El pico San Millán (2,131 m) es la montaña más alta de la provincia de Burgos y una cumbre meritoria en la sierra de la Demanda. La vertiente norte es el territorio alpino, conserva dentelladas glaciares soberbias y una preciosa lagunita glaciar en la cara sombría de la montaña. La ascensión por el valle del río Urbión es una estupenda ruta montañera, primero sigue el curso del arroyo por un espléndido hayedo y después entra en las majadas altas de ambiente rocoso y severo donde los hielos cuaternarios tallaron varios escalones de rocas desnudas. Y para el descenso hemos elegido el seductor sendero de las cascadas de Altuzarra, tres bonitos saltos de agua en un hayedo cautivador. La cara norte del San Millán es un territorio frío, a partir de noviembre y durante todo el invierno es fácil encontrar placas de hielo y nieve dura desde los 1.800 metros de altitud hasta la aireada meseta de la cima. La prominencia de la cumbre, desde El Portillo, puede presentar condiciones invernales severas en una pequeña travesía que hace el sendero en la helada pared norte para entrar en la cima. En estas fechas es importante elegir bien el material adecuado para disfrutar plenamente en un territorio que durante unas horas será nuestro particular desafío deportivo en un paraíso forestal y escenario geológico de media montaña.
Km 0. 1.050 m. 30 482753/4680804
Zona Recreativa de Zarcia
La Zona Recreativa de Zarcia está a 2,8 kilómetros de Santa Cruz del Valle Urbión por una pista de tierra apta para turismos, hay algunos baches pero con cuidado no presentan problemas. En la entrada de los merenderos hay sitio para tres o cuatro coches y 150 metros antes de llegar hay espacio para muchos más. La ruta comienza por el camino principal del valle del río Urbión, pasa por un desvío y a un kilómetro aparece el sendero de las cascadas de Altuzarra por la derecha, que es el itinerario de vuelta. El sendero no presenta complicaciones orientación, sigue el curso del agua hasta la cabecera del valle. En varios tramos hay que atravesar el cauce o caminar por las islitas que forma el torrente cuando hay mucho caudal, siempre entre hayas, acebos, tejos y el matorral ribereño que busca la humedad y el ambiente salvaje del valle glaciar. Algunos puntos de referencia son la cabaña del Refugio de Laguarra y poco después el cruce donde sale por la derecha el sendero del Mirador de Domingo Sevilla, que también es un atajo para llegar directamente hasta las cascadas de Altuzarra sin pasar por la cumbre de la montaña. En la orilla contraria del barranco está el “haya más famosa de Burgos”, como indica un cartel pegado en una piedra cerca del árbol monumental. La subida no da tregua y el sendero mantiene la pendiente para ganar desnivel en las laderas del valle. El último lienzo de hayedo es encantador, no tiene los ejemplares monumentales que crecen en el bosque más abajo pero mantiene el ecosistema forestal autóctono de los bosques primigenios de la sierra de la Demanda.
Km 5,9. 2.040 m. 30 483136/4675626
El Portillo
El sendero sale del hayedo en las pedreras de la Majada de Cabeza Guilez o Aguilez y aparece a la vista los anfiteatros rocosos de la vertiente norte del San Millán. En la cota de los 1.700 metros de altitud se suele formar un salto de agua sobre el escalón de la morrena que esculpió la cuenca glaciar. El sendero pasa cerca de los restos de una antigua cabaña pastoril y sube por la derecha del salto de agua hasta unas praderas pedregosas donde aparecen las primeras manchas de nieve. Los hitos de piedras marcan el sendero pero con nieve o hielo puede ser complicado seguir el trazado principal, aunque no hay problema para subir por cualquier sitio de la ladera. La referencia es la brecha situada en la cara este de la cima. La laguna glaciar de San Millán está a 1.950 metros de altitud, fuera del camino principal, y para ver de cerca la maravilla natural hay que hacer un pequeño desvío hacia la derecha. La ascensión “casi” termina en El Portillo, quedan cien metros de desnivel positivo que sin hielo o nieve son sencillos y espectaculares pero con placas de nieve dura hay que procurar buscar una alternativa en la ladera oriental.
Km 6,2. 2.131 m. 30 482977/4675543
San Millán
El sendero sale de El Portillo por la cara este, sube unos metros por una canal y entra en la cara norte. En el caso de que la montaña tenga nieve este tramo es peligroso porque el frío y la umbría conservan el sendero helado y la caída es mortal, serían imprescindibles crampones y piolet. La alternativa es subir directamente por la canal de la cara este, con menos pendiente, más soleada y directa hasta la cumbre del San Millán (2.131 m), llamado también El Torruco. En la cima hay una torrecita circular de piedras adornada con una casa metálica y otros motivos festivaleros que dejan los montañeros. La vertiente sur de la montaña es una gran mole de laderas suaves sin restos de actividad glaciar hacia el valle del río Arlanzón. El descenso sigue por la cara oeste disfrutando unas vistas extraordinarias del valle del río Urbión y el circo glaciar donde aparece media helada la laguna de San Millán.
Km 8,3. 1.980 m. 30 481773/4677194
Sierra Llana
El sendero pasa por un mirador natural del Circo de Armaule, sube un pequeño repecho y llega al cruce de Sierra Llana. La vereda principal continúa de frente por la cuerda de la sierra hasta el pico Trigaza. La ruta se desvía hacia la derecha por la cara norte de la sierra. La bajada continúa por una ladera despejada de arbolado con buenas vistas del valle del río Urbión y la lejana cuenca del Ebro, hasta la silueta de los Montes Obarenes y la sierra de Toloño.
Km 10,6. 1.510 m. 30 482213/4678999
Majada de Garrula
El camino tiene un trazado claro por las lomas serranas, pasa por la cabaña pastoril de la Majada de los Carneros y faldea por la ladera del arroyo de Altuzarra hasta el cruce de la Majada de Garrula. Primero hay un cartel en la loma que baja de la sierra y poco después la senda baja por unos riscos y aparece un cruce con nuevos carteles. El sendero de la izquierda baja directamente hasta el aparcamiento y los merenderos de Zarcia. La ruta gira hacia la derecha en dirección a las cascadas de Altuzarra, indicadas en el cartel de madera.
Km 11,4. 1.300 m. 30 482445/4678782
Cascadas de Altuzarra
La senda entra en el hayedo, baja al arroyo de Altuzarra y comienzan las maravillas naturales. El sendero está señalizado con marcas de pintura verde y blanca en los troncos de los árboles pero están colocadas para hacer el recorrido en sentido contrario, aparecen después de pasar el árbol que tiene la señal. En la orilla del torrente sale un sendero que atraviesa el cauce hacia el Mirador de Domingo Sevilla, que es el atajo que indicamos en la subida hacia el San Millán por el río Urbión. El camino de las cascadas baja por la orilla del arroyo y enseguida llega al borde superior del primer salto de agua, conocido como Salto Alto o Cascada Grande. El balcón es precioso por la energía de la chorrera al despeñarse y el entorno del hayedo. El sendero baja por unas repisas de piedra en la izquierda de la cascada. Abajo las vistas son impresionantes, el agua salta por las paredes de rocas y musgos creando un bonito escenario fluvial en un sugerente ambiente forestal. El sendero continúa por la orilla del arroyo y baja hasta la base del Salto Medio, otra joya del arroyo de Altuzarra, y poco después pasa por el Salto Chico, que cierra el magnífico trío de saltos de agua. Los escalones naturales del barranco donde se forman las cascadas tienen bastante pendiente y es fácil resbalar por la hojarasca, las raíces flotantes de las hayas y el barrillo que hace la humedad, añadiendo intimidad y misterio al hechizo del bosque. El camino pasa por un par de recodos angostos del arroyo que obligan a saltar el cauce varias veces y sale por la izquierda del barranco hacia un pinar de repoblación.
Km 13,9. 1.050 m. 30 482753/4680804
Zona Recreativa de Zarcia
La senda salva los últimos cien metros de desnivel positivo hasta la Majada de las Cabras y baja por un espolón rocoso hasta una pequeña vega de cultivos abandonados en el arroyo de Abanza. La senda termina en el camino del valle del río Urbión y siguiendo el camino principal hasta las praderas de Zacia se cierra un magnífico recorrido en un macizo meritorio de la sierra de la Demanda burgalesa.
DATOS
- Punto de partida y llegada: Santa Cruz del Valle Urbión (Burgos).
- Distancia: 13,9 kilómetros.
- Desnivel positivo: 1.230 metros.