el aparcamiento.

Km 17,6. 1.330 m. 30 273002/4465302
Central del Chorro

La bajada es larga, pasa por un terreno de pastos ganaderos y llega a la central hidroeléctrica.

 

FICHA TÉCNICA

  • Punto de partida y llegada: Central El Chorro, en Solana de Ávila (Ávila).
  • Distancia: 17,6 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 1.430 metros.
  • Cartografía: IGN 1:50.000 (576).

RECOMENDACIONES
La Cuerda de los Asperones y la Portilla de la Talamanca tiene tramos expuestos por bloques y repisas aéreas con pequeñas trepadas. En condiciones invernales, mala visibilidad o tormenta es un territorio peligroso. La ascensión del pico Torreón es opcional, se puede dejar y continuar la ruta directamente por el collado del Tranco del diablo y el Canchal de la Ceja. La mayor parte del itinerario es un terreno técnico, rocoso y entretenido.

CÓMO LLEGAR
Desde Salamanca por la A-66. En la salida 408 tomar el desvío de El Barco de Ávila por la AV-100. En El Barco seguir por la N-110 hasta el desvío de solana de Ávila, atravesar el pueblo y continuar por el camino rural que termina en la Central eléctrica del Chorro.

 

Relacionados