El final del verano es un buen momento para afrontar las largas travesías montañeras necesarias para recorrer las soberbias magnitudes de las gargantas del Macizo Central de Gredos de un modo rápido y dinámico, los días son largos y los torrentes van justos de caudal para salvar los cauces en cualquier lugar. Las lagunas y las cascadas, en cambio, no están en el mejor momento, ni los humedales de las praderas de montaña, pero las cabras siguen merodeando por todas partes y es delicioso pasar un buen día montañero o un par de días de travesía por el reino granítico del gran imperio alpino de la sierra de Gredos.
La combinación circular de la Garganta del Pinar y la Garganta de Gredos en una travesía montañera es una “gran clásica”, sin duda la mejor del macizo pasando por la cima del Almanzor. En esta ocasión el track deja la cumbre más alta del Sistema Central a un lado y que cada uno decida si quiere desviarse por el Cuchillar de Ballesteros y subir hasta la cruz de la cima dedicada al guerrero musulmán. El recorrido es largo y entretenido, hay lagunas, circos glaciares, tramos escarpados por bloques caóticos, torrentes, collados y portillas, un refugio para estrechar las relaciones sociales y lugares que son el escenario perfecto para un inolvidable vivac de alta montaña, es el reino del agua y el granito en estado puro y no hay que tener prisa, los machacas puede hacer la ruta en una dura jornada montaña pero es recomendable dividir la aventura en dos días y pasar la noche donde marque el destino, el mapa o las necesidades de cada uno, el montañismo es una actividad para sentirse libre y emocionado en el reino salvaje de las montañas.
Km 0. 1.230 m. 30 305547/4468957
Navalperal de Tormes
El punto de partida es un buen aparcamiento acondicionado en la orilla del río Tormes, hay que bajar desde el pueblo por un camino algo empinado. La ruta hasta el circo de Cinco Lagunas está marcada con hitos del PR-AV 35, sale del aparcamiento por el puente del Tormes y continúa por un camino rural hacia la cordillera de Gredos. Las altas cumbres están muy lejos y hay que disfrutar cada paso sin prisa, la naturaleza ha tardado miles de años en crear estos bellos paisajes y hay que saborear cada paso. El camino pasa por el puente de la Garganta de Gredos y en la primera horquilla de la pista ganadera se desvía hacia la izquierda.
Km 2,2. 1.300 m. 30 306291/4467451
Bifurcación de gargantas
La vereda atraviesa el cauce de la Garganta del Pinar y aparece una bifurcación con carteles de los principales escenarios de la montaña. La ruta sigue por la derecha, hacia Cinco Lagunas, y comienza la gran travesía por un bonito valle glaciar dedicado desde hace siglos al pastoreo ganadero, hay majadas, restos de chozas pastoriles, muros de piedra marcando los cuadros de pastos y vacas aprovechando las últimas matas de hierba antes del cierre de la temporada estival. El sendero sube por el lecho fluvial del valle hasta el Chozo de la Brranca, una cabaña de piedra circular en el inicio de la alta montaña, marcado por uno de los frentes de la primitiva morrena que esculpió la cuenca granítica en la última glaciación.
Km 9,3. 1.840 m. 30 304164/4461425
Laguna de Majalaescoba
La senda sube por los riscos de granito cerca del torrente y entra en el precioso nicho glaciar de Majalescoba. Los palitos del PR-AV 35 pasan por la izquierda de la laguna y continúan hacia el siguiente circo por un terreno caótico. Los hitos marcan la ruta hacia Cinco Lagunas, que es un vallecito escondido en la izquierda del gran anfiteatro del circo principal, hay que estar pendientes de los hitos de madera o llevar a la vista el track para acertar en la locura de bloques por donde sube el sendero.
Km 10,6. 2.080 m. 30 304441/4460421
Cinco Lagunas
El circo de Cinco Lagunas es una maravilla de las creaciones glaciares en la sierra de Gredos, una impecable cuchillada del hielo que fue modelando cinco cubetas sucesivas que son un tesoro escondido por el aislamiento y soledad del ambiente. La senda entra en el circo por la laguna Bajera, sigue por la pequeña laguna de Brincalobitos, la laguna Mediana, después la laguna de la Galana y la última es la laguna Cimera, la más alta y extensa de todas. Por aquí aparece el desvío de la Portilla del Rey por la vieja vereda construida en tiempos de Alfonso XIII para sus batidas de caza.
Km 12,5. 2.360 m. 30 303482/4459094
Portilla de Cinco Lagunas
La ruta continúa de frente por un duro repecho hasta la Portilla de Cinco Lagunas, una de las puertas del cielo de Gredos, las vistas del abismo de la cara sur son sobrecogedoras. Y al fondo el valle del río Tajo y los Montes de Toledo. El camino toma rumbo sureste por la falda de las cumbres del Risco de las Natillas y el Pico del Güetre hasta el collado de El Venteadero, uno de los eslabones geográficos del Circo de Gredos. El Almanzor está al sur del paso siguiendo el cordal, casi al alcance de la mano, hay que recorrer la falda oriental del Cuchillar de Ballesteros por un sendero incómodo marcado con hitos de piedras y entrar en la cima por la Portilla de los Cobardes. El descenso sigue hacia un humedal que se forma en un pequeño nicho debajo del Ameal de Pablo y continúa por la Canal de los Geólogos, la bajada habitual para llegar al Refugio de la Laguna Grande. Las vistas de las cumbres del Circo de Gredos son fantásticas, el Cuchillar de las Navajas, Casquerazo, los Tres Hermanitos, Morezón.
Km 15,8. 1.950 m. 30 306124/4458053
Circo de la Laguna Grande
Caer en el circo glaciar de la Laguna Grande es entrar en el alma de Gredos. El camino pasa por el refugio y recorre la laguna por el camino que lleva hacia La Plataforma.
Km 16,9. 1.980 m. 30 306581/4458677
Garganta de Gredos
La senda se aleja de la orilla de la laguna y aparece un desvío indicado con postes de los parajes sobresalientes. La ruta gira hacia la izquierda, atraviesa el arroyo que sale de la laguna cerca de la cascada de la Cola de Caballo y comienza el largo descenso por la Garganta de Gredos. Este tramo hasta los prados de Los Pinarejos es un expresión magnífica del modelado glaciar en la sierra de Gredos, hay pequeñas pozas en el torrente, saltos de agua, rocas caballeras, grandes losas de piedra y alrededor las cumbres alpinas. El paisaje es realmente grandioso pero en ocasiones el trazado de la senda no aparece con mucha precisión con tanta roca, hay hitos de piedras y el track también ayuda. El paso clave es el cruce del torrente al margen derecho, después de una pequeña garganta que también crea una llamativa cascada. Y enseguida aparece la bonita vega pastoril de Los Pinarejos y por la izquierda baja la brutal canal de El Gargantón. El tramo más salvaje de la Garganta de Gredos está salvado. El sendero sigue descendiendo por las praderas del valle hasta el Puente de Roncesvalles, instalado para facilitar la entrada en la Garganta de las Pozas y subir hacia los parajes del Prado de las Pozas.
Km 30,4. 1.230 m. 30 305547/4468957
Navalperal de Tormes
El camino sigue por la izquierda del cauce y termina en el cruce donde está la confluencia con la Garganta del Pinar. La vuelta hasta el aparcamiento es por el mismo camino de ida.
DATOS
- Punto de partida y llegada: Navalperal de Tormes (Ávila).
- Distancia: 30,4 kilómetros.
- Desnivel positivo: 1.510 metros.