Rutas

Miradores de Uña en mountain bike

Muelas, cañones y ciudades encantadas en la Serranía de Cuenca.

Juanjo Alonso

7 minutos

Una excepcional ruta panorámica en mountain bike por las geografías de Cuenca

La Serranía de Cuenca esconde maravillas naturales que son creaciones geológicas únicas, esculturas calcáreas modeladas por el agua y el viento que han aparecido en infinidad de escenarios cinematográficos, postales y representaciones incomparables de los caprichos de la naturaleza esculpiendo rocas y gargantas fluviales, como el gran cañón del Júcar o los precipicios calizos del circo lacustre de Uña, un anfiteatro de enormes paredes de piedra alrededor de una bonita laguna de montaña represada de forma artificial para crear un humedal que es refugio de varias especies de patos, cigüeñas, pollas de agua, cigüeñuelas, garzas y multitud de aves acuáticas. Las grandes rapaces vigilan constantemente los precipicios de las grandes paredes del circo calizo, refugio también de ciervos, corzos, jabalíes, lobos y la fauna ibérica que habita en el espacio protegido del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Los miradores de Uña son la estampa sobresaliente del recorrido, el camino pasa algunas veces por el borde del abismo, pero también hay miradores cerca de la famosa Ciudad Encantada de Cuenca y un tramo del sendero atraviesa los monolitos calizos de Los Callejones, escenarios de películas de la saga de James Bond y Conan El Bárbaro.

Km 0. 970 m. 30 577533/4453814 - Villalba de la Sierra

El mejor sitio para aparcar es el paseo que está en la orilla del río Júcar, cerca del hostal y el centro de actividades de turismo activo. La ruta cruza el puente del río Júcar y atraviesa directamente la carretera por un camino agrícola que va directo hasta otra pista de parcelaria entre campos de labor. Girar hacia la izquierda y a 500 metros tomar la pista de la derecha, comienza una subida larga y dura por los bosques del barranco de las Casillas. Las primeras horquillas son las peores, después hay una pequeña bajada para entrar en el barranco y completar la subida por los pinares de Las Torcas. La dirección es siempre este, en algunos lugares aparecen rodadas de carriles madereros pero al final todos llevan a la carretera de la Ciudad Encantada. En la carretera hay que tomar rumbo sur un par de kilómetros y seguir hasta el aparcamiento de la Ciudad Encantada.

Km 10,7. 1.410 m. 30 584672/4451163 - Ciudad Encantada

La Ciudad Encantada de Cuenca es un paraje natural de fama universal, tiene una visita aparte, aunque también se pueden dejar las bicis en las taquillas de la entrada y dar un paseo por un lugar único y peculiar donde las rocas tienen nombre y personalidad. El recorrido deja el aparcamiento por la pista de tierra del Camino del Mirador, hacia el este. Este tramo está abierto al tráfico y entran los todo terreno.

 

Km 12,2. 1.440 m. 30 585985/4451009 - Mirador de Uña

El mirador ofrece una vista extraordinaria del valle del río Júcar y las murallas calizas de Uña. La segunda parte del recorrido recorre el borde del gran telón calcáreo aunque todavía hay que pedalear bastante por las muelas, bosques y cañones que construyen este sector del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Las rodadas del carril siguen hacia el sur y hay que estar pendientes a un desvío que aparece a unos 800 metros. El camino principal continúa de frente y termina finalmente en la carretera de Valdecabras. La ruta gira hacia la izquierda y mantiene la dirección sur cerca del borde de la muela, disfrutando unas vistas espectaculares.

Km 16,3. 1.400 m. 30 586911/4448275 - Arroyo del Cambrón

El carril inicia el descenso del Cerro Pajarejo y cambia de rumbo (oeste) para entrar en las praderas que forman el nacimiento del arroyo del Cambrón. En los prados suele pastar ganado y con la humedad el firme está roto, las huellas de los vehículos ganaderos se interrumpen y hay que usar las trazas de los animales o directamente campo a través, como resulte más cómodo. Y en tiempo de lluvias o con mucha humedad pueden aparecer zonas anegadas, pero son cien o doscientos metros. El camino rodea una colina y cambia nuevamente de rumbo, ahora hacia el este, para comenzar un descenso por una pista forestal.

Km 17,2. 1.360 m. 30 587459/4447649 - Boca de las Cañadas

La pista principal dibuja una curva y sigue hacia el pueblo de Valdecabras. Nada más pasar la curva hay que tomar el desvío de la izquierda, por las rodadas de una pista que enseguida cambian de rumbo y se dirigen hacia el norte por la falda de la sierra. El firme está bastante roto y destrozado por las huellas de los vehículos y la escorrentía. 

Km 20,5. 1.270 m. 30 588468/4450376 - Barranco de las Covachuelas

Atención al desvío, está unos metros antes de pasar el barranco de las covachuelas y como está en bajada es fácil no ver el carril que sale por la derecha de la pista principal. En el caso de seguir de frente también se podría girar a la derecha en el siguiente desvío, cerca de unos edificios, para bajar al mismo sitio y salir a la carretera de Uña. El carril está muy roto y el firme tiene bastantes piedras, la bajada es rápida y conviene mantener la precaución. Al final del descenso hay que girar a la derecha y pasar el puente del río Júcar para salir a la carretera de Uña, cerca de las casas del embalse de la Toba. La ruta sigue por la carretera en dirección a Huélamo y Tragacete.

Km 29,5. 1.190 m. 30 594096/4452332 - Cañada Real de los Chorros 

Desvío a la izquierda por la carretera forestal que sube hacia la sierra de Tragacete. A un kilómetro y medio del desvío sale por la izquierda un camino que sube hasta la Casa Forestal de Pie Pajarón (400 m), es un callejón sin salida pero tiene una fuente con agua fresca que puede ser imprescindible para llenar las cacharras.

Km 34,5. 1.370 m. 30 594660/4456685 - La Calzadilla

La carreterita sube por el trazado de una antigua cañada pastoril y antes de llegar al cruce de Tragacete y Las Majadas aparece por la izquierda una pista forestal que sube hacia la Muela de la Madera. El camino hace tres o cuatro horquillas y finalmente entra en los pinares de la muela para iniciar la segunda parte del recorrido. En el inicio de la bajada aparece una laguna en la pradera de la izquierda que suele estar seca durante el verano. La bajada es rápida y parece interminable hasta que llega a la Hoya de Pedro Domingo y hace un ligero cambio de rumbo para salva la loma de Prado Villatejas y las colinas de El Postuero. El último tramo del descenso es rápido y en el carril es fácil llantear o pinchar con la leña suelta y las piedras.

 

Km 43,7. 1.290 m. 30 588604/4453783 - Miradores de Uña

La bajada termina en la pista de los miradores. Unos metros antes de llegar al borde de las paredes sale un desvío por la izquierda, en subida, que no se debe tomar. La pista recorre el borde de los acantilados de piedra con vistas extraordinarias de Uña y la laguna recogida en el anfiteatro natural de las murallas calizas. El camino dibuja fielmente el retorcido diseño geológico del borde de los cortados. En el fondo de los barrancos aparecen por la derecha carriles y pistas que desembocan en la pista de los miradores, algunos tiene hitos de los itinerarios de senderismo locales o del sendero de gran recorrido GR-66. El camino sigue siempre por el borde de las paredes y después del rincón de Las Catedrales, donde está la cueva del Tío Manolo, inicia una subida corta pero bastante dura para salvar el Picón de Royo Frío y completar la panorámica travesía de los acantilados.

Km 56,6. 1.440 m. 30 584989/4459099 - Loma de los Charcos

El camino pasa cerca del último mirador y llega hasta la carretera de Las Majadas. En este punto hay varias opciones, elegimos seguir de frente durante un kilómetro y después girar hacia la izquierda para visitar el cinematográfico paraje de Los Callejones y bajar hacia el pueblo de Las Majadas.

Km 60,3. 1.380 m. 30 583081/4461254 - Las Majadas

El tramo final es un descenso con tramos técnicos y trialeras que requieren experiencia y soltura en senderos de montaña. La alternativa es seguir por la carretera hasta Villalba de la Sierra. La ruta atraviesa el pueblo de Las Majadas y en la parte alta, antes de llegar al helipuerto, hay que seguir de frente (oeste) entre unas naves ganaderas por el trazado de una vieja cañada pastoril. El carril baja por la derecha de un barranco seco y a un kilómetro hay que girar a la izquierda por unas rodadas que atraviesan el cauce del barranco y recorren la falda de Los Molares. El suelo es muy frágil y expuesto a la erosión ambiental, hay cárcavas de colores, pequeños barrancos y rodadas profundas. En este tramo no hay pérdida posible, hay que seguir el carril principal en descenso a media ladera hasta unos corrales solitarios, continuando después por un sendero de montaña bastante técnico y peligroso que salva los cortados de El Escalerón, sobre el profundo cañón del Portilla, frecuentado por los aficionados al descenso deportivo de barrancos.

Km 67,1. 1.070 m. 30 578086/4460223 - Portilla

El sendero dobla un espolón rocoso y conecta con un camino rural de buen firme que baja al pueblo de Portilla. La carretera de Portilla hasta Villalba de la Sierra es muy tranquila y deliciosa para pedalear, con muy poco tráfico. La alternativa por firme de tierra sale del centro del pueblo y conecta los caminos rurales de la vega agrícola paralelos a la carretera.

Km 74,6. 970 m. 30 577533/4453814 - Villalba de la Sierra

El camino rural termina en una rotonda de la carretera de Las Majadas cerca de la entrada del conjunto urbano de Villalba de la Sierra.

 

FICHA TÉCNICA

  • Punto de partida y llegada: Villalba de la Sierra (Cuenca) 
  • Distancia: 74,6 kilómetros. 
  • Desnivel positivo: 1.750 metros. 
  • Cartografía: IGN 1:50.000 (587). 

Recomendaciones: es una ruta de larga distancia con varios cruces conflictivos y abundantes pistas forestales que pueden despistar. Asegurar bien el itinerario en el mapa y crear el track de la ruta con los puntos de paso indicados. El descenso desde Las Majadas por El Escalerón tiene senderos técnicos y un tramo de trialera difícil (un kilómetro) que se puede hacer caminando.

CÓMO LLEGAR

Villalba de la Sierra está a unos 20 minutos de Cuenca por la CM-2110 y la CM-2105 siguiendo el valle del río Júcar.

DÓNDE DORMIR

  • Hostal Bayo. Ctra. Cuenca Tragacete, 22. Villalba de la Sierra (Cuenca). Tel. 969 281 275. 
  • Alojamientos La Fuente. Av. de la Constitución, 21. Villalba de la Sierra (Cuenca). Tel. 654 230 829. 
  • Casa rural El Ventano. Senda de las Olivas, 5. Villalba de la Sierra. (Cuenca). Tel. 661 239 387. 
  • La Atalaya de Villalba. Paraje Peña la Higuera, s/n. Villalba de la Sierra (Cuenca). Tel. 622 448 860. 

 

Relacionados