Rutas

Ocejón (2.048 m), una insignia montañera

Dos mil metros que son todo un símbolo de nuestras cumbres, en un entorno singular, admirable y solitario, palpitando como corazón de los Pueblos Negros

4 minutos

Ocejón (2.048 m), una insignia montañera

Explora nuestro perfil ORG en Wikiloc para seguir todas nuestras rutas desde la app de Wikiloc o enviarlas a vuestro dispositivo GPS, incluso aunque no tengáis activo Wikiloc Premium.

El Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara revela un territorio de relieves duros y agrestes, un imponente macizo de pizarras, cuarcitas y esquistos que durante siglos ha mantenido cierto aislamiento por estar fuera del paso de los principales canales de comunicación y comercio en el Sistema Central, marcando unos rasgos particulares en la forma de habitar, las costumbres y los estilos de vida. La Sierra Norte es el entorno de la singular “arquitectura negra” de Guadalajara, un modelo de construcción con los materiales del terreno usado desde tiempos ancestrales y ha llegado prácticamente intacto hasta la época actual gracias al atractivo turístico que supone recuperar y ver estas admirables joyas de la arquitectura tradicional. Los promotores del espacio natural, entre otras cosas, han puesto empeño en desarrollar itinerarios de ocio deportivo y abundan los itinerarios señalizados para senderismo y bicicleta de montaña. El destino principal de la actividad montañera es el pico Ocejón (2.049 m), un icono insignia entre las cumbres del parque natural y el territorio de los pueblos negros. La ruta elegida hasta la cima es el sendero de pequeño recorrido PR-GU 19 desde el pueblo de Almiruete, con una variante en el recorrido de ida para cerrar una travesía montañera extraordinaria.

Powered by Wikiloc
 

DATOS

  • Punto de partida y llegada: Almiruete (Guadalajara).
  • Distancia: 18,6 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 1.170 metros.
Almiruete 
Km 0. 1.080 m. 

La arquitectura de pizarra y cuarcita marca una particular estampa rural en los pueblos de la Sierra Norte de Guadalajara, parecen tallados sobre las rocas en las laderas de las montañas y están integrados en el paisaje como cualquier otro elemento del medio ambiente. Almiruete está en la vertiente oriental de la sierra del Ocejón, donde abunda la cuarcita, y las construcciones tienen un aspecto más “dorado” que los pueblos “negros” del lado occidental que tienen mayor presencia de pizarra en los muros y las fachadas. El inicio del sendero está indicado con un panel del PR-GU 19 y otras rutas locales al lado de la fuente que está cerca de la iglesia, en la parte alta del pueblo. Los galones blancos y amarillos inician la subida al Ocejón por el camino viejo de Valverde los Arroyos, que también tiene señales del sendero de gran recorrido GR-60, la gran travesía senderista en el parque natural. El camino sube por un repecho hasta un collado y antes de bajar a la carretera de Valverde de los Arroyos gira hacia la izquierda por el carril del depósito de agua. El sendero de pequeño recorrido sigue de frente y es el itinerario de vuelta. La ruta pasa el depósito y deja el carril por el sendero de la izquierda, atención al track en esta subida.

 
Collado de la Gargantilla 
Km 2,5. 1.450 m.

La ruta sube por la senda del pico Almiruete, es la cumbre que tiene una pequeña caseta en la cima. El trazado está claro en la ladera de matorrales y tiene hitos de piedras. Unos metros antes de entrar en una pequeña arboleda de pinos repoblados hay que desviarse hacia la derecha y subir directamente por la ladera del monte. El camino tiene hitos pero el trazado no está muy claro en algunos tramos. La subida es evidente y sencilla, en unos minutos se alcanza el cordal de la sierra en el collado de la Gargantilla y la ruta continúa hacia el norte sin complicaciones rodeando los riscos más escarpados de la cuerda. La última colina rocosa es el Cerro Porrejón, se rodea por la izquierda y enseguida aparece el collado donde están las señales del PR-GU 19 que suben hacia el Ocejón.

Prados del Recuenco
Km 6,4. 1.630 m.

La ruta del Ocejón desde Almiruete es un itinerario de gran calidad montañera y el sendero es muy frecuentado, sin nieve tiene una huella bastante clara, pasa por zonas de matorral bajo, resaltes rocosos, arbolitos aislados y poco a poco gana altura hasta los muros del Cerro del Robledo Castellar. La silueta del pico Ocejón aparece de pronto aislada y espléndida, una enérgica pirámide de pizarras con una perspectiva muy alpina y escarpada, es una montaña preciosa. El sendero pasa por praderas encajadas entre cuchillares y lajas inclinadas, sube por muritos de piedra y baja al collado de Prados del Recuenco, en el centro de la pradera hay una piedra que tiene escrito “Fuente de Collao Soria” y una flecha. El sendero no tiene pérdida, sube por la ladera de la sierra que tiene una curiosa cubierta vegetal de robles enanos. Y también llaman la atención las singulares formaciones rocosas en forma de pasadizos abiertos y piedras en forma de láminas verticales desperdigadas en la falda de la montaña.

 
Ocejón
Km 9,2. 2.048 m.

La subida final es bastante empinada y pedregosa por un suelo de planchas de pizarra que después son algo incómodas en la bajada. Y finalmente aparece el hito de la cumbre al final de un espolón rocoso. El vértice geodésico está cien metros después, en equilibrio sobre una vieja placa de hormigón, hay que ir hasta el palote para ver el pueblo de Valverde de los Arroyos a vista de pájaro. La panorámica recorre la Sierra Norte de Guadalajara, los montes y valles de la sierra de Ayllón y hasta aparecen al fondo las “cuatro torres y media” de la ciudad de Madrid. El descenso es por el mismo camino hasta el collado del Cerro del Porrejón y gira hacia la izquierda por el itinerario del sendero PR-GU 19. El camino es un viejo carril que comunica las dos vertientes de la sierra y está bastante roto por la escorrentía, en unos seiscientos metros conecta con el sendero de gran recorrido GR-60 y gira hacia la derecha en dirección Almiruete.

Almiruete 
Km 18,6. 1.080 m. 

La vereda sale del bosque y baja por una ladera poblada de jaras y matorral de aromáticas. El suelo de boliches de cuarcitas enseña la naturaleza geológica en este sector de la sierra. Los hitos del sendero bajan hasta una curva en la carretera de Tamajón y marcan el desvío que lleva directamente al pueblo de Almiruete.